Archivo de Noticias del Mundo de la Castaña (hasta 2010):


El Faro de Vigo - 9 de noviembre 2010

José Posada compite con el gigante chino en el mercado japonés de la castaña

Una delegación de empresarios japoneses visitan Ourense para cerrar negocios

Una delegación de nueve empresarios japoneses del sector de la alimentación visitaron Ourense para profundizar en la cultura de la castaña y el uso que se hace de este producto autóctono en la provincia, donde la celebración del magosto es una tradición arraigada. Por tercer año consecutivo, Kamada, Koishikawa y Sasaki, de la empresa Naena Kawkamiya, cerraron negocios verbales con José Posada, presidente de Marrón Glacé SL, que exporta el 30% de su recolección anual a Japón.

Posada explicó ayer que el país nipón se ha convertido en un "mercado interesante" para Marrón Glacé, por su "fidelidad", a pesar de que Japón cuenta con su propia producción de castaña y exporta también de China. Según el empresario ourensano, China se ha convertido en uno de sus principales competidores con una producción anual de 46.000 toneladas, si bien la empresa Naena Kawkamiya sigue siendo "fiel" a la castaña ourensana, de la que importa 150 toneladas anuales.
Según explica Posada, la castaña que produce Japón es de una variedad muy diferente a la que se cultiva en Ourense, y en particular en Verín y Riós, de donde proceden las 800 toneladas que recoge Marrón Glacé anualmente. La castaña ourensana recibe el nombre de "castanea sativa" y se distingue de la "crenata" japonesa por su forma, sabor y textura. Además, dice Posada, "es la mejor para el marrón glacé que, aunque mucho lo importan de aquí, ellos también lo preparan". En Japón es muy típica la elaboración de un dulce similar al mazapán llamado Kuri Kinton.
Posada es el principal embajador de la empresa japonesa en Ourense y un nombre de referencia en el mercado nipón, donde distribuye el 30% de su producto. Otro 30% se reparte entre Europa, EE UU y Brasil, y el resto se queda en España.
Ayer, la delegación japonesa simbolizó el hermanamiento de ambas tierras plantando un castaño en los Xardíns do Ribeiriño, en A Chavasqueira, junto a la estatua dedicada a O Maio, de Acisclo Manzano.

Volver al menú

La Región - 6 de octubre 2010

La recogida de castañas acapara ofertas laborales

La falta de otros empleos aumenta el número de solicitudes

La crisis y la meteorología condicionan la próxima campaña de castaña. El mal momento económico propició un notable aumento de l número de solicitudes de trabajo en las productoras de castaña. Juan Fernández, gerente de Castañas Rafael, explicó que el 80% de las personas que se anotaron en la campaña anterior volvieron a inscribirse para la próxima.
El empresario comentó que, generalmente, los trabajadores no repiten de un año a otro, pues a lo largo del ejercicio suelen encontrar un empleo por más tiempo. La situación cambió entre 2009 y 2010, pues 'la gente no encontró trabajo y vuelve a anotarse', según dijo Juan Fernández.
En esta empresa trabajan unas 30 personas, aunque la lista de solicitantes de un empleo en las últimas campañas supera el centenar, quedando en lista de espera las que no pueden ser empleadas.
El mal momento económico también lleva a los habitantes del rural a regresar a los sotos de castaños. Lo indicó Manuel López Pérez, secretario de la Denominación de Orixe Castaña de Galicia. 'A xente volve á plantación de castiñeiros. En Conso-Frieiras comezaron a traballar co colleitadoras alquiladas', apuntó.

COSECHA

Otro factor que influye en la próxima campaña es el meteorológico. Manuel López estima en 15.000 toneladas la cosecha gallega y en 100 las que se producirán como Indicación Xeográfica Protexida Castaña de Galicia. Los últimos temporales rompieron ramas y derribaron gran cantidad de erizos. Pese a ello, el tamaño de la fruta que continúa en los árboles permitirá que la cosecha sea similar a la del año pasado, que fue una termporada media, y tendrá mayor calidad.
Estas cualidades fueron confirmadas por Rafael Castro Bahamonde, técnico de la Asociación de Productores de Castaña de Galicia. 'Será unha colleita similar a do ano pasado e maior que a de hai dous temporadas', dijo.

Volver al menú

La Región - 2 de octubre de 2010

El GDR Sil-Bibei-Navea estudiará nuevos derivados de la castaña

El Grupo de Desenvolvemento rural Sil-Bibei-Navea, que engloba a 10 concellos ourensanos, presidido por el alcalde de Parada de Sil, Francisco Magide, va a participar en un proyecto de Cooperación Interterritorial sobre la 'Diversificación de Recursos Agrícolas e Ganaderos', proyecto que lidera el Grupo Axarquía de Málaga.

En el caso del grupo ourensano de investigación se trata de elaborar un proyecto sobre el aprovechamiento integral de productos como el viño, y especialmente la castaña, de modo que sea posible encontrar otros aprovechamientos a partir de los azúcares, o de los taninos de la piel, o su transformación en harinas o pastas, dada la gran potencialidad de este producto.

CONFIANZA

'Coa seguridade de chegar a bo porto, o grupo ven de asinar unha solicitude de prestación de servizos coa Universidade de Vigo, na persoa do Catedrático Lorenzo Pastrana, experto investigador en produtos agroalimentarios', señala Francisco Magide.

'O feito de que falemos dunha inversión de 11.960 euros fala as claras da importancia do proxecto', añade el presidente de este Grupo de Desarrollo Rural.

Antes de dar vía libre al proyecto investigador, los impulsores del mismo tuvieron una reunión con los productores de castaña de Castro Caldelas y vieron las posibilidades de conseguir un mayor aprovechamiento de este producto, especialmente a través del aislamiento de los azúcares de castaña para la elaboración de licores, un aspecto en el que Lorenzo Pastrana lleva años trabajando.

Volver al menú

Origen - 16 de septiembre de 2010

Marrón Glacé Posada presenta en Madrid sus nuevos productos

Marrón Glacé José Posada ha presentado en la Casa de Galicia de Madrid las últimas incorporaciones a su catálogo, que incluye, además de castañas en todas sus variantes, grelos, ortigas, almendrados, mirabeles confitados o macedonias.

El director de Casa de Galicia, José Ramón Ónega destacó de la empresa Posada "su capacidad para convertir a la humilde castaña en un producto delicatessen"

El presidente de la empresa, José Posada, explicó que los ingredientes iniciales de la empresa son "azúcar y cariño al 50%". Destacó así mismo, que "los buenos productos tienen mucho éxito en los lugares que cumplen dos condiciones: se los pueden permitir y además tienen buen gusto", citando como ejemplo el mercado japonés, el mejor cliente de Marron Glacé en todo el mundo.

La empresa ofreció una degustación con un menú elaborado casi integramente con sus productos, que incluyó: Salteado de Ortigas con Jamón; Caldo de Grelos con Castañas; Castañas cocidas, asadas y fritas; Empanada de Lacón con Grelos; Macedonia Galega: Castañas en almíbar, Kiwis y Mirabeles; Cañas de Carballiño y Filloas con Créme de Marrón; Marrón Glacé y Marrón al Brandy.

Volver al menú

La Voz de Galicia - 15 de septiembre de 2010

A los japoneses les encanta el «Marrón Glacé» ourensano

Japón se ha convertido en el principal cliente extranjero de la compañía ourensana «Marrón Glacé Posada».

Japón se ha convertido en el principal cliente extranjero de la compañía ourensana «Marrón Glacé Posada», que comercializa fuera de España el 60% de su producción -compuesta, especialmente, por castañas y preparados a base de este fruto- y trabaja en el mercado nipón desde 1968.

Así lo ha explicado a Efe el propietario de la compañía, José Posada, con motivo de la presentación en Madrid de sus últimos lanzamientos comerciales. Posada ha indicado que las castañas «tienen mucho tirón» en el mercado japonés por tratarse de un producto que se utiliza con frecuencia y en multitud de formatos en la cocina nipona y porque, además, la autóctona se comercializa a un precio elevado.

«Un kilogramo de castañas cuesta, en origen, entre cinco o seis euros en el mercado japonés, mientras que en España se vende por 1,5 o dos euros», ha precisado. Según el propietario de «Marrón Glasé Posada», la lista de clientes internacionales de la compañía está formada, en total, por 17 países, entre los que ha destacado Brasil, Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia.

Posada ha señalado que, precisamente, su actividad exportadora les ha permitido mantener su cifra de ventas durante este ejercicio, a pesar de la crisis. En este sentido, ha subrayado que, en el caso de Japón, el yen está revaluado, lo que permite que su población tenga una «gran capacidad de consumo» y otros países emergentes, como Brasil, siguen manteniendo el ritmo de crecimiento de su economía, a pesar de la situación financiera.

En relación a los nuevos productos de la compañía presentados en Madrid, Posadas ha destacado que las ortigas, los grelos al natural y los mirabeles son las últimas incorporaciones a su catálogo.

Volver al menú

El Mundo - 23 de agosto de 2010

El árbol caído de Ana Frank

Una tormenta derriba el castaño, de 150 años

Una tormenta ha derribado el famoso castaño de Ana Frank en Ámsterdam, situado frente al escondite que la niña judía y su familia utilizaron durante la Segunda Guerra Mundial. El árbol, que tenía unos 150 años, estaba cubierto de hongos y se mantenía derecho gracias a unos postes. Según informó la Fundación Ana Frank, nadie resultó herido a causa de la caída del castaño.

"Oímos un chasquido y cuando miramos, el árbol estaba en el suelo", dijo un portavoz. Su pesado tronco se quebró a una altura de un metro y medio. La niña que se escondió de los nazis en la casa trasera de la calle Prinsengracht 263 describió el castaño en su diario. Los Frank fueron traicionados en 1944 y trasladados a distintos campos de concentración. Ana murió de tifus en marzo de 1945, poco antes de la liberación del campo de concentración de Bergen-Belsen.

Cuando hace tres años el castaño iba a ser arrancado por motivos de seguridad, se produjo una protesta internacional. Debido a ello, la ciudad de Ámsterdam, el propietario del solar del árbol y una iniciativa ciudadana acordaron ponerle una sujeción y combatir los hongos.

"El árbol de Ana Frank supera la operación de rescate", escribió el diario De Volkskrant en la primavera de 2009, cuando por primera vez desde hacía tiempo el castaño volvió a echar flores. Los expertos afirmaron convencidos que le quedaban al menos diez años por delante.

Volver al menú

La Voz de Galicia - 18 de junio 2010

Magosto a 30 grados con castañas congeladas en otoño

La fiesta del Carmen en el barrio barquense de O Serro bien podría llamarse la de la contradicción. Porque según se conocen detalles sobre la cita, menos cosas cuadran.

Todo empieza por la elegida para la fiesta. Se honra a la patrona de los marineros, solo que a dos horas del puerto de mar más cercano; aunque eso podría tacharse de nimiedad, porque la Virgen también cuenta con devoción en otros puntos de la provincia de interior. Incluso se podría rebatir por el hecho de que se hace en el barco más grande del mundo (obviedad que en Valdeorras, además, se utiliza como chascarrillo habitual cuando los foráneos recuerdan que en Ourense no hay mar). Será que hay tradición.

Y ahí llega la segunda razón. En el barrio de O Serro no hay capilla, solo una Virgen que los vecinos compraron en su momento y que se guarda en el bajo de uno de ellos. «Está alí metida porque é o mellor sitio, e un día ao ano sacámola para a misa e a procesión», explica Aurelio Voces, o Lelo, desde la asociación que organiza la cita. La elección de la Virgen del Carmen se debió a que «hai anos había unha festa» dedicada a ella en el centro del pueblo, que se perdió.

La tercera razón llega después de la procesión, con la merienda que se organiza. Nada anormal si no fuera porque se trata de un magosto. Castañas (típicas de la provincia de interior, cierto), pero ¿en pleno mes de julio, a 30 grados? Los magostos se hacen en octubre. «En outubro faino calquera, o valente é facelo en xullo», responde Aurelio Voces. Razón no le falta, porque hay que tener valentía para aguantar asando las castañas (para las 500 personas que estimaban reunir) sin que el ánimo se venga abajo. Y eso nunca. De hecho, hace gala del mismo buen humor cuando habla de la falta de mar y de cómo logran las castañas: las congelan en otoño y heladas se arrojan al fuego, del que salen «riquísimas».

Volver al menú

La Voz de Galicia - 12 de julio 2010

Adriá, Subijana y Torreblanca acuden a Ourense para presentar un libro sobre la castaña

La presencia de cocineros de renombre internacional está prevista hoy en el acto de presentación de un libro sobre la castaña que se celebrar en el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil.

Se prevé que Ferrán Adriá, Pedro Subijana o Paco Torreblanca estén presentes en la presentación de un libro en el que han participado como colaboradores. Se trata de una obra coordinada por el cocinero Javier González, en la que se hace un recorrido por las cualidades de la castaña y su uso en la cocina, bajo muy distintas modalidades. El acto estará presidido por el conselleiro de Cultura y Turismo, Roberto Varela Fariña, que estará acompañado del presidente de la Diputación de Ourense, alcaldes de varios municipios que se han implicado en el proyecto y personalidades de distintos ámbitos.

Volver al menú

Ecoticias.com - 1 de julio 2010

Productos no maderables

Galicia produce entre 10 y 11 toneladas de castañas al año, la mitad de la producción nacional, situada entre las 21 y 22 toneladas. Así lo dio a conocer José Domingo Posada González, de la Asociación de Productores y Exportadores de Productos Agrosilvestres de Galicia (Proagrosilga), en la ponencia La castaña y la recuperación de los castañares como modelo de aprovechamiento sostenible y multifuncional del monte que se celebró en el marco del I Monográfico Forestal Internacional para el Sur de Europa, Galiforest 2010, celebrado la pasada semana en el Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Sergude (Boqueixón).

Posada González también señaló en su ponencia que la mitad de esta producción se exporta, ya sea en producto fresco o transformado, siendo sus principales destinos Francia y Japón. Como mayores competidores de la castaña gallega señaló tanto Portugal como China.

Durante su intervención, José Posada, miembro de Proagrosilga y presidente de la Marrón Glacé, enmarcó este aprovechamiento de la castaña como uno de los tres ejes de las aportaciones del monte, entre los que están la madera, la fruticultura y otros (los champiñones, la caza, el turismo,…).

Por otra parte, Posada González subrayó la necesidad de fomentar el uso gastronómico de este producto generador de riqueza, la producción gallega del cual cuenta con gran peso en el conjunto nacional, a la vista de las cifras expuestas.

http://www.cesefor.com

Volver al menú

La Región - 16 de junio 2010

La Fundación CEO entregó los Premios de Excelencia Empresarial a 11 firmas de Galicia y del Norte de Portugal

En una sociedad en la que los referentes para los jóvenes son personajes del mundo del espectáculo, los empresarios ourensanos quisieron ayer dar a conocer iniciativas empresariales que destacan por su esfuerzo y la excelencia de su trabajo. Fue con la entrega de los Premios Transfronterizos de Excelencia Empresarial, que organiza la Fundación CEO y cumplieron ya su quinta edición.

Fue el propio presidente de la CEO, Francisco Rodríguez, quien en su intervención hizo hincapié en la importancia de poner en valor el esfuerzo del empresariado entre la sociedad para lograr un cambio cultural y situar a los emprendedores como referentes. Asimismo, en su discurso reflexionó sobre la importancia de la concentración de las empresas de tamaño medio para hacer frente a los retos del actual contexto económico. 'A realidade dinos que existe un número importante de medianas empresas, de compañías con longa experiencia, que poderían salvar dificultades e garantir a súa supervivencia mediante operacións corporativas. Isto acontece en actividades da nova economía, pero tamén en sectores maduros', manifestó, alegando que esta unión permitiría la continuidad de las empresas y sus trabajadores, además de ' minimizar o risco de emigración de talento', que supone una amenaza en la economía gallega.

El actó contó también con la participación del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien reconoció que una de las principales asignaturas pendientes de Galicia es lograr el reequilibrio territorial. Por ello, hizo referencia a las principales intervenciones de la Xunta en la provincia, como la construcción de la autovía de Celanova, el Plan Director del Complexo Hospitalario y los nuevos centros de salud, o las infraestruturas judiciales, recordando que la Sociedade Pública de Investimentos acaba de licitar las obras del nuevo edificio judicial de la ciudad por 18,5 millones de euros (que comenzarán este año y estarán concluidas en 2013. Asimismo, el presidente autonómico destacó la importancia de la colaboración territorial para el desarrollo de la Eurorregión y comprometió la creación de un nuevo parque logístico en Verín, próximo a la nueva autovía entre Verín y Chaves, ya que su próxima apertura la convertirá en uno de los principales corredores de tráfico entre Portugal y la Meseta.

En el certamen fueron galardonadas las empresas Alibós Galicia Marrón Glacé 'José Posada' y Carlos José Fernándes en Internacionalización; Nutri Up y Esboços y Riscos como Nuevos Emprendedores; Couso Galán, Gabadi y Teydi en Responsabilidad Social Corporativa; y Helder Gonçalves, Marine Instruments y Porto Muiños en Internacionalización.

Volver al menú

La Región - 16 de junio 2010

La 'vacuna' del chancro del castaño se prueba en invierno

Montes experimentará las cepas que curan una enfermedad que afecta al 80% de los árboles

Las cepas hipovirulentas -de baja virulencia- comenzarán a emplearse contra el chancro del castaño, mal que afecta a más del 80% de estos árboles en la comarca -según las estimaciones de los expertos-, a partir del próximo invierno. Son cepas del hongo causante de la enfermedad que están infectadas con un virus que al unirse a otras bacterias virulentas las debilitan y vuelven menos agresivas, realizando una función similar a la de las vacunas. Su empleo es sencillo, ya que se presentan en forma de crema, dentro de tubos similares a los de la pasta dentífrica, inoculándose en las partes enfermas mediante pequeños agujeros.

Este método comenzará a desarrollarse en las parcelas de ensayo y experimentales de la Dirección xeral de Montes, según anunció ayer la Consellería de Medio Rural. Este organismo y la Diputación provincial de Pontevedra, están detrás de los tres años de labor investigadora que desarrolló la Estación Fitopatolóxica do Areeiro, cuyos frutos comenzarán a recogerse a lo largo del próximo invierno. Su director, Pedro Mansilla, destacó la 'ardua' labor desarrollada para localizar y anular las ocho cepas virulentas detectadas en los sotos gallegos.

En estos momentos, el máximo responsable del centro pontevedrés del 'Areeiro' está en condiciones de afirmar que 'somos capaces de combatir el chancro en un 97% de los casos'. Su aseveración está avalada por los trabajos desarrollados durante cinco años para la Junta de Castilla y León. Si embargo, las cepas que son una solución para la provincia leonesa no lo son en Galicia, por ser cepas distintas.

Rafael Castro es asesor del Consello Regulador de la Indicación Xeográfica Protexida Castaña de Galicia. Este cargo le permite un amplio conocimiento de esta enfermedad, que se transmite por el aire y que causa la muerte de las partes aéreas del árbol. 'A presencia do chancro é cada vez maior pois ten unha capacidade de contaxio moi alta', comenta. Explica que, en estos momentos, los productores pueden intentar frenar su propagación esterilizando las herramientas o utilizando sulfato de cobre, aunque resulta muy laborioso. Además, reclama 'máis información para os agricultores'.

Volver al menú

La Voz de Galicia - 9 de junio 2010

Marron Glacé "José Posada" galardonada con el Premio a la Excelencia Empresarial de la Confederación Empresarios de Ourense (CEO)

La empresa Marrón Glacé, creada por José Posada, se alzó con uno de los premios en el apartado de internacionalización.

La compañía fue creada en el año 1991 y, además del reconocido producto, elabora otros productos con castaña, así como grelos o setas. Su ritmo de crecimiento anual supera el 25% en los últimos tres ejercicios, lo que la convierte en empresa gacela.

Las exportaciones suponen un 79% de la facturación total, de la cual el 35% va destinada a países de la Unión Europea y el 65% restante a otros países más allá de las fronteras comunitarias. Actualmente el proceso de expansión abarca a mercados como Canadá, Austria, Hungría, Arabia Saudí o Corea del Sur. Ha firmado acuerdos con empresas japonesas para promocionar la castaña española frente a la china.

Volver al menú

CEEI Valencia - 19 de abril 2010

VI Edición Premios PYME

El premio reconoce la labor de ocho compañías que han destacado por sus políticas empresariales

Se pone en marcha la sexta edición de los Premios Pyme que reconocen la labor de ocho compañías que han destacado por sus políticas empresariales en tiempos difíciles.

EXPANSIÓN e Ifema, con el apoyo de Orange y Bancaja, han organizado la sexta edición de los Premios Pyme, cuyo objetivo es reconocer la contribución que desde las pequeñas y medianas compañías se hace al desarrollo económico y empresarial del país. No en vano, este colectivo supone más del 60% del Producto Interior Bruto (PIB) y cerca del 90% del empleo privado en España, de ahí que los organizadores del certamen hayan decidido incorporar este año una nueva categoría para premiar a la mejor iniciativa en Creación de Empleo, que ha recaído sobre la empresa fabricante de joyas Argyor.

Los galardones recorren la filosofía del management moderno y ponen nombre y apellido a aquellas prácticas empresariales que desde el anonimato que supone ser un pequeño empresario son al mismo tiempo sinónimo de éxito en el mundo de los negocios y modelo a seguir por quienes algún día se atreverán a empezar su propia aventura empresarial.

