Delegacion japonesa durante plantación del castaño 
             
            Magosto en un parque de Ena en la provincia japonesa de Gifu en   2009 
             
            Magosto en un parque de Ena en la provincia japonesa de Gifu en   2009 
             
            Magosto de ena con el cartel del magosto de Ourense en   2009 
           
             
              Japón, el pueblo de los comedores de   castañas 
               
La isla asiática importa de China gran parte de las   castañas que consume,  de la que llegan a Japón 46.000 toneladas anuales "mucho   más que toda la producción de España y Portugal juntas", añadió   Posada. 
 
Esta fruta otoñal está muy presente en la gastronomía tradicional   nipona, también en la festiva de fin de año en la que la popularidad es para el "kuri Kinton", una especie de mazapán elaborado con la castaña   "cremata". 
 
De Galicia, importan castaña congelada y sobre todo "marrón   glacé", elaboración que cuenta con sólo dos fábricas en toda España, y ambas en   la provincia de Ourense. 
 
Empresa castañera 
 
José   Posada compra cada año entre 500 y 800 toneladas de castañas producidas en las   comarcas de Maceda y Riós, en Ourense, y de ellas, el 60 por ciento se destina a   la exportación, de la que la mitad tiene como cliente a Japón, donde la variedad   gallega complementa a la asiática, apropiada para algunos   elaborados. 
 
Así, la castaña "sativa" gallega es más harinosa que la de   Japón y China y por tanto, más adecuada para las cremas y purés utilizados en la   repostería industrial japonesa. 
 
Proyecto de congreso mundial de   la castaña 
 
Tras la obtención de la Indicación Xeográfica   Protexida Castaña de Galicia, la cosecha de este año 2010 será la primera   certificada y con ese motivo, Posada y el Inorde mantienen conversaciones para   organizar un Congreso Mundial de la Castaña en Ourense, en el año   2011. 
 
"Tendríamos que contar con productores, empresarios y biólogos y   estamos poniendo manos a la obra", concluyó. 
              
            Artículo aparecido de Rosa Veiga (Ourense) para el portal Galicia Gastronómica del 8/11/2010 
             
               
               
          
  | 
            
              
              
               | 
          Un grupo de nueve empresarios del sector de la castaña en Japón pasa unos   días en Galicia para conocer de cerca la cultura de la castaña, su  producción y   su celebración, invitados por el empresario José Posada, especializado en   elaborados de castañas con su empresa "Marrón Glacé". 
               
              La delegación   japonesa incluye a representantes de la empresa "Enaka Wakamiya" de la provincia   de Gifu, donde el consumo de castaña de la variedad "crenata" es tan alto   que la ciudad de Ena es conocida como "el pueblo de los dulces de castaña",   según explicó a GG José Posada. 
               
              Un acuerdo comercial para un   contacto cultural 
               
              Hace tres años "Marrón Glacé" y "Enaka   Wakamiya" firmaron un acuerdo para ser socios en el mercado japonés de forma que   la empresa instalada en Ourense envía a Japón 150 toneladas de castaña "sativa" que suponen la   mitad de la castaña exportada a todo el mundo por la empresa de   Posada. 
               
              "Desde la firma del acuerdo, ya hubo contactos más culturales que   culminaron con la celebración de magostos en Gifu y ahora   pretendemos impulsar un hermanamiento entre ambas provincias o de la ciudad de   Ourense con la ciudad de Ena, pero tenemos la complicación de que hay mucha   diferencia en la estructura administrativa y aún no sabemos cómo hacerlo   allí". 
               
            Durante su estancia en Ourense, los empresarios de Japón visitaron   plantaciones de castaños y secaderos en el norte de Portugal y Verín y   participaron en la "Festa dos cogumelos e castañas" de Riós, donde   intercambiaron información con técnicos del Inorde, y plantaron un castaño en la   orilla del río Miño a su paso por la ciudad, en la zona termal de A   Chavasqueira, acompañados por la concejala de Turismo Ana Garza, y después de   una recepción oficial con el alcalde de la ciudad Francisco   Rodríguez. 
               
            |