Desde autónomos que levantaron su propia empresa recorriendo las calles de su ciudad montados en una bicicleta hasta la bodega menos contaminante del mundo, pasando por firmas que organizan un rally solidario a Mali, empresas familiares que exportan desde un rincón de España a medio mundo o pequeñas empresas que desarrollan tecnología made in Spain a la que ni siquiera Google se puede resistir.

Entre un centenar de compañías finalistas, el jurado ha seleccionado a ocho ganadores repartidos en seis categorías: Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Creación de Empleo, Innovación Tecnológica, Internacionalización y Mejor Emprendedor, con doble reconocimiento en estas dos últimas categorías.

Bodegas Regalía de Ollauri ha sido seleccionada en el apartado de Medio Ambiente por el uso de la geotermia en la elaboración de sus vinos; Rutas y Retos ha destacado en la integración de políticas de RSC en su estrategia de negocio; la tecnología interactiva de Madpixel le ha valido el reconocimiento en el área de Innovación; en la categoría de Internacionalización, han sido premiados Grupo Hortofrutícola Paloma y a Marron Glacé José Posada.

Por su capacidad a la hora de situar los alimentos españoles en las mesas de todo el mundo; Manuel Jesús Amate, de Domo Electra Telecomunicaciones, y Francisco Javier Sánchez, de Espresso Balear, han sido seleccionados en el apartado de Mejor Emprendedor como ejemplos de que en una crisis siempre hay oportunidades.

 

Volver al menú

PymesyAutonomos.com - 14 de abril 2010

VI Edición de los Premios Pyme de Expansion

En la sexta edición de los Premios Pyme, organizados por el diario económico e Ifema, con el apoyo de Orange y Bancaja, se reconoce la labor de ocho compañías que han destacado por sus políticas empresariales en tiempos difíciles.No hace falta ser una multinacional para tener grandes ideas capaces de levantar grandes negocios.

Por eso, EXPANSIÓN e Ifema, con el apoyo de Orange y Bancaja, han organizado la sexta edición de los Premios Pyme, cuyo objetivo no es otro que reconocer la contribución que desde las pequeñas y medianas compañías se hace al desarrollo económico y empresarial del país. No en vano, este colectivo supone más del 60% del Producto Interior Bruto (PIB) y cerca del 90% del empleo privado en España, de ahí que los organizadores del certamen hayan decidido incorporar este año una nueva categoría para premiar a la mejor iniciativa en Creación de Empleo, que ha recaído sobre la empresa fabricante de joyas Argyor.

Los galardones recorren la filosofía del management moderno y ponen nombre y apellido a aquellas prácticas empresariales que desde el anonimato que supone ser un pequeño empresario son al mismo tiempo sinónimo de éxito en el mundo de los negocios y modelo a seguir por quienes algún día se atreverán a empezar su propia aventura empresarial.

Desde autónomos que levantaron su propia empresa recorriendo las calles de su ciudad montados en una bicicleta hasta la bodega menos contaminante del mundo, pasando por firmas que organizan un rally solidario a Mali, empresas familiares que exportan desde un rincón de España a medio mundo o pequeñas empresas que desarrollan tecnología made in Spain a la que ni siquiera Google se puede resistir.

A partir de la próxima semana, cada martes, Expansión publicará un reportaje con cada una de estas fascinantes historias. Entre un centenar de compañías finalistas, el jurado ha seleccionado a ocho ganadores repartidos en seis categorías: Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Creación de Empleo, Innovación Tecnológica, Internacionalización y Mejor Emprendedor, con doble reconocimiento en estas dos últimas categorías.

Bodegas Regalía de Ollauri ha sido seleccionada en el apartado de Medio Ambiente por el uso de la geotermia en la elaboración de sus vinos; Rutas y Retos ha destacado en la integración de políticas de RSC en su estrategia de negocio; la tecnología interactiva de Madpixel le ha valido el reconocimiento en el área de Innovación; en la categoría de Internacionalización, han sido premiados Grupo Hortofrutícola Paloma y a Marron Glacé José Posada.

Por su capacidad a la hora de situar los alimentos españoles en las mesas de todo el mundo; Manuel Jesús Amate, de Domo Electra Telecomunicaciones, y Francisco Javier Sánchez, de Espresso Balear, han sido seleccionados en el apartado de Mejor Emprendedor como ejemplos de que en una crisis siempre hay oportunidades.

Volver al menú

El Faro de Vigo - 21 de marzo 2010

“Galicia necesita derribar el telón de grelos gastronómico” - JOSÉ POSADA Empresario y creador del marron glacé gallego

“ES UNA VERGÜENZA QUE NO SEPAMOS COMERCIALIZAR MEJOR NUESTROS PRODUCTOS, QUE SON DE UNA CALIDAD EXCEPCIONAL”

Pulse sobre el artículo para leer el periodico en PDF
José Posada

Volver al menú

Expansión - 16 de marzo 2010

Expansión premia a las pymes

No hace falta ser una multinacional para tener grandes ideas capaces de levantar grandes negocios. Por eso, EXPANSIÓN e Ifema, con el apoyo de Orange y Bancaja, han organizado la sexta edición de los Premios Pyme, cuyo objetivo no es otro que reconocer la contribución que desde las pequeñas y medianas compañías se hace al desarrollo económico y empresarial del país.

No en vano, este colectivo supone más del 60% del Producto Interior Bruto (PIB) y cerca del 90% del empleo privado en España, de ahí que los organizadores del certamen hayan decidido incorporar este año una nueva categoría para premiar a la mejor iniciativa en Creación de Empleo, que ha recaído sobre la empresa fabricante de joyas Argyor.
Los galardones recorren la filosofía del management moderno y ponen nombre y apellido a aquellas prácticas empresariales que desde el anonimato que supone ser un pequeño empresario son al mismo tiempo sinónimo de éxito en el mundo de los negocios y modelo a seguir por quienes algún día se atreverán a empezar su propia aventura empresarial.
Galardones
Desde autónomos que levantaron su propia empresa recorriendo las calles de su ciudad montados en una bicicleta hasta la bodega menos contaminante del mundo, pasando por firmas que organizan un rally solidario a Mali, empresas familiares que exportan desde un rincón de España a medio mundo o pequeñas empresas que desarrollan tecnología made in Spain a la que ni siquiera Google se puede resistir. A partir de la próxima semana, cada martes, EXPANSIÓN publicará un reportaje con cada una de estas fascinantes historias.
Entre un centenar de compañías finalistas, el jurado ha seleccionado a ocho ganadores repartidos en seis categorías: Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Creación de Empleo, Innovación Tecnológica, Internacionalización y Mejor Emprendedor, con doble reconocimiento en estas dos últimas categorías.
Bodegas Regalía de Ollauri ha sido seleccionada en el apartado de Medio Ambiente por el uso de la geotermia en la elaboración de sus vinos; Rutas y Retos ha destacado en la integración de políticas de RSC en su estrategia de negocio; la tecnología interactiva de Madpixel le ha valido el reconocimiento en el área de Innovación; en la categoría de Internacionalización, han sido premiados Grupo Hortofrutícola Paloma y a Marron Glacé José Posada, por su capacidad a la hora de situar los alimentos españoles en las mesas de todo el mundo; Manuel Jesús Amate, de Domo Electra Telecomunicaciones, y Francisco Javier Sánchez, de Espresso Balear, han sido seleccionados en el apartado de Mejor Emprendedor como ejemplos de que en una crisis siempre hay oportunidades.
Mejor Emprendedor
FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ - ESPRESSO BALEAR
POR CADA DESPIDO, UNA NUEVA EMPRESA

Tras siete años con un empleo fijo, en octubre de 2008 la crisis llegó a la empresa donde trabajaba Francisco Javier Sánchez, que sufrió en sus propias carnes las consecuencias de un expediente de regulación de empleo (ERE). Esa situación, lejos de desanimarle, le sirvió como el empujón que le faltaba para hacer realidad uno de sus sueños: crear su propia empresa. Once días después de ser despedido, este emprendedor se acercó a una asociación de jóvenes empresarios y empezó a preparar un plan de empresa.
Una visita a una feria y, un mes más tarde, ya tenía concertada la primera entrevista con una compañía para convertirse en el distribuidor en exclusiva para Baleares de Café Arabo. Una visita a la Ventanilla Única Empresarial y nació, el 13 de noviembre de 2008, Espresso Balear en la venta y distribución de cafeteras de cápsulas, además de vending, tanto en el sector doméstico como en el profesional.
MANUEL J. AMATE - DOMO ELECTRA TELECOMUNICACIONES
UN EMPRENDEDOR DIVERSIFICADO

Desde que desmontó su lámpara de estudio, Manuel Jesús Amate supo que su vida profesional estaría ligada el mundo de la electrónica. Tras terminar sus estudios, empezó a trabajar en un centro comercial como técnico de mantenimiento. Allí estuvo dos años, hasta que sus ambiciones por convertirse en su propio jefe se impusieron. En 2004, se dio de alta como autónomo por primera vez. Recuerda lo difíciles que fueron los primeros pasos, cuando todo su empeño consistía en poder pagar la cuota para seguir dado de alta.
Así empezó, con una bicicleta y una mochila llena de herramientas y sus visitas a los almacenes de material para poder cumplir con los trabajos que le iban encargando. Poco a poco, el negocio creció, obtuvo el carné de instalador electricista con la categoría de especialista y fundó Domo Electra Telecomunicaciones. Ahora, acaba de fundar un negocio de bicicletas publicitarias.
Internacionalización
MARRON GLACÉ JOSÉ POSADA
LAS CASTAÑAS DE GALICIA CONQUISTAN JAPÓN

La internacionalización sigue siendo una asignatura pendiente en la mayoría de las pymes, pero no en el caso de Marron Glacé José Posada, que aprueba en esta materia con sobresaliente. En 1955, José Posada Torres comenzó a exportar castañas gallegas a Brasil. Ahora, la actividad de esta compañía se ha diversificado a otros ámbitos de la gastronomía gallega y, además de castañas, también elabora y comercializa grelos, mirabeles o almendrados.
Desde 1968, los productos de esta compañía de origen familiar están presentes en Japón, uno de sus principales mercados, aunque está prensente en todo el mundo y exporta, entre otros, a países como Canadá, Rusia, Australia, China o Corea del Sur, además de a una gran parte de países europeos. Considerada como una empresa gacela por su rápido crecimiento, la firma, con más de medio centenar de productos en su cartera, acaba de llegar a un acuerdo estratégico transfronterizo con una compañía portuguesa especializada en el pelado a fuego y venta de castañas congeladas para compartir sus canales de distribución, no sólo en la Península, sino también en el Viejo Continente. En el último año, Marron Glacé partició en ferias y misiones comerciales por todo el mundo, desde Oporto, hasta Angola, pasando por México, Düsseldorf (Alemania), París o Moscú.
GRUPO HORTOFRUTÍCOLA PALOMA
A LA CONQUISTA DE NUEVOS MERCADOS

Grupo Hortofrutícola Paloma, con sede en Mazarrón (Murcia), es una empresa familiar que comenzó su andadura hace cuatro décadas en el sector hortofrutícola. En una primera etapa, la compañía vendía sus productos exclusivamente en el mercado nacional, hasta que se dio cuenta de las posibilidades que ofrecía hacer llegar sus productos a toda Europa.
En la actualidad, Grupo Paloma produce y comercializa más de 100.000 toneladas de frutas y hortalizas al año, y es líder en la exportación nacional de tomate y uva roja sin semilla. Constituido por seis empresas dedicadas a la producción, recolección, manipulado, envasado y comercialización de productos, el grupo murciano ha sido distinguido, por su trayectoria en el extranjero, con el Premio Pyme a la Internacionalización, otorgado por EXPANSIÓN e Ifema, con la colaboración de Bancaja y Orange.
Con una facturación anual que ronda los 100 millones de euros y una plantilla de 2.500 trabajadores, Grupo Hortofrutícola Paloma cuenta con una superficie de más de 1.000 hectáreas de invernaderos, ubicadas principalmente en Murcia. Centrada en la producción de tomate, uva, melocotón, granada y nectarina, la empresa tiene un volumen de producción que supera las 120.000 toneladas, de las que un 90% se distribuye a mercados extranjeros, principalmente europeos. Grupo Hortofrutícola Paloma tiene tres almacenes en Murcia.
Creación de Empleo
ARGYOR
TRADICIÓN JOYERA EN EL SIGLO XXI

Argyor, galardonada con el Premio Pyme a la Creación de Empleo, es una empresa con un capital social de tres millones de euros que fabrica joyas desde 1954. La compañía, que da empleo a 120 trabajadores, tiene una filosofía de negocio basada en cuatro características: diseño, calidad, precio y servicio. Para Argyor, el primer rasgo es lo que determina el valor y prestigio de una marca, una identidad y un signo de distinción.
Además de preocuparse por la calidad del producto y por hacerlo accesible, la compañía cuenta con un almacén de servicio rápido, que permite reducir el tiempo de entrega al cliente. Entre cartera de productos que Argyor pone a disposición del público, destacan alianzas, placas, medallas religiosas y productos infantiles, así como cadenas, pulseras y conjuntos. Para la compañía, la innovación es una de las piedras angulares de su negocio.
Así, tras su éxito en Estados Unidos, la compañía presentó el año pasado en España su línea Siamo, que incluye por primera vez una alianza con los colores del arco iris, y Siamo Bronzo, una línea de bronce chapado en oro rosa, con colgantes en forma de moneda inspirados en ángeles y en culturas extranjeras como la romana, la inca y la japonesa. La empresa también diseña y distribuye la joyería infantil de Imaginarium, formada por pulseras y pendientes en plata esmaltada y oro.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
RUTAS Y RETOS
UN RALLY SOLIDARIO CON DESTINO A MALI

Ganar dinero y acercarse al modelo de empresa social que propone el Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus, padre de los microcréditos, no está reñido o, por lo menos, eso es lo que demuestra el modelo de negocio de Rutas y Retos, que no sólo ha interiorizado sus políticas de responsabilidad social corporativa en la compañía, sino que las ha integrado en su estrategia de negocio de tal forma que sus productos, además de ser rentables empresarialmente, son solidarios.
Cada verano y cada Navidad, la compañía organiza una iniciativa conocida como Rally a Mali, una aventura solidaria con destino al sexto país más grande de África. El viaje comienza en España y, a lo largo de dos semanas, se desarrolla por Marruecos y Mauritania, hasta llegar a Mali. Por el camino, los participantes pueden colaborar con diferentes ONG y el proyecto también cuenta con el apoyo de empresas privadas e instituciones públicas.
Los participantes en este rally disfrutan de unas vacaciones diferentes, mientras que la población local de Mali se beneficia no sólo de la actividad generada por el paso de los visitantes, sino que también reciben ayuda humanitaria, recursos para la construcción de una escuela, además de la donación de 15 vehículos a diferentes familias con el compromiso de atender a cualquier persona del pueblo que necesite el traslado a un centro hospitalario.
Innovación tecnológica
MADPIXEL
EL SOCIO ESPAÑOL DE GOOGLE

Que un gigante como Google no sólo se interese por la tecnología de una empresa española, sino que además, compre sus productos y repita la experiencia con nuevos encargos no es ciencia ficción, sino una realidad muy nítica para Madpixel.
Fundada en 1999, esta compañía, especializada en desarrollar aplicaciones multimedia fue la encargada del proyecto Las 14 obras maestras del Prado en Google Earth, una iniciativa que permite que cualquier persona con un ordenador pueda visitar las obras más emblemáticas del museo español con una calidad que a simple vista sería imposible incluso estando delante de la versión original del cuadro. ¿Y si alguien quiere conocer su futuro? Madpixel desarrolló para la campaña de comunicación de la serie de televisión Flash Forward una aplicación en Internet que simulaba adivinar lo que los usuarios estarían haciendo en los próximos minutos.
Aunque sin duda, su gran adelanto ha sido el desarrollo pionero interionacional de un sistema de vídeo online interactivo, que permitirá a un buscador indexar vídeos e imágenes como si de texto se tratara, pero también abre un mundo de posibilidades a la comercialización de los productos o servicios que aparecen en cualquier vídeo, en el que se puede esconder cualquier tipo de información sobre las personas o los artículos que en él aparecen.
Medio Ambiente
BODEGAS REGALÍA DE OLLAURI
LOS VINOS MENOS CONTAMINANTES DEL PLANETA

Bodegas Regalía de Ollauri, con una producción de 500.000 botellas al año, ha sido una de las primeras compañías del sector en todo el mundo en utilizar la energía procedente de la tierra, la geotermia, para la producción de sus vinos, por lo que su proceso de elaboración se ha convertido en uno de los menos contaminantes del planeta. Gracias a este proyecto, que consiste en aprovechar la energía que almacena bajo la superficie de la tierra en forma de calor, la bodega ha conseguido reducir el consumo eléctrico en un 80% y, por tanto, también las emisiones de dióxido de carbono en la misma medida.
La compañía tiene sus instalaciones en un terreno en el que, a 100 metros de profundidad, mantiene una temperatura constante durante todo el año, que oscila entre 14 y 18 grados centígrados. Para la instalación del sistema geotérmico, se realizan pequeñas perforaciones en el terreno hasta formar un circuito cerrado por donde fluye el agua que capta el calor de la tierra.
El líquido se utiliza para adaptar la temperatura del resto de instalaciones de la bodega, manteniendo un ambiente estable a lo largo de todo el año sin tener que utilizar bombas de aire de calor o frío. La bodega ha recuperado, para su comercialización, la marca centenaria Marqués de Terán.

 

Volver al menú

La Voz de Galicia - 13 de marzo 2010

La Xunta ampliará a mil hectáreas la superficie de castaños en Ourense

El Inorde será el encargado de tutelar el proyecto vivo más importante de España de este fruto. Tomás Fernández Couto, director xeral de Montes de la Xunta, aseguró ayer en la clausura del Encuentro Internacional de la Castaña que su departamento continuará la labor de plantación de castaños que tutela la Diputación de Ourense, a través del Inorde, y que alcanzará en los próximos cinco años la cifra de mil hectáreas. En la actualidad existen 261 hectáreas plantadas de la mano el Proyecto Castaña . El director xeral de Montes subrayó la importancia de este aumento en la producción y añadió que desde su departamento se brindará todo el apoyo al sector para llegar a conseguir «soutos productivos a nivel profesional». A partir de este aumento en el número de hectáreas, la provincia ourensana se convierte en el proyecto vivo de la castaña más importante de España; a lo que hay que añadir que el Inorde es la sede permanente de la única indicación geográfica protegida de este producto que existe en el país.

A la clausura del encuentro acudió además la directora xeral de Innovación e Industrias Agrarias e Forestais de la consellería de Medio Rural, Alejandra Álvarez, que resaltó la necesidad de buscar estrategias comunes en la Unión Europea a la hora poner en valor el producto. De la misma opinión fue el gerente del Inorde, José Manuel Rodríguez, que ahondó en la necesidad de «apostar por la innovación, desarrollo e investigación»; además de mejorar en la competitividad de los precios y en el acceso a los mercados con una correcta comercialización.

También habló de la importancia de crear una comisión en Europa mediante la cual poder defender la castañas europea de calidad sativa, pero con la variedad adecuada a cada zona.

Los congresistas europeos al encuentro de la castaña tuvieron la oportunidad durante el día de ayer de visita la zona de A Gudiña en donde se encuentran las plantaciones que se llevaron a cabo bajo la tutela del Inorde.

Ayudas a la promoción, unión y política común

El presidente de la Indicación Xeográfica Protexida de la Castaña de Galicia, Jesús Quintá, explicó que los problemas de la castaña son comunes en los países europeos productores y que es necesario «reaccionar y tener una voz única en Europa». Reclamó ayudas al sector y habló de la importancia de incorporar nuevos productos e incluir la castaña en la dieta a través de campañas de promoción; pasando por políticas que llamen a los jóvenes a hacerse cargo de las explotaciones. Por su parte, José Posada, Marrón Glacé S. L. habló de la necesidad de hacer frente a China en el mercado de la castaña y de crear una denominación de origen transfronteriza a nivel europeo; además de la urgencia de etiquetar detalladamente el producto procedente de China, para que el consumidor sepa de donde viene la castaña que consume y de establecer cupos de castaña asiática. Desde Portugal, José Gomes Souto defendió la necesidad de modernizar los soutos y el francés Jean Luc Bellat ahondó en el peligro que supone China. Tanto el italiano Lorenzo Fazzi como el castellano leonés Ángel Gaspar hablaron de la importancia de tener una «voz única» en Europa y destacaron la necesidad de que el productor conozca toda la información existente.

Volver al menú

ABC 12 de marzo 2010

Xunta se compromete a plantar en 5 años mil hectáreas de castaños en Ourense

En la actualidad, Ourense cuenta con 261 hectáreas plantadas a través del "Proyecto Castaña", cifra que Fernández calificó como "muy importante" para la provincia. Después del encuentro celebrado con productores de castañas de los principales países europeos, los expertos acordaron sentar las bases a la hora de realizar un proyecto común para defenderse de la competencia del mercado asiático.

Para ello, José Posada, de Marrón Glacé, habló de "crear una red dinámica y una denominación de origen transfronteriza a nivel europeo", y de etiquetar de forma detallada el producto que procede de China, para que el consumidor sepa "de dónde viene y dónde se envasa". Posada advirtió de la facilidad de "adquirir productos sin información e incluso castaña china que se vende como gallega", por lo que abogó por una legislación que establezca "cupos" de castaña importada del país asiático. A modo de conclusión, el gerente del Inorde, José Manuel Rodríguez, y presidente de la IXP y de PROAGROSILGA explicaron que los problemas del sector de la castaña son comunes en los países participantes en el encuentro, España, Francia, Italia y Portugal, por lo que incidieron en la necesidad de "reaccionar" y tener "una voz única en Europa".

Jesús Quintá, presidente de Agrosilga, reclamó ayudas para un sector "que nunca recibió nada para la producción". EFE 1011025

Volver al menú

El Faro de Vigo - 12 de marzo 2010

El Grupo Europeo de la Castaña indaga en Ourense sobre el futuro del sector

El Inorde apadrina el encuentro al que acudieron productores lusos, italianos y franceses

IVÁN XIL - OURENSE La primera jornada del Encuentro del Grupo Europeo de la Castaña se centró sobre la situación presente y futura de las castañas en Europa, junto con sus amenazas y perspectivas en la producción, transformación y mercado.
En el debate participaron especialistas de países como Francia, Italia y Portugal, además de representantes del sector de las diferentes comunidades autónomas del Estado para establecer estrategias comunes de mercado y desarrollo.
El gerente del Inorde, José Manuel Freire Couto, destacó durante la presentación del encuentro que la "valoración de los productos endógenos aplicados a la excelencia es una de las líneas de negocio más importantes" del organismo provincial. Para su fomento el Inorde ha puesto en marcha el Centro de Desenvolvemento Agroforestal de Riós con el objetivo de "aplicar los conceptos de I+D+i a nuestros productos" y hacerlos más competitivos en el mercado global.
En la actualidad Ourense es la referencia de la castaña gallega, cun una producción superior a la mitad de la totalidad de Galicia. Además, la sede de la Indicación Xeográfica Protexida de la castaña también se encuentra en la provincia.
El presidente de la Diputación, José Luis Baltar, tampoco se perdió este acto al que acudió para "apostar por el futuro de la castaña" y apoyar el programa del Inorde con el que se pretende diseñar "un rural más vivo", para lo que es necesario "generar riqueza económica en las distintas comarcas según sus recursos particulares". Todo ello, "basándose en la sostenibilidad" y estableciendo un "equilibrio entre la diversidad de la provincia y la demanda del mercado", concluyó Baltar.

Volver al menú

La Región de Ourense - 12 de marzo 2010

El valor de la castaña une a técnicos europeos

El Inorde promueve un encuentro para mejorar su competitividad

Técnicos de Francia, Portugal y España analizan estos días en Ourense el futuro del mercado de la castaña, que según el gerente del Inorde, José Manuel Rodríguez, está siendo engullido por la cosecha de este fruto en Asia y su posterior importación a Europa. 'La castaña europea es de mucha más calidad y debemos incidir en esto para frenar el mercado asiático', aseguró.

Los técnicos que integran el Grupo europeo de la castaña abordaron ayer en el Centro Cultural de la Diputación cuestiones como los injertos en castaños para lograr una variedad que permita a los productores obtener buenas cosechas y con frutos de calidad. En la actualidad, las castañas que se recogen en Portugal, España y Francia quedan muy por debajo de la mitad de la producción que cada año pone solamente China en todo el mercado.

El presidente de la Diputación, José Luis Baltar, fue el encargado de dar la bienvenida a los técnicos, a los que animó a trabajar en favor del sector, 'porque las castañas formaron parte de la alimentación de los vecinos de está provincia. Puede ser un producto estratégico para la economía de muchas familias', afirmó.

Entre los expertos que participaron ayer en el debate estuvieron el presidente de Indicación Xeográfica Protexida (IXP), Jesús Quintá, y el profesor de la Universidad portuguesa de Tras-Os-Montes y Alto Douro, José Gomes Laranjo, que presentó un informe sobre la situación del sector en Portugal.

En el país vecino, las cosechas recogidas en zonas como Valpaços, a 40 kilómetros de Verín, están protegidas con el sello de calidad de una denominación de origen, lo que provoca, según expuso el profesor, que el kilo de producto alcance precios muy superiores a los que se pagan en Ourense.

Volver al menú

La Voz de Galicia - 12 de marzo 2010

El futuro del rural ourensano

El Encontro europeo sobre la castaña pone de relieve la necesidad de trabajar para fijar población en el campo

Expertos del mundo de la castaña de España, Francia, Italia y Portugal se dieron cita ayer en el Centro Cultural de la Diputación para debatir sobre un tema en común: la castaña y la política europea en torno a su potencialización. Pero además las jornadas sirvieron para poner un punto de atención en el rural.

El presidente del Inorde, José Manuel Freire Couto, habló de fijar población en el rural a través de la valorización de los productos endógenos, ofreciendo un valor añadido a los propios productos del campo como la castaña. «Solo así seremos capaces de competir con un coloso como China. En cantidad probablemente no podremos competir pero sí en excelencia», subrayó. Y es que precisamente la adaptación al nuevo mercado mundial es otro de los puntos a tratar en el congreso, de cara a establecer unos parámetros fijos y una forma común de actuar para toda Europa. El presidente de Proagrosilva y uno de los organizadores de las jornadas, Jesús Quintá, apuntó que el congreso viene motivado por la situación actual del sector, pero quiso ofrecer también un grado de optimismo al asegurar que son muchas las ventajas -además de los inconvenientes- con los que cuenta Europa de cara al mercado global.

El presidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar, destacó en la presentación de las jornadas que sus conclusiones serán definitivas para el futuro de este sector en la provincia. «Es necesario buscar un equilibro y adaptarnos al cambio y a la demanda para ser fuertes ante los competidores globales», subrayó para añadir: «Es necesario dignificar el sector primario, para aumenta la autoestima del agricultor. Partiremos del fruto para buscar el árbol y la mejor tierra».

Las jornadas llegarán hoy a su conclusión y tras analizar la situación global se pondrán sobre la mesa las estrategias comunes para potenciar la castaña europea.

Volver al menú

InfoAgro.com - 12 de febrero 2010

Ourense se convierte en la referencia de la castaña

El Inorde se establece como sede permanente de la Indicación Xeográfica Protexida Castaña de Galicia y promueve la celebración de un Encuentro Internacional del sector el mes próximo

Comercializadores con representantes de la administración y el gerente del INORDELa Diputación Provincial a través del INORDE, dentro de su programa de desarrollo rural (2007-2013), ha propiciado que Ourense se convierta en la referencia de la castaña gallega, al acoger de forma permanente la sede de la Indicación Xeográfica Protexida IXP Castaña de Galicia, una entidad nacida en 2009 y que hasta la fecha carecía de lugar fijo de encuentro.
Además la capital ourensana celebrará los próximos 11 y 12 de marzo un Encuentro Internacional sobre la situación presente y futuro de las castañas en Europa, amenazas y perspectivas en la producción transformación y mercado, que se desarrollará en el Centro Cultural de la Deputación ourensana.

La sede del INORDE acogió en la tarde del miércoles dos reuniones donde se alcanzaron los referidos acuerdos, una de la “Asociación de Productores e Exportadores de Productos Agrosilvestres de Galicia”, PROAGROSILGA, en la que quedó patente el respaldo de la Deputación e INORDE al desarrollo de la castaña y la necesidad de un encuentro donde estarán presentes los principales agentes del sector a nivel internacional, a celebrar el mes que viene. Participarán representantes de Portugal, Francia o Italia, entre otros. La castaña gallega compite en la actualidad con los países emergentes de Asia y urge un análisis del sector en profundidad. “Tengamos en cuenta como referencia que, mientras España produce 15.000 toneladas al año, China produce 925.000 toneladas de castañas al año, según la estimación realizada por FAO” explicó el gerente del INORDE, José Manuel Rodríguez.

El pleno de la IXP Castaña de Galicia, donde están representados los productores, almacenistas, operadores en seco, industrias transformadoras y administración, reunido también en las instalaciones del INORDE, decidió que a partir de ahora estas dependencias se conviertan en su sede permanente. El pleno destacó la fuerte apuesta en esta materia y el apoyo incondicional de la Deputación ourensana y del INORDE, además de la Dirección Xeral de Innovación e Industrias Agrarias e Forestais y la Dirección Xeral de Montes de la Xunta de Galicia, para una producción y comercialización de calidad. El pleno defendió la necesidad de una apuesta en común.

Valoraciones:

Jesús Quintá, presidente de la IXP y de la asociación PROAGROSILGA, destacó el importante apoyo de la Deputación de Ourense a través del INORDE en el sector de la castaña, “tanto en el ofrecimiento de sus instalaciones como sede do IXP como en el apoyo a la asociación para la celebración del I Encuentro Internacional”. Jesús Quintá resaltó la necesidad de aunar esfuerzos y recuperar el tiempo perdido “durante muchos años”.

Maite González, del Grupo Cuevas, entiende que el camino para lograr éxitos en el sector pasa por conseguir que instituciones como la Deputación de Ourense a través del INORDE sean “parte activa del sector”.
José Posada, de Marrón Glacé, quiso destacar la “colaboración inestimable” de la Deputación de Ourense, a través del INORDE, en la organización del Encuentro Internacional que se va a celebrar el mes próximo en Ourense y destacó la necesidad de hacer un frente común para competir. También defiende la necesidad de que la política a todos los niveles, regional, estatal y europeo tenga un posicionamiento claro al respecto.

Volver al menú

La Voz de Galicia - 12 de febrero 2010

La gastronomía gallega presenta sus productos más populares en Tokio

Seis empresas de la comunidad se promocionan en el pabellón del Instituto Galego de Promoción Económica.

Una representación de seis empresas gallegas presenta hasta este viernes en Tokio sus productos ante los profesionales japoneses del sector minorista asistente a la muestra Super Market Trade Show.

La muestra gastronómica de las empresas Obradoiro, Hijos de Rivera, Delicias de Coruña, Marrón Glacé, Conservas Guau, Conservas Cuca y de tres denominaciones de origen incluye populares productos gallegos como el queso de «tetilla» o la tarta de Santiago, bajo un pabellón de Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE).

Los empresarios gallegos coincidieron en destacar la importancia del mercado nipón dentro de Asia y la buena acogida de los productos de alta calidad, sobre todo por el amplio número de restaurantes interesados en la gastronomía española y el alto poder adquisitivo.

A pesar de que la mayoría de esas empresas ya distribuyen sus productos en Japón, su interés reside en aumentar la cartera de clientes, explicaron hoy a Efe. En opinión de Teresa Martínez, jefa de exportación de Obradoiro, productos de repostería como la tarta de Santiago «se venden muy bien en Japón» y ahora su intención es «comenzar a exportar las técnicas e ingredientes del pan gallego a las panaderías japonesas».

Según Alfonso Bazaga, que a través de su empresa de exportación representaba los productos de Hijos de Rivera, fabricante de la cerveza «Estrella de Galicia», es muy probable que en un plazo medio los supermercados nipones comercialicen la cerveza gallega, tras haber conseguido hacerse un lugar en los restaurantes tokiotas.

En cuanto a la situación económica, José Posada, presidente de Marrón Glacé, señaló que uno de sus productos estrella, los dulces de castaña, no han experimentado caída de la demanda debido a la fortaleza del yen, a pesar de la crisis económica mundial.

Félix Puime, presidente de Conservas Guau, explicó por su parte que los japoneses aún no conocen la calidad del sector conservero gallego ya que, en su opinión, «consideran que al estar enlatado es un producto de baja calidad».

No obstante, Puime aseguró que los profesionales japoneses que los han visitado se han mostrado muy interesados y sorprendidos por la calidad de conservas como las de angulas o mejillones.

Volver al menú

La Voz de Galicia - 9 de enero 2010

Castañas y maestros de la cocina

Pedro Subijana (del restaurante Akelarre de San Sebastián), el repostero madrileño Paco Torreblanca (autor del pastel de bodas de los Príncipes de Asturias), Jesús Sanchezel (del cántabro Cenador de Amós) y Susi Díaz Ros (de La Finca de Elche) cerraban ayer el desfile de maestros de la cocina que han paseado por A Ribeira Sacra para imbuirse del espíritu de los soutos de castañas y elaborar recetas originales que formarán parte de un libro muy especial. Se trata del primer paso de un proyecto que, además de utilizar el recurso gastronómico como reclamo turístico busca asentar población en el rural con una fábrica para transformar este producto. Apoyo institucional.

El libro ha logrado el apoyo de la Xunta pero el proyecto cuenta también con el respaldo del Consorcio de Turismo Ribeira Sacra, cuyo presidente, Carlos Armesto estuvo ayer en la cita junto al alcalde de Parada, Paco Magide y el teniente de alcalde de Castro Caldelas Alberto Labrador. La idea de este proyecto parte de los concellos de Parada de Sil, Castro Caldelas y A Teixeira y contó con la ayuda del cocinero ourensano Javier González (de A Rexidora de Bentraces). El fue el encargado de implicar, además de a los cuatro citados, a los gallegos Javier Rodríguez , Rafael Centeno y Héctor López, y los catalanes Javier y Sergio Torres y Xabier Pellicer y Ferran Adriá.

Volver al menú

Europa Press - 8 de enero 2010

Grelos de Galicia dispone de registro definitivo como Indicación Geográfica Protegida

Grelos de Galicia dispone ya de un registro definitivo como indicación geográfica protegida (IGP) después de la aprobación de su reglamento y del nombramiento, con carácter provisional, de su consejo regulador. Este producto dispone, así, de un reconocimiento definitivo de su calidad, tras el visto bueno de la Comisión Europea el 30 de octubre.

En un comunicado, la Consellería de Medio Rural informó de que el Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge hoy la aprobación del reglamento y el nombramiento provisional del consejo regulador. Su presidente estará apoyado por cinco vocales en representación de los productores, otros tantos de los comercializadores y el mismo número de las industrias. Las funciones del consejo regulador de la IGP Grelos de Galicia serán defender el producto, aplicar y vigilar su reglamento, además de controlar la calidad de los vegetales amparados. A su vez, el Instituto Galego de Calidade Alimentaria (Ingacal) será el órgano encargado del control y certificación para los productos de la indicación, mientras que la tutela administrativa le corresponderá a Medio Rural.

Los grelos amparados por la IGP tienen un color verde intenso y una textura fibrosa con un sabor ligeramente ácido. El área de producción abarca la totalidad de los municipios de la comunidad gallega.

 


La Voz de Galicia - 13 de diciembre 2009

Paella de A Coruña para los supermercados brasileños y castaña de Ourense para el mejor helado de São Paulo

La castaña gallega triunfa en la mejor heladería de São Paulo.

El dulce elaborado con el marrón glasé que les suministra la empresa ourensana José Posada ha sido elegido por los clientes de Vipiteno como el mejor de la nutrida oferta de este establecimiento, uno de los mejores de la capital brasileña, en donde el consumo de dulce y su variedad sorprende a los ojos de un paladar acostumbrado a la oferta gallega, mucho más recatada. Posada acudió la semana pasada a Brasil dentro de la delegación comercial de la Cámara de Pontevedra, aunque la relación de esta empresa con el país americano viene de hace años. En Río de Janeiro consiguió colocar sus castañas escarchadas en el café Colombo, un impresionante establecimiento de 1894, el más antiguo de la ciudad.

La misión benefició también a la firma coruñesa Marinesca, que hace años empezó a vender en el mercado brasileño preparados envasados para realizar paella. «Hace cuatro años que conseguimos registrar todo después de muchas complicaciones, porque los controles son rigurosísimos», constata Teresa Romero, responsable de la división de lo que denominan Paella Kits. Hoy venden en supermercados y tiendas de delicatesen, fundamentalmente de Río y Sao Paulo. «Tenemos una aceptación muy buena; les gusta mucho la paella y además de momento en Brasil no tenemos competencia».

Volver al menú

El Faro de Vigo - 30 de octubre 2009

Los grelos conquistan Europa

El lacón con grelos ya es un plato europeo. La UE parece haberse rendido ante una de las especialidades culinarias gallegas más internacionales al aprobar la inclusión del grelo entre los alimentos protegidos por la legislación comunitaria. Y es que en la que podría calificarse como la lista Forbes de los amantes de la buena mesa figura desde ayer una de las verduras más características y autóctonas de la cocina gallega. Todo un privilegio que tendrá que compartir con otras 850 delicatessen de toda Europa.

M. VÁZQUEZ - SANTIAGO Los productos gallegos vuelven a estar de moda después de varios años durante los que obtener el reconocimiento de Europa parecía casi una misión imposible. Y es que tras el auge que vivieron las denominaciones de origen en Galicia en la década de los 90, la UE se volvió más restrictiva y entrar a formar parte de su selecta lista de alimentos protegidos, mucho más lento y farragoso. Octubre, sin embargo, está siendo un mes de buenas noticias para los agricultores gallegos. Tras el reconocimiento comunitario a la calidad de la faba de Lourenzá, hace apenas dos semanas, los grelos se sumaron ayer a la lista de productos con denominación de origen e indicación geográfica amparados por la legislación comunitaria.
Ingrediente básico de dos de los platos más famosos de la cocina autóctona, el lacón con grelos y el caldo gallego, la gran aceptación de esta verdura ha traspasado las fronteras de Galicia hasta el punto de que ha dejado de ser un producto estacional –propio de invierno y primavera– a encontrarse prácticamente todo el año y en los formatos más variopintos, desde enlatado hasta congelado. Una popularidad en cierto modo peligrosa porque su cultivo se ha trasladado ya a ciertas zonas del Levante ante el estupor de los productores gallegos; de ahí la importancia de contar con un sello de calidad y protección fuerte.
Tras la decisión de la Comisión Europea, los grelos se unirán a un selecto grupo de alimentos en los que, además de la faba de Lourenzá, pronto podrían encontrarse otras especialidades gallegas. Y es que son varios los alimentos de la cocina autóctona que ya han entrado en la recta final para obtener el reconocimiento de las autoridades comunitarias. La tarta de Santiago y la castaña de Galicia son, según la Consellería de Medio Rural, los dos productos que más opciones tienen a corto plazo de entrar a formar parte del registro europeo de indicaciones geográficas protegs y denominaciones de origen. Una meta que en algunos casos cuesta décadas de trabajo y esfuerzo, como resaltó hace dos semanas el alcalde de Lourenzá tras conocer la decisión de la CE de acoger bajo su protección la variedad de judía que se produce en esta zona.
El reconocimiento de Europa a un alimento, con todo, va más allá de la etiqueta. En la práctica, supone una auténtica garantía de protección frente a potenciales agresiones desde el punto de vista comercial.
Los productores gallegos que todavía no han conseguido hacerse un hueco en la lista de alimentos protegidos por la UE, denuncian que a diario tienen que competir con otros productos de inferior calidad y que, en ocasiones, incluso intentan suplantarles. Así ocurre en el caso de la castaña de Galicia, un producto que no fue declarado Indicación Xeográfica Protexida hasta este mismo año y que tiene que competir en los mercados españoles y europeos con castaña turca y china que se vende como si fuese gallega.

Volver al menú

La Voz de Galicia - 30 de septiembre 2009

Cerca de 21.000 hectáreas de castaños ourensanos estarán amparadas por la denominación de la UE

La Comisión Europea ampara a la Indicación Xeográfica Protexida Grelos de Galicia

La provincia de Ourense será la demarcación más beneficiada con la nueva IXP Castaña de Galicia por poseer en su territorio más del 50% de la superficie de Galicia que está dedicada a los tradicionales soutos de castiñeiros. De hecho, según las cifras oficiales de la Consellería de Medio Rural -basadas en las cifras del IFN3 (Tercer Inventario Forestal Nacional)- en Galicia existen 45.518 hectáreas dedicadas a la explotación de la «castanea sativa». De éstas un total de 20.883 hectáreas están ubicadas en la provincia de Ourense según los datos del referido inventario.

Contrato homologado e IXP

Desde la Consellería de Medio Rural da Xunta de Galicia se impulsaron, en la etapa del ex conselleiro Alfredo Suárez Canal, medidas de regulación y protección de la castaña gallega. De hecho el ex conselleiro firmaba en su día en la Tecnópole el acuerdo para la puesta en marcha del contrato homologado para el sector de la castaña gallega y ya entonces se anunciaba para antes de finalizar el pasado año, el ejercicio 2008, la puesta en marcha de la Indicación Xeográfica Protexida Castaña de Galicia.

Según se recuerda en la página de la Xunta «a Indicación Xeográfica Protexida Castaña de Galicia foi aprobada e publicada no DOG por orde de 5 de febreiro de 2009 da Consellería de Medio Rural». En la IXP que ahora pone en exposición al público la UE se incluye toda la provincia de Ourense, varios concellos de A Coruña, Lugo y Pontevedra y el «área da comunidade autónoma de Galicia que se atopa delimitada ao oeste pola Dorsal Galega e pola Serra do Xistral cara ao norte».

Volver al menú

La Región - 4 de junio 2009

El X Congreso Nacional de Enología rompe récords de trabajos presentados en Ourense

El Congreso Nacional de Investigación Enológica inició en el Campus, con el récord de 180 estudios presentados sobre microbiología, tecnología y viticultura. El presidente de Marrón Glacé, José Posada, ofreció la ponencia inaugural.

Cerca de 170 personas, entre científicos, investigadores y empresarios del ámbito de la enología y la viticultura se reunieron ayer en la Facultad de Ciencias para participar en la inauguración del X Congreso Nacional de Investigación Enológica, que se extenderá hasta el viernes, organizado por el Grupo de Investigación ‘Gienol’.

En la sesión inaugural, en la que participaron el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, y el rector Alberto Gago; los coordinadores del congreso, Elena Falqué y Carmelo García, coincidieron en destacar el ‘éxito’ de la iniciativa, basándose en las más de 180 comunicaciones (trabajos de investigación) presentadas, de temáticas diversas como microbiología, tecnología, viticultura y derivados.

Según el alcalde, Francisco Rodríguez, gracias al congreso ‘Ourense refuerza estos días su carácter histórico de plataforma mundial de difusión de la técnica y la cultura enológica’, por lo que añadió que es un ‘placer’ recibir a los participantes ‘en una ciudad que tiene en el vino la sangre de su historia’.

El rector Alberto Gago explicó que para la Universidad de Vigo ‘este congreso es muy importante, ya que las ciencias agroalimentarias constituyen una apuesta estratégica básica para esta universidad hablando en términos de I+D’. Puntualizó además que el congreso tienen para el Campus de Ourense ‘un papel muy importante porque tiene como objetivo convertirse referencia de la investigación’.

En opinión de la profesora Elena Falqué, estas cifras ‘muestran la consolidación de un congreso que mejora el conocimiento científico y facilita la colaboración empresarial’.

Por su parte, Carmelo García, presidente además de Geniol, apuntó que Ourense ‘es un referente vitivinícola desde el punto de vista de la calidad de sus productos y denominaciones de origen’.

‘Debemos enriquecernos de saberes y sabores’

El empresario José Posada, presidente de Marrón Glacé, y secretario además de la Irmandade dos Viños Galegos, fue el encargado de pronunciar el relatorio inaugural, sobre vino y gastronomía de Galicia.

Posada hizo un recorrido por la historia de la cultura vitivinícola en la provincia, comenzando por la prehistoria, avanzando por la Edad Media y el siglo XIX, hasta llegar a la actualidad. En este sentido recordó la importancia que los romanos daban a los cultivos de vino de la Ribeira Sacra, y la exportación de Galicia a Inglaterra y los Países Bajos.

Dibujó además un futuro ‘prometedor’ para los vinos gallegos, basándose en el que propio autoconsumo en Galicia ‘puede garantizar una comercialización adecuada y suficiente’. Además, pidió a los consejos reguladores de denominación de origen ‘exigir’ mayores estándares de calidad, ‘aprovechando las nuevas tecnologías y globalización para enriquecernos de saberes y sabores’.

En su charla, también habló de la nueva cocina gallega, que a su parecer, vive un buen momento, ‘no sólo por el éxito que ha obtenido nuestro orujo ganando una medalla de oro en Burdeos’, también ‘porque ha sabido partir de la tradición para afincarse en la modernidad’.

Por último, se refirió a la gastronomía gallega como ‘un elemento cultural y de dinamización’ de la zona atlántica.

Volver al menú

La Voz de Galicia - 26 de noviembre 2008

Los productores de castañas estrenan esta semana la certificación de Indicación Xeográfica Protexida

La clausura de Xantar sirvió también a Suárez Canal para avanzar una buena noticia a la provincia ourensana. El próximo miércoles se publicará oficialmente el reglamento de la Indicación Xeográfica Protexida Castaña de Galicia.

ixpLa obtención de este marchamo de calidad es una vieja demanda de los agricultores y las empresas que en Ourense se dedican tanto al almacenaje como a la transformación y venta del producto en mercados nacionales e internacionales. Ourense genera la mitad de la producción de castaña de Galicia (con 150.000 toneladas anuales) y dispone también de la mayoría de las 45.000 hectáreas de castaños en el territorio autonómico.

ixpCon el reconocimiento oficial de la Xunta, el producto podrá lucir ya esa garantía de calidad en los mercados nacionales, aunque todavía tendrá que esperar al reconocimiento de Bruselas, tal y como ayer apuntaba el conselleiro de Medio Rural para tener también ese mismo reconocimiento en el ámbito internacional.

Registro de productores

La declaración Indicación Xeográfica Protexida conllevará la creación de un registro de productores, almacenistas, operadores en fresco e industrias de transformado que formarán parte del futuro consejo regulador. Este ente comenzará a funcionar de modo provisional y para llevar adelante los primeros pasos del proceso, bajo la presidencia del industrial Jesús Quintá de la empresa Alibós. Posteriormente se convocará un proceso electoral para constituir el consejo definitivo, aunque el Instituto Galego de Calidade Agroalimentaria ya pretende certificar las castañas de la próxima cosecha.

Volver al menú

Canal HORECA - enero-febrero 2009

Grelos - Seña de identidad de la gastronomía gallega

GrelosMuchos son los productos que podemos relacionar de forma inmediata, simplemente con nombrarlos, con la cocina gallega. Pulpo, marisco, lacón o castañas, son sólo algunos ejemplos pero sólo con decir grelos, todos tenemos conocimiento del excelente producto al que nos referimos. Gracias a la firma Marron Glacé llega a nuestra mesa en las mejores condiciones y con todas sus propiedades.

La empresa gallega de José Posada, conocida internacionalmente por sus exclusivas Marron Glacé, nos viene ofreciendo desde hace varias generaciones otros productos de gran calidad como Almendrados, Bombón Glacé, Castañas al natural, Marron Glacé al Brandy, chocolates y grelos, entre otros. En esta ocasión nos vamos a centrar en esta verdura que se convierte en protagonista de muchas creaciones gastronómicas gallegas tales como el Caldo gallego o el Lacón con grelos. Los grelos son los tallos tiernos que aguantan la flor del nabo y que aparecen en la planta antes de su floración. Crecen principalmente en lugares donde el clima se caracteriza por ser frío y húmedo, por lo que Galicia es el lugar idóneo para ello.

El primer producto que da es la nabiza, es decir, las hojas de las primeras ramas de las cuales las más tiernas se cuecen mientras que las más leñosas son utilizadas para alimentar al ganado. Es precisamente en enero y tras las primeras heladas cuando se obtiene el manojo más tierno de esta planta que en Marron Glacé, S.L., se corta a mano. Los manojos se atan con mimbre o paja, para después esparcirse en un lugar fresco y carente de luz hasta el momento en que van a ser cocidos, conservándose de este modo todos los aromas. Hay que aclarar que los grelos son consumidos durante todo el año y es habitual encontrarlos en los mercados en invierno y primavera, aunque gracias a Marron Glacé y a su buen hacer en la preparación y conservación de los mismos, al natural, su utilización en la cocina es más fácil, ya que la principal característica de los grelos que comercializa la firma de José Posada es que son cocidos sólo con agua y sal, sin conservantes, aditivos o colorantes. Esto les convierte en un producto de calidad y con gran aceptación entre los consumidores.

No debemos olvidar que su consumo aporta a nuestro organismo vitamina A, vitamina C y ácido fólico. Un aporte adecuado de estas tres vitaminas es garantía de un sistema inmunitario más resistente a las infecciones del organismo.

Platos de renombre

Los grelos pueden consumirse crudos, aunque resultan algo amargos por lo que lo más recomendable es cocerlos, al igual que lo hacen en Marron Glacé. Se pueden tomar como primer plato o añadiéndolos a preparaciones de enorme tradición gastronómica gallega como el Lacón con grelos, la Crema de grelos, el Botillo de grelos, en tortilla, revueltos, guisos, potajes o como guarnición. Podríamos decir que la utilización de los grelos en la cocina gallega es ya una tradición, además de símbolo y seña de identidad de la misma.

Marron Glacé comercializa los grelos en frascos de 350 gr. (nueve unidades por caja), lata de 500 gr. (12 unidades por caja) y en latas de 1 kg. (18 unidades por caja).

Grelos

Volver al menú

La Voz de Galicia - 26 de noviembre 2008

Probado: el grelo es anticancerígeno

Una investigación de la Misión Biolóxica de Galicia demuestra que una sustancia de grelos y nabizas tiene efectos antioxidantes y protege contra los tumores

La huerta gallega encierra un gran potencial saludable que poco a poco están revelando los científicos. Ahora se acaba de demostrar que el grelo y la nabiza, dos de sus productos más representativos, tienen propiedades anticancerígenas y antioxidantes. La clave está en la presencia de unas sustancias denominadas glucosinolatos, que aparte de proporcionar el sabor amargo característico de estas plantas son también las que guardan sus propiedades saludables. El alto valor nutricional y su aportación como agente anticancerígeno y antioxidante ha sido probado en un estudio de la Misión Biolóxica de Galicia (Pontevedra), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El trabajo analiza cómo las condiciones climatológicas condicionan las propiedades agronómicas y las características organolépticas (textura o sabor) y cómo las diferentes técnicas de cocinado afectan a las propiedades nutritivas de estas verduras. La investigación, de la que ahora se espera que se pueda beneficiar la empresa privada para explotar sus potencialidades, ha sido financiada con 80.000 euros por la Consellería de Innovación e Industria dentro del Plan Galego de I+D+i.

La principal conclusión del estudio es que «as nabizas e os grelos son alimentos funcionais», lo que supone que su composición es beneficiosa para la salud en determinados aspectos, según explica Pablo Velasco, del grupo de Mellora e Xenética de Brásicas de la Misión Biolóxica. Este equipo se ha centrado en estos dos productos porque «é o cultivo que pode ter máis interese para o consumidor galego e de fóra de Galicia».

Alto contenido en calcio

Según el investigador, existen numerosos estudios que vinculan el consumo de este tipo de plantas con la menor incidencia de diversos tipos de cáncer, así como trabajos in vitro y en vivo que demuestran que el efecto anticancerígeno de los isotiocianatos, productos de degradación de los glucosinatos.

Los grelos y las nabizas tienen, además, un alto contenido en calcio, lo que los convierte en especialmente recomendables para las personas que sufren de osteoporosis. En este contexto también suponen una alternativa adecuada para las personas que padecen intolerancia a la lactosa y no pueden tomar leche, otra fuente generadora de calcio para la protección de los huesos.

Otro de los beneficios para la salud que presentan estos vegetales radica en sus propiedades antioxidantes, que se derivan de la vitamina C que proporcionan al organismo.

El proyecto de la Misión Biolóxica de Galicia incluyó el estudio de diferentes variedades locales de nabizas y grelos cultivados en Galicia, un aspecto para el que también se ha tenido en cuenta de forma importante cómo la climatología condiciona el desarrollo de estos productos de la huerta gallega. «Non todas as variedades responden igual ao clima», explica el científico Pablo Velasco, quien subraya la importancia de conocer las condiciones más adecuadas para obtener las mejores cosechas en función de cada una de las variedades, lo que permitiría a los agricultores optimizar su producción.

Condiciones climáticas

Aunque cada variedad se adapta a diferentes circunstancias, el responsable de la investigación explica cuáles son las condiciones climatológicas óptimas para el cultivo de grelos y nabizas: «Ao sementar -señala- está ben que haxa un pouco de calor, pero ante un outono demasiado cálido non reaccionan ben. Medran moi ben ao principio, pero poden ser atacadas por diferentes pragas de insectos, e logo son máis sensibles ao frío que chegará nos meses de inverno. O grelo e a nabiza desenvólvense ben en condicións de frío e humidade non extremos».

El equipo trabaja en evitar los daños a estos vegetales ocasionados por plagas y enfermedades. Al tratarse en ambos casos de plantas de invierno no corren el riesgo de ser atacadas por lepidópteros, que abundan en Galicia especialmente en el verano. Sin embargo, su principal amenaza es la mosca de la col, además de algunas enfermedades, como las xanthomonas campestris.

Volver al menú

La Opinión - 23 de noviembre 2008

A Xunta garante que a castaña galega terá denominación de orixe este ano

O distintivo non obrigará aos produtores a seleccionar o froito segundo as 82 variedades que hai en Galicia. Castaña turca e chinesa véndense nalgúns mercados coma se fose galega.

Fabas, patacas, lacón, tenreira, queixos, viños, augardentes, licores, mel e pan. Até un total de 21 produtos galegos teñen selo de calidade que os distinguen pola súa orixe, sabor e salubridade. A lista non remata aí. A castaña de Galicia logrará este ano un distintivo de calidade, o que a convertirá no primeiro froito galego con denominación de orixe. Logo de dúas décadas de espera, produtores e empresarios do sector xa teñen o compromiso da Consellería de Medio Rural de aprobar antes de finais de ano a Indicación Xeográfica Protexida (IXP) para a castaña, un galardón que debido ao periodo de colleita só afectará á produción máis tardía e que sexa destinada á conxelación.
Pero até que non reciba o visto bo de Bruxelas, a castaña galega terá unha protección transitoria. É dicir, o produto só será comercializado baixo o a garantía da IXP no mercado estatal. Mentres a Unión Europea non aprobe a denominación de orixe Castaña de Galicia, o froito galego non será distinguido do que procede de Turquía ou da China. Segundo denuncian empresarios do sector, nalgúns mercados, tanto estatais como internacionais, estase vendendo castaña turca e chinesa coma se fose galega. "Se non temos armas, non podemos combatir os produtos que veñen de fóra e se fan pasar por castaña de Galicia. Coa IXP, esto non acontecerá", sentencia Xesús Quitá, presidente da Asociación de Produtores e Exportadores de Produtos Agrosilvestres de Galicia.
Baixo a nova denominación de orixe, o departamento dirixido por Alfredo Suárez Canal pretende recoñecer a especificidade da produción da castaña galega e outorgarlle máis posibilidades de promoción e comercialización. O obxectivo é, segundo Medio Rural, que os produtores rexuvenezan os soutos galegos con aquelas variedades de castañas que permitan incrementar o volume de negocio e a facturación.
Censo
Medio Rural elaborará un censo de produtores que se calcula nuns 22.000, a súa maioría nas provincias de Ourense e Lugo
Das 82 variedades da castaña que documentou en Galicia un equipo de científicos da Universidade de Santiago no campus de Lugo, dirixido por Santiago Pereira, só unha decena reúnen as características idóneas para ser comercializadas -tamaño, sabor, fácil pelado e dunha soa peza-. É o caso da famosa, ventura e longal no val de Monterrei; a amarelante en Manzaneda; a negral e a reigona en Valdeorras; a garrida e a loura en Chantada ou a luguesa e a parede en Lugo.
Aínda que algúns produtores temían que a chegada da IXP lles obrigase a seleccionar cada unha das variedades antes de poñelas á venda, co novo distintivo continuarán sendo as empresas que comercializan o froito as que asuman esta tarefa. Non obstante, a intención é que todos os produtores traballen os seus soutos como xa o están facendo nas zonas de produción de Ourense: eliminar as variedades menos produtivas e rexuvenecer os eidos galegos con aqueles tipos de castaña que teñen mellor acollida no mercado. Ese rexuvenecemento, segundo Medio Rural, permitirá ao sector dar "un salto cualitativo" cara á súa "profesionalización integral", "incrementar o valor do produto tanto en orixe como na súa comercialización final" e "evitar" o fraude en canto á súa procedencia". Unha hectárea de castiñeiro ben valorizada pode producir, a partir dos 15 anos, arredor de 6.000 quilos de castaña ao ano. Iso tradúcese nuns ingresos pola súa venda de 10.000 euros.
Nestes momentos, o Instituto Galego da Calidade Alimentaria, dependente de Medio Rural, está elaborando os primeiros rexistros oficiais de soutos e de produtores deste froito para que cando saia a resolución da Indicación Xeográfica Protexida os axentes rexistrados poidan acollerse ao novo distintivo.

"A castaña pasou de ser un alimento de necesidade a convertirse nun produto de gastronomía e cultura"

Aínda hoxe, en moitas casas, emprégase como penso para animais. Pero José Posada, enxeñeiro químico propietario de Marrón Glacé SL, converteu a castaña en peza imprescindible da arte culinaria e nun dos doces máis exquisitos e caros do mundo. Os 39 produtos que elabora a súa empresa, con sede en Ourense, chegan a practicamente toda Europa, Xapón, Brasil e Rusia.

-Que fai á castaña galega un produto diferenciado respecto á doutros países como Portugal, que xa conta con tres denominacións de orixe?
-As variedades galegas como a negral, a amarelante e a famosa son máis adecuadas para confitar cas portuguesas. Todo o produto que chega a Marrón Glacé é galego. Ao ano empregamos unhas 800 toneladas de castaña.

-Cales son os principais mercados de Marrón Glacé?
-Un 50% queda en España. En Galicia moi pouco, ben porque non o coñecen, non o aprecian ou non o pagan. Ningún é profeta na súa terra e por eso tivemos que ir a outros países, fundamentalmente Xapón, Brasil, varios países de Europa e Rusia.

-Como resultou a aterrizaxe en Rusia, onde teñen os carriños de castañas coa marca ´Castaniero´ por todo o país?
-Ao principio foi difícil porque era algo exótico para eles. Pero esa curiosidade que teñen os novos ricos rusos co redescubrimento da gastronomía permitiunos estar funcionando ben no país. Precisamente, o meu fillo está traballando en Moscú.

-Resulta complicado competir co marrón glacé italiano?
-Eles teñen as súas producións e moito chovinismo. É moi díficil vender alí.
-Ademais a castaña italiana ten denominación de orixe.
-Ten ata sete selos de calidade, Francia, catro y Portugal, tres. En España, non temos ningún. É unha cuestión que eu, particularmente, levo pedindo desde o ano 84. Pero por incapacidade dos políticos, aínda non temos unha denominación de orixe da castaña.
-Por cuestións técnicas, segundo apunta Medio Rural, a IXP non puido estar a tempo para a colleita deste ano pero será aprobada antes de que finalice o ano, co que unha parte da produción terá denominación de orixe en 2008.
-A IXP transitoria, se quixesen, xa podería estar agora. O burócrata busca un problema para cada solución. En vez de traballar para logralo explican o motivo de por que non se pode levar a cabo. Din que ten que ser Bruxelas, pois non, porque Galicia neste momento ten capacidade para facer unha IXP transitoria. Pois non hai forma.
-Que riscos corre a castaña galega ante a grande produción da China e Turquía?
-Un exemplo é o que aconteceu co pemento de Padrón que, como non se protexeu, neste momento xa non se pode pedir a denominación de orixe. Están eses pementos de Padrón que se producen en Marrocos... Como a castaña galega non ten unha protección, estase vendendo o froito galego en mercados, por exemplo de Barcelona, que en realidade procede da China ou Turquía.
-Algún encargo especial para este Nadal?
-Estamos vendendo en todos os lugares posibles, desde o Corte Inglés até a última tenda de delicatessen.
-Canto se disparan as ventas nestas festas?
-O 60% prodúcense no último trimestre do ano.
- Que expectativas ten postas nesta campaña coa actual crise económica?
-Temos que pelexar con ela. Hai países que non a notan tanto, como é o caso de Rusia ou Xapón.
-A castaña converteuse nun produto de luxo.
-Máis que de luxo, de gastronomía. Non é o mesmo acompañar un plato cunhas patacas que con castañas. Xa non é un produto de subsistencia e alimentación pura. Foi derivándose dun alimento de necesidade a un de gastronomía e cultura.

Volver al menú

Público - 19 de noviembre 2008

Ángela Muro llevó su "Marrón glacé" al Festival de Jazz de Granada

La cantante riojana Ángela Muro durante su actuación junto a una orquesta de quince músicos para presentar su nuevo disco, "Marrón glacé", dentro del Festival de Jazz de Granada, esta noche en la ciudad granadina.

Angela MuroLa cantante riojana Ángela Muro estrenó anoche en el marco del Festival de Jazz de Granada su nuevo trabajo, "Marrón glacé", en una actuación con la que se inauguró además el ciclo de conciertos "Granadajazz", destinado a que los grupos de la ciudad puedan tocar sus discos en directo.
Para este concierto, Ángela Muro invitó a todos los músicos que han grabado con ella esta superproducción, lo que en determinados momentos llegó a congregar en el escenario del teatro Isabel la Católica hasta a 15 personas tocando sus canciones.
Ángela no es estrictamente una cantante de jazz, sino una cantautora que utiliza entornos jazzísticos para ambientar sus canciones.
De voz y presencia rotundas, su formación como actriz la lleva a vivir las canciones, interpretarlas y hasta morirlas.
Muro se movió entre Cuba y Brasil, pasando por México -"Esta canción está dedicada a todas las Chavelas que hay en el mundo", dijo cuando presentó "Por mucho que viva"-.
Cantó a los sentimientos y también a los problemas, en canciones que como "El milagro" podrían ser calificadas perfectamente como de "autoayuda".
Muro incorporó también al programa de su concierto algunas de las bandas sonoras que ha compuesto, como la de "Bala perdida" premiada en la Mostra valenciana, y algún estándar de jazz, como fue el caso de un curioso "Funny Valentine", que comenzó ajustándose al texto original en inglés para recrearlo en su segunda mitad en español con una letra dedicada a la tragedia de los inmigrantes africanos muy distinta del clásico.

Volver al menú

La Nueva España - 31 de agosto 2008

«La castaña ya no es el fruto que quitaba el hambre, hoy es alta gastronomía»

«Con el marrón glacé nos estamos expandiendo por todo el mundo»

En la dirección de Marrón Glacé S. L., José Posada (Vigo, 1940) rezuma optimismo frente a la incertidumbre del contexto económico español. Lo ampara el saber de la experiencia de más de cuarenta años como empresario. Estudió para ser ingeniero industrial, pero concibió, en la década de los ochenta, la necesidad de otorgar valor a un producto como la castaña. El aprovechamiento que este empresario gallego hace de este fruto es un buen ejemplo para la revalorización de un recurso natural que en Asturias resulta tan abundante como poco aprovechado. El resultado más aclamado de su impronta personal es el marrón glacé, que en restaurantes de medio mundo comparte mesa con las más selectas exquisiteces.

-Preside una empresa que ha hecho de la castaña gallega su materia prima esencial.

-Las características de la castaña de Galicia definen una calidad diferenciada que tiene este producto milenario. Una calidad que hay que aprovechar y que todos nuestros clientes agradecen y reconocen en nuestros productos.

-¿Cuántos artículos elaboran con este fruto?

-En la actualidad, fabricamos 39 variedades. Comercializamos castañas cocidas, asadas, al natural, peladas, en almíbar... También bombones, mirabeles en almíbar y marrones glacé, o grelos que se recolectan después de las primeras heladas.

-El marrón glacé es, probablemente, su producto más conocido.

-Sin lugar a dudas, el marrón glacé es nuestro producto estrella. Es una auténtica joya de la gastronomía, como el foie gras o el champán francés.

-¿De qué depende su precio?

-Su valor depende del proceso de elaboración, que es bastante delicado por la dificultad para pelar las castañas y porque el confitado, que es el auténtico marrón glacé, requiere que se aplique una temperatura de 65 grados durante siete días. Por eso es un producto caro.

-¿Cual es su tipo de cliente?

-La gran calidad de nuestros productos los convierte en exquisiteces o delicatesen que abastecen establecimientos de alta gastronomía, por lo que van dirigidos a públicos que tienen un buen nivel económico.

-¿Es una forma de que la castaña asuma un valor añadido?

-Sí. Antes la castaña era un alimento poco valorado, pero ahora es una exquisitez, de la misma manera que ha cambiado la consideración que se tiene sobre alimentos como el bacalao o la anchoa. La castaña ha dejado de ser el fruto que mataba el hambre en el siglo XIX, y ahora es un plato de alta gastronomía.

-¿Cómo ha respondido el mercado nacional e internacional a esta propuesta gastronómica de Marrón Glacé, S. L.?

-Abastecemos la demanda de España desde 1990 y nos estamos expandiendo por todo el mundo. Ahora estamos entrando en nuevos mercados, como Australia, Estados Unidos o México.

-¿Cuáles fueron los primeros destinos para las exportaciones de la empresa?

-En 1994 exportamos por primera vez a Rusia. Distribuimos vino a granel para embotellar y comercializarlo a través de cooperativas en el país. Hace unos años, fundamos allí la firma El Castañero, que se ha introducido en todo el territorio ruso. Después nos expandimos a Japón, donde en la actualidad tenemos la firma Le Roi.

-¿Qué artículos demandan esos mercados?

-Hay muy buena respuesta a castañas y mirabeles en almíbar, y a grelos congelados y en lata.

-Tras seleccionar un potencial país consumidor, ¿cuál es el primer paso que da?

-Nuestro primer contacto con el comprador se produce en las ferias comerciales y las exposiciones a las que acudimos. Allí presentamos una selección de nuestros artículos.

-¿Cuál es su principal país competidor?

-Sin duda, Italia. En los últimos años, otros países como China han entrado de lleno, pero sin llegar a su nivel. De cualquier manera, nuestro sector no está tan determinado por la competitividad como sucede en otros, ya que el mercado de las exquisiteces está mucho más concentrado.

-¿Qué posibilidades tiene China de alcanzar la supremacía mundial en la exportación de derivados de la castaña?

-Su castaña tiene unas características de calidad muy diferentes a la gallega, por ello los productos chinos no tienen tan buena acogida como los nuestros. Nuestra principal ventaja es que seguimos manteniendo una fórmula tradicional de recolección y elaboración.

-Su empresa está condicionada en gran medida por la estacionalidad del consumo de productos.

-El consumo es estacional. El 50 por ciento se produce en la época navideña.

-¿También se ve determinada por el actual contexto económico en el que está sumido el panorama empresarial español y el de otros países como Estados Unidos?

-En nuestro caso, no estamos sufriendo los efectos de la crisis económica. En los momentos de crisis, siempre hay sectores que se ven reforzados.

-La situación financiera de Marrón Glacé S. L. es boyante.

-Crecemos un 36 por ciento cada año. En el último ejercicio facturamos cerca de un millón de euros, y el 50 por ciento de los beneficios es de exportación.

José Posada
Nació en Vigo en 1940.
Licenciado en Ingeniería Técnica Industrial.
Fue gerente de Cuevas y Cía. desde 1962 a 1989.
Eurodiputado por Coalición Galega en 1993, 1994 y 1999.
Su padre comenzó, en la década de los cincuenta, la exportación de la castaña hacia el mercado brasileño. Hoy, José Posada encabeza una empresa que está comercializando sus productos por todo el mundo.

Volver al menú

El faro de Vigo - 22 de julio 2008

Las castañas gallegas cautivan a los rusos

Un carrito que vende castañas gallegas, asadas, al natural o en almíbar, ha cautivado a los moscovitas y a los turistas rusos que visitan diariamente la Plaza Roja y el Kremlin.

castañas"Las castañas gallegas están de moda. La única diferencia con el resto de Europa es que las vendemos todo el año, incluido el verano, y les echamos sal", señaló a Efe Oleg, representante de la empresa española Marrón Glacé en Rusia.

Todos los días del año, de 12 de la mañana a 10 de la noche, nieve o llueva, el carrito diseñado y patentado especialmente para el mercado ruso, vende castañas en las inmediaciones del Kremlin.

En Moscú nunca ha habido tradición de consumir castañas, por lo que la llegada de los carritos con ruedas fue toda una "novedad" para la ciudad. Marrón Glacé cuenta con nueve carritos en Moscú, aunque el mejor situado es el que sacia el apetito de los visitantes a la céntrica plaza moscovita, flanqueada por el Kremlin, el mausoleo de Lenin, la catedral de San Basilio, el centro comercial GUM y el Museo Histórico.

Por 100 rublos (2,7 euros), el cliente obtiene un paquete con diez castañas asadas, en cuyo reverso se explica el origen del producto. La respuesta de los rusos, muy aficionados a los frutos silvestres, ha sido muy positiva, según José Posada, ejecutivo e hijo del presidente de la empresa, con sede Orense. Las castañas gallegas asadas y generosamente saladas son el aperitivo ideal para disfrutar de una buena cerveza fría, según Oleg, que espera que ese producto se popularice entre los rusos.

El carrito, que dispone de tejado y dos farolas estilo siglo XIX, difiere de la clásica marmita de hojalata que en el pasado utilizaban las viejas castañeras en España y en otros países. No obstante, el funcionamiento es el mismo, las castañas se asan de la misma forma a través de una plancha de acero agujereada y saben casi igual que las de toda la vida. También se venden envases y latas de castañas en almíbar, marrón glacé y otras delicias, aunque éstas se venden principalmente en supermercados y restaurantes.

Posada señaló que las autoridades de Moscú les han concedido el permiso para emplazar carritos por toda la ciudad, lo que incluye zoológicos y parques públicos. La empresa ya cuenta con carritos en ciudades como Krasnodar y Tuapsé, y tiene planes de iniciar operaciones en la antigua capital imperial (San Petersburgo), Sochi (mar Negro) y en Siberia.

Volver al menú

La Voz de Galicia - 21 de julio 2008

Las castañas gallegas están de moda

Un carrito de castañas cautiva a los visitantes en la Plaza Roja y el Kremlin.

Un carrito que vende castañas gallegas, asadas, al natural o en almíbar, ha cautivado a los moscovitas y a los turistas rusos que visitan diariamente la Plaza Roja y el Kremlin.

«Las castañas gallegas están de moda. La única diferencia con el resto de Europa es que las vendemos todo el año, incluido el verano, y les echamos sal», explica Oleg, representante de la empresa española Marrón Glacé en Rusia.

Todos los días del año, de 12 de la mañana a 10 de la noche, nieve o llueva, el carrito diseñado y patentado especialmente para el mercado ruso, vende castañas en las inmediaciones del Kremlin.

En Moscú nunca ha habido tradición de consumir castañas, por lo que la llegada de los carritos con ruedas fue toda una «novedad» para la ciudad. Marrón Glacé cuenta con nueve carritos en Moscú, aunque el mejor situado es el que sacia el apetito de los visitantes a la céntrica plaza moscovita, flanqueada por el Kremlin, el mausoleo de Lenin, la catedral de San Basilio, el centro comercial GUM y el Museo Histórico.

Con denominación de origen

Por 100 rublos (2,7 euros), el cliente obtiene un paquete con diez castañas asadas, en cuyo reverso se explica el origen del producto. La respuesta de los rusos, muy aficionados a los frutos silvestres, ha sido muy positiva, según José Posada, ejecutivo e hijo del presidente de la empresa, con sede en Ourense.

Las castañas gallegas asadas y generosamente saladas son el aperitivo ideal para disfrutar de una buena cerveza fría, según Oleg, que espera que ese producto se popularice entre los rusos.

El carrito, que dispone de tejado y dos farolas estilo siglo XIX, difiere de la clásica marmita de hojalata que en el pasado utilizaban las viejas castañeras en España y en otros países. No obstante, el funcionamiento es el mismo, las castañas se asan de la misma forma a través de una plancha de acero agujereada y saben casi igual que las de toda la vida.

También se venden envases y latas de castañas en almíbar, marrón glacé y otras delicias, aunque éstas se venden principalmente en supermercados y restaurantes.

Posada señaló que las autoridades de Moscú les han concedido el permiso para emplazar carritos por toda la ciudad, lo que incluye zoológicos y parques públicos.

La empresa ya cuenta con carritos en ciudades como Krasnodar y Tuapsé, y tiene planes de iniciar operaciones en la antigua capital imperial (San Petersburgo), Sochi (mar Negro) y en Siberia.

Volver al menú

La Región - 24 de mayo 2008

La castaña dispondrá de una ‘Indicación Xeográfica Protexida’ antes de final de año

El conselleiro Suárez Canal defendió que la medida garantizará la calidad y abrirá nuevos mercados
Medio Rural realiza una ‘aposta decidida’ por el sector del castaño, según indicó el conselleiro Alfredo Suárez Canal en las jornadas que se desarrollan en el Centro Tecnolóxico da Carne e Calidade Alimentaria. Suárez Canal señaló que la Unión Europea tendrá tra mitada antes de final de año la creación de la ‘Indicación Xeográfica Protexida’, lo que supondrá una garantía de calidad y abrirá mercados a la castaña en Galicia, aunque también posibilitará un cultivo sostenible para producción maderera.

El conselleiro Alfredo Suárez Canal, a su llegada al Centro Tecnolóxico da Carne. (Foto: Xesús Fariñas) El conselleiro de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, indicó ayer a los participantes en las ‘Xornadas internacionais sobre o castiñeiro’ que espera que la Unión Europea resuelva antes de final de año la tramitación para crear la Indicación Xeográfica Protexida (IXP) Castaña de Galicia, para así poder realizar su aprobación inicial. Esta IXP reconoce la especificidad de la producción de la castaña gallega y otorga mayores posibilidades de promoción y comercialización, lo que conllevará un incremento del volumen de negocio y de facturación, según señaló.

Suárez Canal añadió que un órgano rector de la IXP controlará la castaña para que responda a los estándares de calidad fijados, ‘o que asegurará a productores e consumidores que o que vaia amparado por unha etiqueta da IXP reúne tódolos requisitos’, indicó.

En todo caso, la indicación geográfica contribuirá a poner en valor el castaño no sólo para producción de frutos, sino también para madera. ‘Será un aproveitamento multifuncional, de madeira e de froitos’, manifestó.

El conselleiro aludió también a la importancia de instrumentos como las Unidades de Xestión Forestal (UXFOR) para el desarrollo y aprovechamiento del monte y, en concreto, de los castaños. En este sentido, dentro de las actividades previstas para hoy en las jornadas se incluye una ponencia con una simula ción virtual del desarrollo de una UXFOR en A Gudiña, en la que se van a plantar castaños.

Asimismo, las UXFOR tendrán prioridad en las órdenes de ayuda de la consellería, aunque el conselleiro matizó que ‘as axudas poden ser un complemento importante, pero que o sector debe sosterse coa a propia dinámica en producción madeireira ou de castaña’.

Volver al menú

ElPais.com - 24 de enero 2008

El 'árbol de la libertad' seguirá frente a la casa de Ana Frank

La presión de ecologistas y vecinos logra frenar la tala del castaño que veía la adolescente judía desde su escondite de Amsterdam

Anna FrankCoincidiendo con la celebración del Día del Holocausto, las autoridades holandesas y grupos ecologistas han llegado a un acuerdo para salvar de la tala a un árbol centario y enfermo que se yergue sobre la casa de Amsterdam donde Ana Frank se escondía de los nazis y escribía su famosísimo diario, informa la BBC. Al parecer, fue aquel árbol el elegido por la adolescente para abstraerse de la horrible persecución a la que estaban sometidos los judíos como ella. Una especie de refugio espiritual alejado del terror cotidiano.

Alrededor del imponente castaño de indias, que suma 150 años pero que en los últimos tiempos ha entrado en un irreversible proceso de envejecimiento, está previsto instalar un armazón antes del verano que lo proteja del paso del tiempo.
Fue la Fundación Ana Frank quien se anotó la primera victoria en los tribunales el pasado mes de noviembre, al ganar un litigo interpuesto contra la ciudad de Amsterdam, que había ordenado echar abajo el castaño de indias debido a su visible deterioro. Las autoridades sostenían que si no se talaba el árbol acabaría desmoronándose con sus enormes ramas sobre la casa-museo de Ana Frank, que recibe un millón de visitas al año y que se ha convertido en un centro de peregrinación para cientos de miles de judíos de todo el mundo. El juzgado concedió un aplazamiento pero no ha sido hasta ahora cuando se ha logrado una solución definitiva.

arbol de Anna Frank

Símbolo

El Ayuntamiento de Amsterdam, el museo, el Instituto de Árboles Holandés, propietario de este ejemplar, y la Fundación Ana Frank han llegado a un acuerdo conjunto en virtud del cual un equipo de expertos de varios países pondrá en práctica el plan urgente para salvar el árbol.
Los vecinos y los partidarios de su permanencia en tan emblemática calle de la ciudad argumentan que, al tratarse de un símbolo de la libertad, merece la pena hacer esfuerzos extraordinarios para su preservación..

Volver al menú

El Correo Gallego - 11 de diciembre 2007

Usan la cáscara de castaña para descontaminar aguas residuales

Investigadores de la USC analizan posibles utilidades que permitan sacar provecho de desechos de la industria como las mondas o la corteza del eucalipto ·· Perfeccionan su utilidad en la fabricación de pegamentos

USCCada año la industria gallega utiliza siete mil toneladas de castañas y se queda con otras 700 de residuos en forma de cáscaras que, por el momento, reciben un tímido aprovechamiento como combustible en las calderas de las propias instalaciones industriales.
La intención del grupo de investigación que dirige la profesora Julia González Álvarez es definir nuevos usos que permitan extraer un nuevo valor de esos residuos orgánicos.
La Escola Técnica Superior de Enxeñería explora y diseña nuevos procedimientos que permitan sacar partido a las propiedades interesantes descubiertas en estos materiales.
Así, tanto la cáscara de la castaña que genera la industria alimentaria como la corteza de eucalipto de las papeleras tienen capacidad de absorber compuestos contaminantes y pueden ser utilizadas en la depuración de aguas residuales. "Tratamos de eliminar catións metálicos como chumbo, cobre, zinc ou cadmio, e tamén compostos fenólicos, en particular o fenol", explica la directora del proyecto, Julia González.
Cáscaras y cortezas pasan previamente por una fase de acondicionamiento y se someten a un pretratamiento antes de ponerse en contacto con el agua contaminada, y el trabajo del grupo de la USC consiste en experimentar y diseñar el proceso que permite conseguir los mejores resultados. El grupo de Julia González también investiga el rendimiento de estos residuos como componentes de adhesivos industriales. La profesora explica que para ello se separan los componentes fenólicos de castañas y cortezas, los taninos, para utilizarlos en sustitución del fenol (más tóxico).

LOS DATOS
Sostenibles
El uso de estos residuos como absorbentes de contaminantes permite que la industria cierre su propio ciclo, utilizando sus desechos para depurar sus aguas residuales.
Especie
El equipo de la Escola Superior de Exeñería Técnica de la Universidade de Santiago realiza sus estudios de la corteza del eucalipto utilizando ejemplares de la especie Eucaliptus globulus.

PRODUCTOS
Con Marrón Glacé y la papelera Ence
El grupo de investigación que dirige Julia González trabaja con las cáscaras de castaña que genera la industria ourensana Marrón Glacé. La corteza de eucalipto se la suministra la factoría Ence en Pontevedra. El uso absorbente del eucalipto ya fue investigado con anterioridad, pero son pioneros en sus estudios sobre la cáscara de castaña.
Estacional, pero en cantidad suficiente
La profesora Julia González subraya la elevada disponibilidad de cáscaras de castaña en la comunidad. A pesar de que se trata de un producto estacional, son unas 700 las toneladas de residuos generados cada año y que podrían ser aprovechadas y revalorizadas de este modo .

Volver al menú

La Voz de Galicia - 17 de noviembre 2007

Llegan las castañas asadas, peladas y envasadas en bolsa

La firma ourensana Marrón Glace abre puertas comerciales al fruto del otoño. La compañía ya lanzó en el 2006 un producto similar, pero congelado

 Asadas y peladas. Como las de toda la vida, las que se consumen en los magostos, o las que preparan quienes instalan sus carritos en la calle y las empaquetan luego en cucuruchos de papel con el plus del calorcito para las manos. Las nuevas castañas asadas peladas de la empresa que dirige José Posada, llegan al mercado con una presentación que bien pudiera ser la de una bolsa de patatas fritas, o cualquier otra chuchería. Han tenido que pasar unos cuantos años de actividad empresarial y no pocas horas de investigación, universidad mediante, para que este año se dejen ver las primeras castañas asadas, peladas, empaquetadas y listas para llevarse a la boca, que se producen en Galicia. No son las primeras que se envasan en el mundo, algo difícil si se suman los aires de globalización a la devoción confesa de japoneses y chinos a este alimento, pero aquí está «¡Toma castaña!» como la gran apuesta y la novedad de la temporada.
José Posada es de los que no paran. Lleva toda la vida entre frutos de castanea sativa. El pasado año dio el golpe con la producción de castañas asadas, envasadas con cáscara y congeladas, para su comercialización en Rusia. Para la historia de las singularidades queda la imagen del puesto instalado en la emblemática Plaza Roja, donde se completa el proceso de asado y el fruto recibe el último golpe de calor antes de estar listo para su consumo. Lo que pueda dar de sí esta nueva ¡Toma Castaña! es imprevisible, pero el empresario se muestra espe¬ranzado, sobre todo porque es una nueva vía, diferente a la del goloso marrón glacé que hasta ahora concentra la producción de su Marrón Glacé S.L.
El objetivo de las castañas asadas peladas en bien distinto del que se presume al marrón glacé. El propio envase sugiere que son «ideales para un aperitivo con vino tinto y para acompañar las carnes y aves». A modo de almendras, directamente, o con un toque de microondas, que parece lo suyo si se opta por tomarlas calientes. «Con cerveza, rociarlas de sal fina, y de pimienta rallada, para tomar con vodka». Por falta de guiños a los bebedores del destilado de centeno, trigo o patata, no va a ser. Que Rusia es muy grande y son muchos los potenciales clientes en una tierra que José Posada conoce bien, entre otras cosas porque allí ha comercializado miles y miles de litros de vino.
¡Toma castaña! se llena con bullós limpios después de haber pasado su tiempo en un asador continuo de acero inoxidable, con dos capas, lo cual permite preservar el fruto de la acción directa del fuego. Peladas antes al vapor, llegarán a la bolsa fría y sólo las que han superado los controles de calidad. Dicho de otro modo, según las estimaciones que maneja la empresa, actualmente en fase de ajustado y afinando de la producción, la mitad de las castañas que entren en el asador no servirán para acabar en la bolsa, en el estante del supermercado, o en la barra de la cafetería para acompañar el aperitivo.

Valor añadido
 La ministra de Agricultura Elena Espinosa, alabó abiertamente la actividad de esta empresa de carácter familiar poniéndola como ejemplo práctico de desarrollo del «valor añadido", ese concepto y objetivo que siempre alienta la administración, particularmente en el sector primario. Lo hizo en la visita que hizo la pasada semana a las instalaciones de la empresa en el polígono de San Cibrao das Viñas.

Temporada
 Hasta que pasan las fiestas de los magostos, el precio de las castañas en origen está descontrolado. Luego se equilibra, sin factores externos. Es entonces, ahora mismo, cuando las empresas negocian precios y llenan almacenes. El coste de la materia prima se sitúa en torno a 1,50 euros el kilo. Un tarro de marrón glacé de 86 gramos netos, que requiere de horas de transformación, sale al mercado a tres euros.

Volver al menú

20 minutos - 14 de noviembre 2007

Al árbol que cobijó a Anna Frank cuando huía de los nazis le queda una semana

Será talado la semana que viene.
Es un castaño enfermo que está en Amsterdam.
Los planes para derribar el árbol habían sido aplazados debido a varias apelaciones, pero ya no hay remedio.

Ana frank

Un castaño enfermo que dio consuelo a Ana Frank mientras se ocultaba de los nazis en Ámsterdam será talado el 21 de noviembre, según dijo el martes el consejo municipal. Los planes para derribar el árbol habían sido aplazados debido a varias apelaciones, pero una investigación reciente ha mostrado que el castaño está demasiado enfermo.

El riesgo de que el tronco se rompa es inaceptablemente alto. "El riesgo de que el tronco se rompa provocando que el árbol de 27 toneladas caiga (...) es inaceptablemente alto", declaró el consejo en un comunicado en su página web. Sólo el 28 por ciento del tronco está aún sano, indicaba la nota. La adolescente judía describió cómo observaba con nostalgia el árbol en el diario que mantuvo durante los dos años que pasó escondida.

Ana y su familia se ocultaron en un anexo a un almacén junto a un canal, hasta que fueron traicionados y arrestados en agosto de 1944. El alto castaño era uno de los pocos ejemplos de naturaleza y vida normal que ella podía ver. El consejo dijo que una vez talado, el árbol sería levantado por una grúa.

Un injerto del árbol original será puesto en su lugar "Después de que sea derribado, un injerto del árbol original será puesto en su lugar. De esta forma, el árbol, que está tan estrechamente conectado con la memoria de Ana Frank, seguirá viviendo", dijo la Casa de Ana Frank en su página web.

El diario de la niña, nacida en Fráncfort, se convirtió en uno de los libros más leídos en todo el mundo después de su publicación en 1947.
Ana y su hermana Margot murieron de tifus en el campo de concentración Bergen-Belsen en 1945, sólo unas semanas antes de que el lugar fuera liberado.

Volver al menú

La Voz de Galicia - 11 de noviembre 2007

Marróns Glacés amplía su oferta con bolsas de castañas asadas peladas

La ministra de Agricultura pone el marrón glacé como el mejor ejemplo de valor añadido en el sector primario

Marróns Glacés como empresa y los marrón glacé como producto constituyen, para la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, un buen ejemplo de lo que significa el valor añadido de un producto natural. Lo dijo en la visita que hizo a las instalaciones de esta firma en el polígono industrial de San Cibrao das Viñas, sin dejar de reconocer abiertamente, en respuesta a una pregunta sobre la notable diferencia de precios entre lo que recibe los agricultores en origen y lo que se paga en el supermercado, que es un asunto «moi complexo». Aparte de advertir que es fácil caer en el «simplismo» a la hora de los análisis y los porcentajes.
Lo que el agricultor ha de hacer es, a juicio de la ministra, asumir más pasos en la cadena de la comercialización. A modo de ejemplo, haciendo ver que buscaba una referencia ajena a la propia comunidad, citó el caso de las naranjas, cuyo precio difiere para el productor según la venda en el árbol o en la plataforma del camión.
Elena Espinosa visitó las instalaciones de la empresa creada por José Posada, que, como el propio empresario dijo a la ministro, recogía el testigo de la vinculación familiar con el mundo de las castañas, cuando su padre las vendía en Brasil.
La ministra, que conoció el proceso que se sigue desde la recepción de las castañas hasta su transformación en los golosos marrón glacé, situó la producción de esta empresa en el entorno de calidad y exigencia que cada vez con más intensidad demanda el mercado, con un consumidor exigente. «Producto da terra e visión de futuro», resumió.
peladasInstalaciones ampliadas
La visita de Elena Espinosa a Marrón Glacé se presenta desde la empresa como el punto de inflexión del proceso de ampliación de instalaciones y maquinaría, que ha durado ocho meses y permitirá duplicar la producción, que tiene en las castañas el elemento principal, aunque la gama de productos que la firma vende incluye mirabeles, grelos y almendrados.
La gama de productos que comercializa José Posada, dl puré de castañas al marrón glacé, se amplía en estas fechas con el lanzamiento de un novedoso producto que se presenta en envases al estilo patatas fritas, con la invitación explícita de «¡¡toma castaña!!» . Se trata de castañas asadas peladas, envasadas en pequeñas dosis de cien gramos.
El propio envase las presenta, como sugerencia gastronómica, las muestra como «ideales para un aperitivo con vino tinto y para acompañar las carnes y aves; con cerveza, rociarlas de sal fina, y de pimienta rallada, para tomar con vodka».
Lejos de ser una frivolidad, la alusión al vodka se explica por la importancia que el mercado ruso tiene en la actividad comercial de esta empresa, que dedica un 40% de su producción a los mercados exteriores, entre los que Rusia y Japón tiene peso específico propio.

Volver al menú

El Faro de Vigo- 11 de noviembre 2007

Espinosa afirma que el problema de precios en el sector agroalimentario es ´coyuntural´

La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, junto al empresario José Posada, durante la inauguración de la ampliación de la fábrica de Marrón Glacé, ubicada en el polígono de San Cibrao das Viñas. / jesús regal

VÍCTOR RODRÍGUEZ / OURENSE La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, aconsejó ayer a los agricultores "ir asumiendo más pasos dentro de la cadena del sector alimentario para eliminar determinados intermediarios", o bien la "unificación de varias funciones" para evitar que se produzcan las diferencias entre el precio que perciben por sus productos y el que finalmente cuesta al consumidor, que provocaron las protestas de los productores que pertenecen al sector agroalimentario, una cuestión en la que dijo "tenemos que seguir trabajando".
Espinosa, que inauguró ayer la ampliación de la fábrica ourensana Marrón Glacé, ubicada en el polígono de San Cibrao, dedicada a la transformación y exportación de castaña y otros productos agroalimentarios, como mirabeles, grelos y almendrados, reconoció que algunos sectores "pueden tener problemas, pero son coyunturales", y de lo que se trata es que los productores "tengan retribuciones dignas y justas".
Después de subrayar que "estamos ante un tema muy complejo y que no se puede ser simplistas en su análisis" aludió a que desde el Observatorio de precios del ministerio, en el que participa toda la cadena alimentaria, incluidos los consumidores, se hace un seguimiento, y en general no existen incidencias relevantes. Y para fortalecer su mensaje de que el agricultor debe asumir más protagonismo en la cadena puso como ejemplo que "el precio del producto en el árbol es menor que sobre la plataforma de un camión".
Al margen de esos "problemas puntuales" la ministra de Agricultura proclamó que la industria agroalimentaria pasó a ser el primer sector de España, tanto en facturación como por el número de empleos, así como en lo que se refiere al porcentaje del PIB industrial.
Y añadió que la provincia de Ourense es una buena muestra de esa pujanza, con empresas que destacan por su capacidad de producción e internacionalización, que se traduce en un importante incremento de la exportación de su productos a otros países, como es el caso de Coren y de Marrón Glacé, la empresa del sector de la castaña que visitó ayer, y que se sitúa en el 40 por ciento.
En lo que se refiere a los problemas detectados en el sector, plasmados en un estudio realizado en colaboración con más de 3.000 empresas españolas y a los que intenta dar respuesta el Ministerio de Agricultura a través de líneas de ayuda, son los que se refieren a la "escasa dimensión de las empresas", al ser mayoritariamente Pymes; la dificultad de acceder a los mercados internacionales; la formación específica en el ámbito de la empresa, sin olvidar los temas relacionados con la investigación y el desarrollo.

Volver al menú

El Correo Gallego - 11 de noviembre 2007

Ayudas al sector agroalimentario

Espinosa apela en Ourense a que Gobierno, comunidades y empresas colaboren en su salida al exterior, huyendo de localismos ·· Aunque el ramo es líder en facturación y empleo, presenta “una escasa dimensión y falta de formación” ·· Anuncia un programa específico de I+D+i

La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, durante su visita a la fábrica de Marrón Glacé, en OurenseAunque el sector agroalimentario ocupa el primer lugar en la economía española por facturación y empleos, según un estudio elaborado por el Ministerio de Agricultura (MAPA), tiene problemas como su escasa dimensión, sus dificultades para acceder a mercados internacionales, la falta de formación específica y carencias en investigación, desarrollo e innovación. Por ello, es necesario aunar esfuerzos entre Gobierno, comunidades y compañías para acudir a ferias internacionales como la de Shanghái, donde hubo una presencia "fuerte del país, dejando de lado los localismos".
Así lo manifestó ayer en Ourense la titular del MAPA, Elena Espinosa, durante la inauguración de la nueva nave de la firma Marrón Glacé, donde aludió a varias líneas de actuación del Gobierno, entre ellas un plan específico de ayudas al sector agroalimentario "que espera la respuesta de la federación de empresas para ponerlas en marcha en menos de un mes".
Además, señaló que en el ámbito de la investigación, Moncloa prevé por primera vez un programa de I+D+i que destinará hasta 2010 ayudas para envasado, presentación y avances en el estudio de los microorganismos que aumenten la conservación de los productos.
Según la ministra de Agricultura, Ourense es buena muestra de la pujanza del sector agroalimentario y aludió a la empresa transformadora de castaña Marrón Glacé para recordar que ese fruto otoñal fue básico en la alimentación de muchas familias hasta la llegada de la patata y del maíz de América, hace cuatro siglos.
Promete ayuda si hay sequía
Finalmente, Espinosa aludió a la falta de agua para señalar que espera que el problema se solucione con la llegada de la lluvia que, dijo, "sería lo más normal en esta época", aunque agregó que el Ministerio "echará una mano si es necesario" y "siempre" estará al lado del campo.

VACUNO DE LECHE

Gestión para el pago adicional en diciembre
Los productores gallegos de vacuno de leche percibirán el pago adicional de ayudas antes de que finalice este ejercicio, gracias a las gestiones de la Consellería de Medio Rural, a través del Fondo Gallego de Garantía Agraria (Fogga), ante el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Desde San Caetano, informan en un comunicado de que tanto en reuniones de coordinación celebradas en el FEGA, como por medio de otras gestiones, se transmitió reiteradamente la propuesta de Medio Rural de adelantar las fechas de la tramitación para el pago adicional en el sector lácteo, con el fin de que las comunidades pudieran efectuar este pago antes del 31 de diciembre.
Por su parte, el presidente de Unión Sindical Agraria Gallega (USAG), Leandro Quintas, confirmó ayer a EL CORREO GALLEGO que en el pasado mes de octubre se cerraron 52 explotaciones productoras de leche "a consecuencia de la situación económica tan grave" que vive el sector ganadero autóctono.

VISITA A MARRÓN GLACÉ

Un ejemplo Espinosa consideró que la empresa Marrón Glacé es un ejemplo para este sector, pues "el 40% de su producción se exporta a otros países y además se elabora adaptándose a sus gustos".
Para los japoneses El empresario José Posada mostró a la ministra los productos de su firma, como los botes de castañas dulces con almíbar muy suave para el mercado japonés porque, según dijo, no les gustan los postres empalagosos, lo que confirmaron dos empresarios japoneses que visitaron la empresa para acordar la compra de castañas gallegas.
Toma castaña Posada también exhibió un destilado obtenido de la castaña, elaborado en exclusiva para Japón y conseguido tras 5 años de experimentos, con el nombre de Toma castaña.

Volver al menú

Canal Horeca - octubre 2007

Marron Glacé: La castaña gallega en su máxima expresión

Marron Glacé La castaña gallega en su máxima expresión Uno de los productos que se nos antoja 100% navideño (aunque es un auténtico placer en cualquier época del año) es el Marron Glacé. Un nombre propio tras el que se esconde la historia de una familia, su afán por conseguir que este producto llegue a todos los rincones del mundo con la mayor calidad posible, vertiendo en cada mesa un sinfín de posibilidades culinarias. La empresa Marron Glacé, creada por José Posada, es un ejemplo de lo que se consigue con el trabajo duro cuando uno cree firmemente en el objetivo marcado y cuando se conoce a la perfección la materia prima, en este caso, la castaña gallega.

C.H.- Usted recogió el testigo de su padre (quien ya exportaba castañas a América) y se convirtió en el eje del negocio, en aquellos momentos en Cuevas.¿Cuándo y por qué decide embarcarse en solitario en un nuevo proyecto: Marron Glacé?
J.P.- El invento del Marron Glacé fue idea mía cuando estaba trabajando en Cuevas, ya que estábamos exportando castañas a Francia en los 80, para que empresas francesas fabricasen Marron Glacé francés, pero con materia prima gallega, por razones de coste. Tras muchas deliberaciones, y por la propia calidad de la materia prima gallega (hasta tal punto que recientemente ha conseguido la Denominación Provisional de Indicación Geográfica Protegida por parte de la Xunta de Galicia), decidí hacer Marron Glacé gallego en 1984, y pudimos competir perfectamente en calidad y precio con otros Marrons Glacés italianos y franceses. En 1989, decidí crear mi propia empresa Marron Glacé, S.L., con la marca “José Posada”, y desde entonces creo haberle dado el impulso internacional y el cariño que el producto merece.
C.H.- En 2003 la consolidación en un mercado tan complicado a priori como el ruso es una realidad. ¿Cómo se fragua ese éxito empresarial?
J.P.- Al principio fue durísimo. La gente no sabía lo que era el Marron Glacé en Rusia, y los canales de distribución para un producto de delicatessen no estaban definidos. Empezamos enseñando las castañas al público ruso, y aprovechando el auge del “Fast Food” en Rusia (patatas asadas, que se venden todo el año). Decidimos crear la marca “Castaniero”, con venta de castañas asadas en las calles de Moscú, y de paso otras variedades de elaboración de la castaña. Por eso vendemos castañas en almíbar y castañas confitadas en los puntos de venta, que son los carritos de castañas que tenemos en las calles de Moscú.
C.H.- Tal vez uno de los problemas a los que deban enfrentarse es la estacionalidad del producto. ¿Cómo se solventa éste? ¿Cuál es el origen de sus proveedores?
J.P.- Los proveedores son gallegos, y al congelarse las castañas, no dependemos de la estacionalidad, solucionada ésta por la búsqueda de otros mercados internacionales, donde el Marron Glacé no está definido por ser un producto navideño, sino habitual, como es el caso de Japón.
C.H.- ¿Podría descubrirnos las características y novedades de las nuevas instalaciones?
J.P.- Hemos ampliando nuestras instalaciones con oficinas nuevas y líneas de pelado (ahora tenemos tres), lo cual ha dado a la empresa mayor operatividad y efectividad en el proceso de elaboración, disminuyendo no sólo los costes, sino también la eficiencia de fabricación, y evidentemente la capacidad de producción.
C.H.- ¿Responden éstas a un desarrollo comercial mayor? ¿Cuáles serán los nuevos mercados?
J.P.- Evidentemente, responde a nuestra consolidación del mercado ruso o japonés, aparte de la apertura de nuevas líneas de negocio, que así lo requerían.
C.H.- ¿Hacia qué mercado se dirige?
J.P.- Nuestros próximos mercados son principalmente, Latinoamérica, los países árabes, China o incluso nichos de mercado en África.

Manjar Gastronómico
C.H.- ¿Cuáles son los distintos productos que elabora su empresa?
J.P.- Marron Glacé, Bombón Glacé, Almendrados, Grelos, Castañas en almíbar, Castañas al natural, Marron Glacé al Brandy o chocolates, entre otros.
C.H.- Ahora que ya tenemos las Navidades a la vuelta de la esquina, ¿qué papel cree que debería jugar un producto como el Marron Glacé en nuestras mesas?
J.P.- El Marron Glacé debe tener un enfoque como producto tradicional, tal como el turrón o el mazapán, y tras ver el proceso de elaboración en nuestras instalaciones, cualquier persona entendería porqué es tan caro, ya que es inherente a una inversión en maquinaria, tecnología, mano de obra y know how.
C.H.- ¿Cómo encaja este producto en la cocina creativa del momento?
J.P.- En nuestra página web, http://www.marronglace.net puede comprobar en el apartado de “Recetas” la capacidad creativa a través de castañas al natural, en almíbar y las múltiples variedades que ofrece.

Satisfacción personal y profesional
C.H.- Echando la vista atrás, ¿qué siente cuando contempla lo conseguido con su empresa?
J.P.- Que se hable de Galicia y de sus productos como exquisiteces en el mundo entero, y que seamos capaces de competir con otros productos similares a nivel mundial, estando a la altura de las circunstancias, es para nosotros poner una pica en Flandes. Lo lamentable es que se valore más el producto fuera de nuestras fronteras que en Galicia mismo.
C.H.- ¿Seguirán las próximas generaciones con esta vinculación tan profunda con un producto autóctono gallego como es la castaña?
J.P.- Por supuesto, ya que es una empresa familiar, y con una rentabilidad posible, siempre y cuando hagas una inversión en esfuerzo y tiempo.
C.H.- A nivel personal, cuando uno defiende un negocio familiar ¿cómo se vive cada uno de los avances conseguidos a nivel empresarial?
J.P.- Los propios cambios que experimenta la empresa, y los resultados que ves visibles y patentes, al tener el producto un reconocimiento cada vez más internacional, es para mí una satisfacción hacer algo por la tierra gallega que me vio nacer y de hacer algo por ella.
C.H.- Será igualmente satisfactorio haber luchado para conseguir la I.G.P. para la castaña gallega. ¿En qué punto se encuentra este asunto?
J.P.- En Marzo del 2006, el Ministerio de Agricultura publicó la difusión de Indicación Geográfica Protegida para la Castaña de Galicia, al no recibir ésta alegaciones, en Noviembre del 2006, la Xunta de Galicia publicó la Indicación Geográfica Protegida provisional, pendiente de ser aprobada por parte de la Comisión Europea para obtener la Indicación Geográfica Protegida definitiva “Castaña de Galicia”. Actualmente, sólo la variedad de “Castaña de Cuneo” (Italia) posee tal distintivo, concedida recientemente.

Toda una vida al servicio de la gastronomía gallega
José Posada nació el 9 de mayo de 1940 en Vigo (Pontevedra). Es Ingeniero Técnico Industrial, conocimientos que le ayudaron en su cargo de Gerente de Cuevas y Cía. desde 1962 a 1989. En esta empresa se crea del Marron Glacé gallego en 1984, un producto que comercializa desde 1990, desde Marron Glacé, S.L, empresa de la que es Presidente.
Su periplo por el mundo gastronómico ha hecho que publique varios libros sobre el vino, como Os viños de Galicia, La Metafísica del Vino, y Vino y Aguardientes de Galicia.
Es, además, miembro de la Alta Sociedad Gastronómica de Rusia, Consejero de Mapfre y Miembro Fundador de la Irmandade dos Vinhos Galegos.
Ocupó el escaño de Eurodiputado del Parlamento Europeo en 1993, 1994 y 1999.
Volver al menú

El Faro de Vigo - 8 de agosto 2007

El Inorde ejecuta la plantación de 27.000 castaños en la comarca de Conso Frieiras

Las estimaciones prevén que dentro de siete años se puede alcanzar una producción cercana al millón de castañas.

inorde 27000La plantación de algo más de 27.000 castaños para fruto en un total de 218 hectáreas consolidan el proyecto que lleva a cabo el Instituto de Desarrollo Ourensano (INORDE) en la comarca de Conso Frieiras, que incluye a los concellos ourensanos de A Gudiña. Vilardevós, Riós, A Mezquita y Vilariño de Conso, dentro del programa conjunto "Castaña, Seta y Olivo", que cuenta para su ejecución con 2,5 millones de euros, de los que el 75 por ciento son procedentes de los fondos europeos FEDER.
Se trata, según indicó ayer el gerente del Inorde, José Manuel Rodríguez, de la "actuación más importante en esta materia" que se hace en la provincia de Ourense, y que se concretará con una de las mayores producciones, ya que según las estimaciones de los técnicos, dentro de siete años podría estar entorno a un millón de castañas.
Una estimación que dependerá del desarrollo de la propia planta, las enfermedades que la puedan afectar, y, sobre todo, de los cambios climáticos, como indicó el ingeniero responsable del proyecto, Carlos Barrio. Sobre esta cuestión quiere ser prudente atendiendo a los antecedentes que existen, y recuerda todo lo sucedido el pasado año, en el que los castaños se vieron afectados de "estrés hídrico -falta de agua- que provocó una reducción de la producción final".
En cuanto a la propiedades en la que ya se realizaron las plantaciones, hay dos tipos: los montes comunales en mano común, en los que no hubo problema, y las parcelas privadas, donde se debió llevar a cabo un proceso de agrupación, después de alcanzar acuerdos con los propietarios, en total 350, de pequeñas parcelas, que en mucho caso eran de 1 hectárea. La superficie media de las parcelas es de 14 hectáreas, aun la dimensión de las mismas va desde las 2 a las 28 hectáreas.
Es precisamente el "minifundismo exagerado" el principal problema que existe para desarrollar un proyecto de estas características, como reconocía Carlos Barrio. Un escollo que se pudo superar por la voluntad de los alcaldes de la zona y el apoyo al proyecto de la treintena de productores que forman parte de la asociación que hay en el Concello de A Gudiña.
Donde también se realizaron plantaciones y se mejoraron las existentes fue en el Concello de Vilardevós, que cuenta con una importante tradición, y los "soutos" se convierten en zonas de estudios para los técnicos, con el objetivo de mejorar la calidad del producto. La iniciativa afecta a un total de 50 hectáreas.
Una de las novedades de la nueva plantación es que se trata de castaño "micorrizados", que lleva en su tallo un hongo que puede producir setas, "aunque no se puede garantizar al cien por cien", indicó Barrio.Además, destacó que el proceso permite "proteger la planta de enfermedades", con lo que se evitan riesgos en la producción final del castaño.
También destaca que la plantación de castaños en toda la comarca de Conso Frieiras tiene un importante componente medioambiental.

Volver al menú

La Voz de Galicia - 20 de mayo 2007

Castaños de Pantón seleccionados y cultivados generan altos rendimientos

castañoMientras la política forestal de las distintas Administraciones públicas ha venido dando bandazos sin conseguir atajar la despoblación del medio rural en la última década, algunos propietarios de montes sí han apostado por un bosque gallego de calidad. Es el caso de Xosé Ramón Mariño, que recientemente ha sido premiado con un premio Agader por su cultivo de castaños en Ferreira de Pantón. Empezó plantando hace 20 años y ahora produce castañas del más alto valor comercial con 600 árboles.

Mariño compró en los viveros de la Xunta de Galicia los castaños híbridos desarrollados en Lourizán para resistir a la tinta que hizo secar el autóctono -se trata de cruzar éste, Castanea sativa con el japonés o chino, inmunes al mal-, seleccionando los clones más vigorosos.

Después hizo un estudio de mercado para saber qué castañas eran las preferidas por los exportadores gallegos. «Busquei en Francia, Italia e Portugal as variedades máis axeitadas, e das galegas tomei as variedades de tamaño grande, como a negral e a real, para logo enxertar con elas no híbrido», explica Xoán Ramón Mariño.

Este productor dice que la castaña es un producto deficitario en la Unión Europea, por lo que tiene mucho futuro, y asegura, en contra de la creencia de mucha gente, que el crecimiento del árbol para madera es bastante rápido si se lo trata adecuadamente.

Otras producciones

También es ideal para asociarlo a la producción de setas y miel, pero hay que abonarlo. El lugar ideal para plantarlo son zonas por encima de los 500 metros de altura y en una pendiente, porque en los prados donde se acumula agua surgen problemas de hongos y otras enfermedades que pueden afectar al árbol.

«O castiñeiro revalorízase como madeira nobre porque as de orixe tropical van a menos», dice Mariño.

La presidenta de la Asociación de Viveiristas, Inmaculada López, considera interesante esta primera orden específica para las frondosas y dice que en abril también se publicó en el DOG la relación de clones de híbrido, paso previo a la inclusión en el catálogo nacional y a servir de base a la reproducción. De momento no hay material autóctono de la máxima calidad forestal, una selección que lleva tiempo. López señala que está en trámite otra orden de ayudas para la reforestación de tierras no agrícolas.

Las ayudas para la plantación de frondosas a las comunidades de montes y cooperativas se otorgarán de reforestarse superficies entre una y quince hectáreas. Para acceder a ellas, los particulares deberán plantar entre media hectárea y tres hectáreas.

Cuando se trate de cambiar de especie en masas de eucalipto o acacias, por plagas, enfermedades o daños por heladas, el valor máximo de inversión por hectárea se estima en 1.800 euros, si se quiere aumentar la densidad de caducifolias, 1.100 euros.

Volver al menú

El Semanal Digital - 6 de abril 2007

El hijo bastardo de un rey cuenta nuevos secretos de familia

El tío de Don Juan Carlos
Leandro Alfonso de Borbón Ruiz publica su tercer libro, "Alfonso XIII visto por su hijo", en el que habla de la Familia Real, de Doña Letizia y llama republicano a Alberto Aza.

La misma noche que Alfonso XIII conoció a la hermosa actriz Carmen Ruiz Moragas surgió entre los dos jóvenes una relación especial. En julio de 1925 Carmen dio a luz a una niña, María Teresa, y en 1929 nació en Madrid Leandro Alfonso, ambos fruto de ese amor.

A base de mucho esfuerzo la justicia reconoció a Leandro Alfonso Ruiz Moragas como Borbón, con su título de Alteza Real e Infante de España en 2003. Desde entonces ha ganado en salud y felicidad, con 77 años ha sido abogado y piloto, más tarde empresario y finalmente se ha convertido en un verdadero historiador.

Acaba de publicar su tercer libro en colaboración con el joven historiador José López de la Franca y Gallego. Alfonso XIII visto por su hijo y ejerce de conferenciante dando a conocer al mundo entero la verdad sobre la figura de su padre.

-¿Qué le impulsó a embarcarse en este libro?

-Toda mi vida he tenido un gran cariño hacia mi padre, siempre he querido saber de él. He ido recopilando información suya durante toda mi vida y cuando José López me propuso trabajar en esta historia conjunta no pude negarme. Me entusiasma poder trabajar en beneficio y saneamiento de la figura de mi padre, no creo que haga nada más glorioso en mi vida.

-¿Ha quedado algún secreto por contar?

-Sólo falta un capítulo dentro del libro: los negocios de mi padre. Eso lo he dejado para contarlo en mis conferencias. Mi padre apoyó con su pecunio particular a todas las empresas españolas que comenzaban a nacer en aquellos días. El metro de Madrid se los debemos a él y a mi madre. Los hermanos Otamendi conocedores del metro de Londres idearon un proyecto semejante para Madrid y desolados porque ningún banco confiaba en su idea contactaron con mi madre para poder llegar a través de ella a su Su Majestad el Rey, que no dudó en ayudarles en su empresa.

-Últimamente se ha convertido en un verdadero historiador...

-Sí, lo cierto es que es así, este es ya mi tercer libro. La historia de mi padre está escrita en ciento cincuenta y dos libros, este último año me he leído sesenta de ellos, sólo he dejado de estudiar para hacer algún que otro crucigrama.

-¿No echa de menos sus tiempos de piloto?

-Sigo volando, desde Asturias y desde Alicante lo hago siempre que puedo. Siempre he querido ser militar pero mis mujeres nunca me han dejado.

-¿Ha descubierto algo de su padre que no supiera?

-Hay un episodio que me duele especialmente recordar, cuando estaba ya en su lecho de muerte mi madre le pidió a su amiga más cercana que le pusiera una rama de canela en la boca por si venía el rey a darle su último beso y se sabe que así fue, el rey vino a besar por última vez a mi madre en su lecho de muerte. Aquello era verdadero amor.

-¿Qué relación mantiene con la Familia Real Española?

-Siempre que nos encontramos estamos muy unidos. Siempre hablo muy bien de la monarquía española pero con los años que tengo y el dolor de espalda que me acompaña no puedo seguir su apretada agenda. Yo les hago mis felicitaciones y el Jefe de la Casa Real, don Alberto Aza, siempre mete la pata conmigo, que se le va a hacer, tengo entendido que es un republicano importante.

-¿Qué opinión le merece Doña Letizia?

-En el libro les pongo muy bien a todos, gracias a la Constitución todos funcionamos muy bien.

-¿Qué recuerdos le quedan de Alfonso XIII?

-Le vi dos o tres veces en mi casa, venía a merendar y mi madre me llamaba por la ventana para que dejara de jugar. Recuerdo el haber estado en un gabinete privado que teníamos en nuestra casa después del salón donde solo entrábamos los días que teníamos la clase de piano. Allí había un señor con mi madre tomando el té. Ella me decía: dale un beso al señor. Yo le daba un beso y el me daba medio marrón glacé y una violeta escarchada, los caprichos de mi madre.

-¿Ser reconocido como hijo de Alfonso XIII fue un deseo propio o inculcado por su madre?

-Mi madre jamás nos hablo de nuestro padre, a mi me dijo que era un militar de altísima graduación y a mi hermana que era un magnífico diplomático. La vida nos ha castigado mucho llamándonos bastardos y adulterinos, hoy en día cuando a un señor le llaman bastardo le están reconociendo su legitimidad, el bastardo no es un hijo de mala madre sino de buen padre.

-¿Quién le animó a reclamar su verdadero apellido?

-Mi mujer, siempre he estado muy buen dirigido por ella. Es la que me lleva, me trae, y me dice lo que tengo que llevar. Siempre dicen que voy muy bien, lo que quiere decir que ella me lleva muy bien. Todo es mérito suyo.

-¿Le queda algo por conseguir en su lucha por ser reconocido como hijo de Alfonso XIII?

-Morir y ser debidamente enterrado. Si soy lo que soy me correspondería estar en el panteón de infantes de El Escorial. Don Juan de Austria no estaba tan reconocido oficialmente como yo, no me importaría compartir la eternidad con sus huesos. Me gustaría estar allí con la autorización del rey que nos reine.

ESD/Europa Press

Volver al menú

El Ideal Gallego - 6 de abril 2007

En la primavera y el verano, castaña pilonga

La castaña es el símbolo del otoño. Su temporada dura hasta bien entrado el invierno, pero ya en marzo resulta imposible encontrar frutos frescos del castaño. Sin embargo, el mercado no está desabastecido de este producto que durante siglos fue un pilar fundamental de la gastronomía gallega a lo largo de todo el año. La solución viene por la desecación: la castaña pilonga (pelada y secada al humo para su conservación) se mantiene en las plazas de abastos. Se trata de una toda una tradición que ha perdido auge, pero que todavía tiene sus clientes fijos: la gente de más edad, para la que sigue siendo un producto con arraigo.

Este fruto seco se encuentra ya en pocos puestos. Uno de ellos es frutas Dori, en el mercado municipal de Elviña. Allí se comercializa a granel a un precio que ronda los seis euros por kilo. El coste es algo más elevado que el que tiene la castaña durante la temporada debido a su escasez y también a la pérdida de peso que supone el que esté pelada y deshidratada. El vendedor del puesto reconoce que actualmente no es un producto con mucha demanda. "Se vende más que nada para la gente mayor", comenta, y añade que muchas de estas personas las llevan para consumir en crudo. Eso sí, siempre después de dejarlas varias horas a remojo. Una vez rehidratadas, asegura que son un ingrediente versátil, que sirve tanto para cocer como para elaborar dulces como el marrón glacé. Además la castaña pilonga, que tiene un contenido en agua de menos del veinte por ciento, permite usos diferentes a los de la fresca. Si se muele se obtiene una harina de textura fina y sabor delicado idónea para preparar papillas o para mezclar con trigo, otros cereales y frutos secos. Su riqueza en carbohidratos las hace energéticas y poco adecuadas para diabéticos

Volver al menú

La Región - 28 de febrero 2007

Un trozo de la Galicia gastronómica en plena modernidad tokiota

El vino albariño de las Rías Baixas, las empanadas coruñesas y el marrón glacé orensano buscan abrirse un hueco en el difícil mercado japonés, apoyados en la apuesta por la calidad que caracteriza a los productos gallegos.

Una selección de la Galicia gastronómica puede degustarse en la Feria Comercial del Supermercado de Tokio, ubicada en el imponente centro Big Sight, rodeado de modernas sedes de grandes empresas niponas en la isla de Odaiba, en plena bahía tokiota.

Tras llegar hasta aquí en un tren eléctrico sin conductor, el visitante escucha en un momento dado música de gaitas y canciones tradicionales gallegas, al tiempo que se le ofrece la posibilidad de probar delicados dulces de castaña, empanadas de bacalao con pasas, tartas de Santiago y vinos blancos del otro lado del mundo. Esta es la primera vez que ha montado un ‘stand’ en la feria el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, que ofrece al curioso público japonés vinos blancos del Rosal, el Salnés y Condado, la mayoría de la apreciada variedad albariño.
‘Es un vino de magnífica calidad, que acompaña bien al pescado y que encaja perfectamente con los hábitos alimentarios de Japón, donde los controles de calidad son muy altos’, dijo Ramón Huidobro, secretario gerente del Consejo Regulador.Mañana una presentación para sumilleres, críticos e importadores japoneses, en el lujoso hotel Okura de Tokio, pretende dejar claro el ‘buen maridaje’ de seis marcas de vino Rías Baixas con platos japoneses como la tempura o la sopa de oreja de mar. El objetivo del Consejo Regulador es expandirse en Japón, donde anualmente se venden 30.000 litros de la denominación de origen Rías Baixas que van a parar casi en su totalidad a la hostelería, por lo que espera aumentar gracias a la feria la presencia de este vino en las grandes superficies del sector de la alimentación.El albariño, un vino fino y aromático que puede codearse con los mejores blancos europeos, está considerado en España un producto caro pero ‘en Japón lo ven baratísimo’, comenta Eva Africa Mínguez, responsable de marketing del Consejo Regulador.
La dificultad del mercado nipón estriba en que la cultura del vino tiene apenas diez años y dominan las ventas del tinto sobre el blanco, en el orden de siete frente a tres por cada diez botellas, explicó Pedro Gallego, representante en Tokio del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE).

Además, como agrega Ramón Huidobro, gran parte del mercado lo copan los vinos franceses por ser los mas conocidos y también los australianos y neozelandeses, por razones de proximidad geográfica.
Pero, a su favor, el albariño tiene ‘un gran potencial’ pues es un ‘producto magnífico, apreciado por la crítica y el público, que se elabora en gran parte con métodos tradicionales y es una variedad autóctona que nos gustaría dar más a conocer’, según Huidobro. Junto a los vinos de las Rías Baixas, el visitante de la Feria Comercial del Supermercado puede degustar tartas de Santiago, pan gallego, tortilla y empanadas de los rellenos más variados, desde zamburiñas a bacalao con pasas, pulpo, bonito o mejillones.Los ha traído la empresa ‘Delicias Coruña’, que ya vende estos productos congelados en países como EEUU, el Reino Unido y México y ahora está decidida a comercializarlos por primera vez en Japón, un mercado ‘lento pero seguro’ para Teresa Martínez Castro, directora de exportaciones de esa firma con sede en A Coruña.Martínez Castro declaró que ‘buscamos un distribuidor con capacidad para importar y vender a las grandes cadenas’ y dijo que, en la feria, está advirtiendo mucha curiosidad por sus productos de parte de los visitantes japoneses, ‘no sé si por desconocimiento’.

Además, el exquisito público nipón puede probar durante este certamen el marrón glacé de la empresa orensana ‘José Posada’, que ya venden grandes superficies de lujo como Takasimaya o Mitsukoshi.Según comenta en perfecto castellano Hiromi Sasaki, responsable de la empresa importadora de productos españoles Hiromi Sasaki, en Japón se produce también marrón glacé pero es de menor categoría que el gallego, debido a la mayor calidad de las castañas europeas.La Feria Comercial del Supermercado de Tokio puede visitarse en el centro Big Sight hasta el próximo viernes, 2 de marzo.

Volver al menú

La Voz de Galicia - 18 de febrero 2007

La castaña gallega se erige como una de las estrellas de Biofach

La feria alemana de productos ecológicos es una de las más importantes del mundo Ese fruto ya se exporta a Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos y Japón

( Firma: Xavier Barros |  Lugar: nuremberg)

Galicia proyecta sus productos ecológicos en Alemania. Allí, en la Feria Internacional Biofach, la castaña galaica se ha convertido en uno de los productos estrella de la comunidad, compitiendo directamente con los frutos franceses o italianos, unos de los más cotizados del planeta. El encuentro germano, considerado como una de las principales citas mundiales para el comercio de productos ecológicos, orgánicos o biológicos a lo largo de todo el mundo, es pues una plataforma fundamental para el lanzamiento de la castaña gallega.

De hecho, según explicó el presidente del Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (Craega), Gabino Vázquez, éste es es uno de los productos «más exportables» de Galicia. Pero para que ese objetivo se convierta en realidad, hizo un llamamiento a las autoridades competentes al recordar que es necesaria una mayor implicación de la Administración en el fomento de todo el comercio exterior, aprovechando la actual fase de expansión de los mercados de las producciones ecológicas.

Entre las empresas exportadoras y transformadoras de ese producto gallego figura la firma Castañas Naiciña. La firma las elabora para todos los gustos: cocidas y envasadas al vacío, en puré, en almíbar o incluso transformadas en harina.

La firma, según explicó su director, Miguel Areán, ya exporta castaña al Reino Unido, Francia, Italia y a otros países europeos, así como a Estados Unidos, Japón y, ocasionalmente, a México, Argentina o incluso Venezuela. Pero colocar el producto en esos mercados no es fácil, especialmente, según indicó el responsable de la firma, porque «en Europa es mucho más conocida la castaña italiana o francesa que la gallega».

Galicia también cuenta con el agravante de que «está lejos de los centro neurálgicos» centroeuropeos más consumidores de castaña, tales como el alemán, austríaco, suizo, británico y de los países nórdicos.

Otros productos

Las setas son otro de los productos presentes en Biofach. Esteban Sinde, biólogo cuya empresa Hifas da Terra vende a Portugal y ha tenido «intentos» para colocar sus productos en Francia habla del potencial de los hongos. En Galicia «se dan unas condiciones ambientales óptimas» para producir todo tipo de variedades de setas, dijo Sinde y subrayó que «la mayor parte del año hay temperaturas suaves y una humedad superior al 80%», idónea para ese cultivo.

Destacó entre las variedad de setas micorrícicas, es decir aquellas que surgen en simbiosis con árboles como el castaño o el roble, figuran el rovellón o el boletus, mientras que el cultivos de las setas saprófitos destacan el shii-take, de origen japonés o la pleurotus, variedades extendidas en Galicia.

Otra de las firmas que han logrado hacerse un hueco en el mercado exterior es Porto-Muiños, que comercializa variedades de algas extraídas de las costas gallegas. El responsable de exportaciones de esa firma, Jorge Krey, dijo que «todavía no hay una certificación biológica de los productos extraídos del mar», pero apuntó que sus algas ya se venden en Italia, Grecia o Portugal, y puede que se comercialicen en el Reino Unido, Alemania y Austria.

Volver al menú

El Exportador Digital - 17 de Enero del 2007

Tras la huella de... Marron Glacé

Dulce tentación

El marron glacé es un producto tan delicado como apreciado. Sus orígenes se remontan a la Antigua Grecia, donde el confitado de frutas en miel se hacía imprescindible para la conservación de alimentos fuera de temporada. Estas costumbres permanecieron intactas a través de la cultura monacal hasta el Renacimiento, época en la que los maestros artesanos comenzaron a dar forma a fantásticas delicatessen a través de recetas con sabor a vainilla que han llegado a nuestros días.

José Posada es un hombre tranquilo, afable, seguro de sí mismo, amante del buen vino y de los placeres de la vida, cualidades que ha sabido transmitir y reflejar en el negocio de su vida: la castaña. “Mi padre fue responsable, desde mediados de los años 50, del fuerte lazo de unión de la castaña con nuestra familia. Se puede decir que fue un precursor de la exportación de este fruto a América Latina, en concreto, al mercado brasileño. Él se encargaba de la distribución de la castaña fresca gallega que llegaba al otro lado del Atlántico en las bodegas de los barcos que transportaban a los emigrantes europeos de la época. La castaña siempre ha sido algo muy nuestro”. Posada no puede evitar una sonrisa. “Resulta paradójico pensar que en la actualidad la exportación de la castaña haya desviado por completo su eje comercial en apenas dos décadas. El grado de exportación a América del Sur es mínimo si se compara con otras regiones”.

Así, casi sin pretenderlo, la familia Posada se vio embarcada en un proyecto que conquistaría a todos sus miembros. Del padre al primogénito y del abuelo al nieto. Sin embargo, sería José quien marcaría un nuevo rumbo en la trayectoria familiar en 1989. Tras haber trabajado más de 28 años en Cuevas, firma orensana también dedicada a la fabricación de marron glacé en la cual contaba con un 33% de participación, decidió instalarse por cuenta propia convirtiéndose de este modo en la principal competencia de su antigua empresa. A partir de ese momento, el marron glacé de José Posada peleó por hacerse un hueco tanto a escala nacional como internacional y, apenas 17 años más tarde, se puede afirmar que lo ha conseguido. Posada señala que “existen dos empresas españolas dedicadas al marron glacé . Y las dos las construí yo”.

A la caza de nuevos mercados
Hoy, José Posada y su hijo comparten, además del nombre, el ansia y el saber hacer a la hora de dar a conocer las cualidades de sus productos fuera de España. Ambos acumulan una gran experiencia en el mundo empresarial y no solo en el campo de las castañas confitadas. Sin ir más lejos, la distribución de vino a granel para embotellar y comercializar a través de cooperativas en Rusia a principios de los 90 les puso tras la pista de las oportunidades que ofrecía la economía de un país que comenzaba a abrirse al exterior. Sin embargo, no sería hasta 2003, año en el que José Posada hijo se incorpora a Marron Glacé a tiempo completo, cuando se produciría el gran salto al mercado ruso. A partir de ese momento, esta antigua empresa PIPE se volcó hacia el mercado exterior.

El hijo se ha transformado en la mano derecha de su padre. Él se encarga de moverse por los mercados recogiendo información, haciendo contactos y, en definitiva, viviendo a caballo entre la matriz orensana y sus potenciales mercados.  José ha heredado de su padre el interés por el mundo de los negocios y no tiene reparos en admitir “que estaba destinado a ello”. Resopla divertido cuando se le pregunta por su experiencia personal tras haberse enfrentado a mercados considerados tradicionalmente difíciles, como el japonés y el ruso, y no tiene ningún tipo de prejuicios a la hora de admitir que “cuando tienes que asegurar tu presencia en un mercado he aprendido a escuchar al socio local. En la mayoría de las ocasiones, si es competente, él te dará las claves que tú, con tu mentalidad empresarial occidental, no podrías entender”. Y lo dice seguro de sí mismo. Desde que Oleg Dedov ingresó en Marron Glacé como socio y posteriormente como director de la filial El Castañero en Rusia dedicada a la venta ambulante de castañas asadas en las calles de Moscú, las cosas son mucho más fáciles para la compañía orensana (Ver El Exportador Digital , nº 92). “En 2003, nuestro primer año, califiquémoslo ‘serio' en Moscú, las cuentas no nos salían. El balance no se correspondía con la inversión que habíamos realizado y tuvimos que replantearnos el negocio. Me preguntaba si una ciudad llena de coches y restaurantes de lujo con un elevado nivel de vida no estaba preparada para el marron glacé y lo que sucedía es que el consumidor ruso simple y llanamente no conocía el producto. Fuimos los primeros en llegar. Y ya se sabe que quien golpea primero, golpea dos veces”.

Para los Posada comenzó entonces una nueva aventura. Había que encontrar al cliente adecuado, ofrecerle lo que demandaba. “En definitiva” continúa el joven Posada “teníamos que enseñarle qué era nuestro producto y cómo se podía utilizar. Con el consejo de Oleg Dedov patrocinamos eventos, realizamos demostraciones de cocina con castañas impartidas por prestigiosos chefs, y nos decantamos por traer productos de menor coste que el marron glacé como la castaña al natural y el puré de castaña”. Y acertaron. El resultado se verá con claridad en el balance de resultados de este año. El patriarca no duda en afirmar que “por primera vez el mercado ruso desbancará al japonés, convirtiéndose en nuestra principal fuente de ingresos procedentes del exterior y eso puede ser un arma de doble filo”. Posada, como buen veterano, es consciente de que Rusia es un mercado joven, en pleno desarrollo, que está probando una mercancía por vez primera, mientras que en Japón la competencia ya es feroz y hay que luchar por mantenerse. “Atravesar fronteras tiene sus riesgos y nosotros somos una empresa pequeña que lucha con firmas italianas o francesas muy consolidadas en el sector. Si queremos seguir donde estamos hay que continuar trabajando día a día para saber en qué posición estamos, qué demandan nuestros clientes y hasta dónde queremos llegar”.

Riesgo natural
La estacionalidad del producto es, sin duda, uno de los grandes retos a los que se enfrenta Marron Glacé. En palabras del joven Posada, “nadie concibe una cesta de Navidad sin turrones, pero sí podemos entender que no contenga marron glacé, un producto que, sin duda, proporciona prestigio y calidad al regalo, pero que puede salirse del presupuesto”.  El padre asiente: “La castaña, como todo producto de origen natural, está sometida a las inclemencias del tiempo, los desastres naturales… que pueden ocasionar una mala recolección y, por tanto, afectar a la producción. Por suerte este año el monte orensano, del cual sale más del 65% de la cosecha de castaña gallega, no sufrió los envites del fuego, pero en 2005 sí que sufrimos sus consecuencias. Si la situación se pone fea podemos ver reducida nuestra capacidad en casi un 40%. Una locura. Además nosotros no podemos, por ejemplo, comprar castaña al natural en otros mercados para luego envasarla. Nosotros solo trabajamos con frutos de origen gallego. Sus especiales características son las que dan como resultado la calidad de nuestros productos. Su facilidad de pelado, su albumen y tamaño, así como su textura tan poco harinosa son lo que hace que nuestro marron glacé sea de tan alta calidad”.

Estas características son precisamente las que han hecho que, durante largas temporadas, la castaña gallega sirviese de base a productores foráneos de marron glacé y otros productos derivados de la castaña que tras la recolección de sus frutos aún no contaban con la cantidad suficiente para enfrentarse al mercado. “Durante años, fabricantes extranjeros se han aprovechado de la castaña gallega vendiéndola como propia en sus mercados. En la actualidad, los que vivimos gracias a esta castaña nos hemos puesto de acuerdo para conseguir la Indicación Geográfica Protegida (IGP), algo que hemos conseguido con mucho esfuerzo y dedicación. Creemos firmemente que esta denominación nos dará fuerza en el exterior. Nosotros apenas vendemos castaña al natural a terceros, sabemos que no nos conviene”.

Uno de los pequeños grandes logros de Marrón Glacé ha sido el de saber enraizarse y comprometerse con su región de origen. Integrarse con éxito en Orense le ha permitido diversificar su oferta y crear sinergias efectivas de producción. “Para nosotros es vital que los propietarios de castaños de la zona nos vendan sus castañas, Además, gracias a empresas reposteras locales hemos logrado diversificar aún más nuestros productos con chocolateados o marrons glacés macerados en brandy, consiguiendo calidad y un sabor único”.

La importancia de un nombre
El marron glacé elaborado en España compite en los mercados internacionales, en primer lugar con Francia o Italia, países líderes del sector y, en segundo lugar, con nuevas regiones del mundo interesadas en introducirse en la elaboración del delicado dulce, como Turquía y China. Posada admite que “si bien la castaña turca, por disfrutar del clima mediterráneo, puede aspirar a transformarse en un marron glacé o confitados de segunda división por el momento, el fruto chino no ofrece la calidad mínima para conseguir un sabor ni remotamente parecido, ya que es demasiado dulce y pequeño. Buscar el reconocimiento de la castaña gallega bajo los términos de la IGP nos asegura el dar una garantía a Europa y a los distribuidores de nuestro producto”.

El impulso para lograr la IGP para la castaña gallega que Marron Glacé  ha impreso en esta campaña es innegable. Cuando el pasado 14 de noviembre, tras más de dos años de trámites burocráticos, el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicaba esta concesión, se cumplía el ansiado objetivo perseguido tanto por fábricas ecológicas como por productores gallegos de castañas. Esta nueva IGP se sumaba en Galicia a las ya existentes sobre el pan de cea, el licor café o el licor de hierbas. “Es algo que llevamos reivindicando largo tiempo. Sabemos que este reconocimiento evitará que sea vendida como castaña autóctona aquella que no tiene las características organolépticas propias de la gallega. Es el primer fruto de nuestra comunidad que consigue esta indicación, algo que claramente ayuda a entender la importancia que tiene la castaña en Galicia”. De las 140 variedades que abarca la IGP, no todas son aptas para la confección del dulce manjar, pero sí ayudarán a conservar y proteger la especie gallega. Como subraya Posada “solo primando lo nuestro podremos alcanzar un cierto grado de desarrollo económico. Tenemos la obligación de dignificar nuestra tierra, plantar árboles y especies nobles y recuperar una de nuestras más antiguas señas de identidad”.

Cruzando el charco
La innovación, el saber dónde y cuándo colocar sus productos y de la mano de quién se han convertido en las claves del negocio de los Posada. “Plantearse expandir nuestros productos una vez que nos vamos consolidando en los mercados en los que ya estamos presentes se ha transformado en nuestra mejor estrategia exterior. Sabemos que tenemos que llegar a más países pero queremos hacerlo bien. Somos conscientes de que tenemos que estar ahí, responder cuando el cliente pregunte y ofrecerle siempre nuestro producto con la mejor garantía”, comenta José Posada hijo.

Pero no siempre es fácil. Y en dedicación y en pasar largas temporadas fuera de casa el joven Posada es un experto. Su anterior ocupación para la casa Lladró le permitió conocer a fondo el competitivo mercado japonés, una experiencia que ha servido para asegurar el éxito cosechado por Marron Glacé en el país asiático desde 1994. “El mercado japonés tiene sus propios ritmos, sus propios gustos y eso es algo que los distribuidores exigen constantemente. Hemos adaptado parte de nuestra gama de marron glacé y operamos principalmente bajo nuestra marca Le Roi, que se ha transformado en nuestra tarjeta de presentación en Japón. Muchas veces, los empresarios no se dan cuenta de que para conseguir vender en otros mercados deben adaptar sus productos al país. Gracias a Le Roi, en Tokio ofrecemos productos destinados a la alta cocina, algo que el cliente sabe reconocer. Tenemos muy claro que al consumidor hay que darle todas las facilidades y no esperar a que este te venga a llamar a la puerta. Tú tienes que convencerle de que lo que le ofreces es lo mejor y que el extra que paga por comprar tu delicatessen es porque lo vale”.

A pesar del éxito obtenido en Rusia y Japón, el clan Posada apuesta con firmeza por la conquista de otros mercados. “Tenemos el propósito de dar el salto a Estados Unidos. Sabemos que en la Costa Este podemos encontrar un hueco para penetrar con nuestros productos. De momento, hemos acudido a la feria Fancy Food, celebrada en Nueva York, formando parte de la Spanish Pantry organizada por la Ofecomes local. Esto nos ha servido para recoger nuestras primeras impresiones del consumidor estadounidense, al cual vemos muy proclive a las degustaciones, a la publicidad en el punto de venta… Nuestra gran batalla será hacerle comprender que a pesar de ser un producto de origen francés, nuestras castañas ofrecen una excelente calidad. Sin embargo, sé que cuando demos el salto a EEUU tendré que pasar dos años completamente dedicado a este país, porque el  primer contacto es crucial”.

Pero no solo de América viven los negocios. En los próximos dos años Marron Glacé apuesta por acercarse a Hong Kong (de hecho, ya han estado presentes en la feria Hofex 2006 celebrada en la antigua colonia británica) y a Singapur, abandonando la idea de penetrar en el mercado chino. En opinión del progenitor, “en China falta masa crítica para nuestro producto; hay un desconocimiento claro de él dentro de su mercado: primero porque, en mi opinión, no lo pueden producir, ya que sus castañas autóctonas no lo permiten, y segundo, porque estamos hablando de un artículo tradicionalmente europeo”. Posada no duda al afirmar que en el mercado chino “existe cierta agresividad a la hora de hacer negocios, porque los contratos son poco claros y porque el riesgo que obtienes cuando vas a distribuir y no producir es muy alto. No sólo por la posibilidad de que tu mercancía sea copiada, sino porque a pesar de tener registrada y protegida tu marca corres el riesgo de perderla y eso es algo que no consentiríamos. Hay que tener las cosas muy claras antes de entrar en China”.

¿Le da muchos consejos a su hijo? José Posada padre asiente pausado. “Me ha visto planificar cómo se gestiona una compañía y las personas que trabajan en ella desde que era pequeño. Además, su experiencia profesional es intachable, ha sido capaz de sacar adelante proyectos muy arriesgados como El Castañero. Yo, por mi parte, puedo afirmar que he visto cosas increíbles en el mundo de los negocios. En tu empresa aprendes todos los días: de tu personal, de tus distribuidores, de tus clientes. Te sorprenden y les sorprendes. Ahí reside la magia y el riesgo del mundo empresarial. Si te paras, te adelantan”. Y detenerse es algo que no entra en los planes del dulce imperio de Marron Glacé, al menos, en los próximos años. ROSA ANTUÑA SIMÓN

La ficha
Nombre: Marron Glacé, S.L.
Año de constitución :

1991

Actividad: preparación y conservación de frutas y hortalizas
Personal: 30 empleados
Facturación 2005:

1 millón de euros

Cuota de exportación: 40%
Sede:

Polígono Industrial San Cibrao das Vinhas,
Rúa 6
32901 Orense

Tel. :

988 230 545

Fax :

988 230 754

e-mail: info@marronglace.net
Web: http://www.marronglace.net
Volver al menú

El País - Galicia - 4 de Enero del 2007

El empresario José Posada abre en Rusia una sucursal de Marron Glacé

Un castañero de Ourense en la Plaza Roja de Moscú

Ourense ya tiene un castañero en Rusia. Con gorro de lana y chiringuito plantado en la Plaza Roja, junto al Kremlin. José Posada, el propietario de la empresa Marron Glacé, S L, lo ha puesto allí, asando el milenario fruto gallego al frío aire moscovita. Posada es un emprendedor hijo de emprendedor que ya exportaba castañas (frescas), bacalao, genciana y cornezuelo de centeno en la posguerra.

A Posada Junior el negocio le vino dado. Pero este hombre inusitado -ingeniero técnico en Química Industrial, europarlamentario por Coalición Galega cuando el partido ya apenas existía y fundador de la Irmandade dos Viños Galegos dedicado a la exportación de grelos envasados- ha ido más lejos: a Japón, a Estados Unidos, a Brasil... En Francia maravilló a los galos con el marron glacé que ellos mismos habían inventado antes.

Pero la presencia en Rusia de la empresa orensana no es de ahora. Posada flirteaba desde hacía ya décadas con el exquisito marron glacé que se decidió a reinventar hace ya más de 20 años (tuvo la genialidad de reconvertir el despreciado producto del castaño gallego, abocado a alimentar al ganado, en uno de los dulces más caros del mundo). Es cierto que se trataba de la misma genialidad que ya antes habían tenido los franceses. Pero él ya se ufanaba en sus comienzos de que el marron glacé gallego tenía, precisamente, la ventaja de no ser francés.

Entre la castaña y el marron glacé hay un largo camino. El mismo que el emprendedor orensano recorrió antes de exportar a Rusia su producto terminado, el exquisito fruto confitado, con gran valor añadido, a través de la hostelería, restauración y supermercados. Una difícil tarea. El emprendedor se trasladó a vivir a Moscú y creó allí una filial de Marron Glacé, S L. La experiencia le fue útil para detectar un nicho de mercado sin explotar: el del tradicional castañero.

No era un regreso a los orígenes, sino una vuelta de tuerca. José Posada detectó el éxito de las patatas asadas que invadían las calles de Moscú abocadas al frenesí de la comida rápida y decidió hacer lo propio con su producto galaico: ponerlo en el mercado sin elaborar, ahorrándose gastos y entrando por la base.

Producto protegido

Ahora que en Ourense apenas se ve más castañera que la estatua de bronce apostada en el centro de la ciudad, a modo de reseña histórica y de signo de identidad colectivo, los moscovitas calientan estas navidades sus trayectos urbanos con el producto gallego entre las manos y la figura del orensanísimo castañero revivido. Las perspectivas de Marron Glacé, S L, son buenas. Constituida en Ourense en 1991 con sede en el polígono industrial orensano y siete empleados en plantilla, factura en la actualidad algo más de un millón de euros.

Mientras José Posada se afana en colocar su producto -fresco, en puré, asado o confitado- en el mercado mundial, el Inorde (Instituto Orensano de Desarrollo Económico) ha estado potenciando la plantación de castaños en la provincia a través de las ayudas comunitarias: más de 30.000 árboles en 2006 entre los municipios de A Gudiña, Riós, Vilardevós y A Mezquita, en la comarca de Conso Frieiras.

Por su parte, la Xunta de Galicia contribuye a la recuperación y puesta en valor de la castaña. El pasado 3 de noviembre la Consellería de Medio Rural aprobó una orden concediendo el registro de indicación geográfica protegida Castaña de Galicia. Una noticia largamente esperada por los 300 agricultores orensanos de Conso Frieiras, la comarca que acoge al mayor número de productores de Galicia.

MANU R. FUENTES  -  Ourense

Volver al menú

El Mundo - La otra crónica - 31 de Diciembre del 2006

Cien Regalos Diarios para el Rey

Este viernes, 5 de enero, coincidiendo con la Noche de Reyes, el Monarca cumple 69 cumpleaños. Entre los numerosos regalos que suele recibir en esta fecha tanto de amigos y allegados, como de mandatarios de todo el mundo, destacan los vinos de las mejores añadas. El Rey es un gran enólogo y entre la bodega que tiene en Zarzuela y la del Palacio Real suma más de mil marcas de exquisitos caldos nacionales y extranjeros. También cajas de puros, que se conservan a temperatura y humedad perfecta en la cava de Zarzuela, ya que Don Juan Carlos es fumador de habanos. Sin contar estilográficas y plumas, que le regalan por docenas -uno de los hobbies del Monarca es coleccionarlas-, así como relojes, gafas de sol y corbatas. Incluso cuadros de firma, ya que es un apasionado de la pintura contemporánea, y en las paredes de su despacho de Zarzuela y de Marivent cuelgan firmas de grandes artistas como Miró, Canet o Barceló. Muchos de los lienzos que le regalan, sobre todo los de estética mas dudosa, pasan a decorar las paredes de los despachos y oficinas de Magnolias, el edificio administrativo contiguo al palacio.

El gran número de obsequios que se reciben en Zarzuela coincidiendo con el cumpleaños del Monarca, suponen una especie de traca final del enorme volumen de regalos que llega a palacio durante las Navidades, y que según una fuente cercana a la familia real «se acerca al centenar diario». Por ejemplo, al principio de las fiestas los comerciantes de Mercamadrid envían una enorme cesta, hasta el punto de que sus productos perecederos, como frutas y verduras, se reparten entre los empleados de palacio para evitar que se echen a perder. También las empresas de asentadores gallegos mandan cajas de marisco a los Reyes. Sin olvidar el número incontable de jamones de bellota, troncos de foie o latas de caviar beluga que se reciben. Y, por supuesto, dulces, como el marrón glacé, una de las debilidades del Rey, o chocolates variados, que son la pasión de la Reina. Hay que destacar las cajas de dátiles que llegan de Túnez: el padre de la independencia tunecina, Habib Bourguiba, apartado del poder en 1987, implantó la costumbre de regalar dátiles a Don Juan Carlos por Navidad, tradición que han seguido los hijos. Otro dictador, el cubano Fidel Castro, ha surtido a Don Juan Carlos de habanos marca Cohiba.

Pero, entre los estadistas, son sin duda los monarcas árabes los que mas suntuosos regalos han hecho al Rey. No se puede olvidar que el fallecido Fahd de Arabia Saudí regaló a Don Juan Carlos su primer yate Fortuna. Otro caso es el de Hussein de Jordania, quien le obsequió con un palacio - La Mareta en Lanzarote, donado posteriormente por el Rey a patrimonio nacional- y, aparte, le obsequió en otra ocasión con un caballo pura sangre, y también con una joya de valor incalculable: una pistola de metacrilato incrustada con piedras preciosas.

OBJETO PERDIDO.

Pero no siempre los obsequios que se reciben en Zarzuela responden a la fortuna del que regala. Es el caso de Carmen Cervera, baronesa Thyssen, que una Navidad envió un regalo a los Reyes. Días después se encontró con Doña Sofía y le preguntó si les había gustado. Doña Sofía, azorada, contestó que sí. Al llegar a Zarzuela, se enfadó porque nadie de su secretaría le había informado sobre la recepción del citado obsequio. Pero es que nadie en palacio estaba al corriente. Buscaron por todas partes, hasta en la caja fuerte, creyendo que era un objeto de valor. Nada. No aparecía ni vivo ni muerto. Al fin se encontró: se trataba de un simple libro que, una vez pasado por el scanner, se registró en prensa, como es habitual, y se colocó en la biblioteca de Zarzuela.

Además de los regalos mencionados, al palacio han llegado obsequios insólitos. Por ejemplo, hay un personaje de Murcia, muy monárquico, que cada vez que viaja fuera de España manda al Rey un recuerdo. Una vez le envió un manojo de guindillas del Extremo Oriente, pues al Monarca le encanta el picante. A finales de los ochenta, se recibieron en Zarzuela dos carneros. Llegaron en un camión y como no se sabía donde instalarles, se les soltó por los jardines del palacio. Uno de ellos fue directo a embestir a un guardia real, que asustado, se defendió con el zetme con tan mala fortuna que el carnero dio un cabezazo, y el militar se clavó en el pecho la punta del arma. Afortunadamente, sólo le rompió el abrigo, pero pudo ocurrir una desgracia. Otro animal exótico fue el famoso guepardo que regalaron a los Reyes durante un viaje a Etiopía, ante el estupor de Alfonso Armada, entonces Secretario de la Casa de Su Majestad, cuando recibió un telex diciendo: «Vamos con un guepardo, preparar alojamiento para el animal». Hubo que pedir ayuda al zoo.

Sin embargo, no todos los envíos que se reciben en Zarzuela son bienintencionados. Algunas de las cartas y paquetes contienen amenazas, en su mayoría de perturbados mentales. En este caso, se da cuenta al departamento de seguridad, al mando de Manuel Barrios, y éste lo comunica al Ministerio del Interior para que investigue.

Para evitar incidentes, todos los paquetes y cartas que recibe la familia real en Zarzuela son sometidos a un control riguroso. Primero pasan por un scanner e incluso, si hay sospechas, se recurre a perros policía para olfatearlos. Acto seguido, se remite a la sección de Archivo y Registro, dependiente del departamento de Actividades y Programas, a cuyo mando está el coronel Domingo Martínez Palomo. Media docena de funcionarios tiene la misión de abrir los envíos, distribuyéndolos en el departamento o secretaría correspondiente de cada miembro de la familia real, Rey, Reina, Príncipe o Infantas. Salvo si una carta lleva el membrete de «privada», en cuyo caso no se abre. Una vez registrado el envío, se pasa informe al departamento de protocolo, encargado de las contestaciones y agradecimientos.

En el caso del Rey, si se trata de un Monarca, mandatario o amigo íntimo, manda una carta personal, o escribe de su puño y letra el encabezamiento y la despedida. Son las menos. Lo habitual es que responda el Jefe de la Casa en nombre del Rey. A Don Juan Carlos le llegan cartas de todo tipo de personas, especialmente felicitaciones en estas fechas navideñas. Hay quien no tiene dinero para comprar cuartillas, y escribe con una tarjeta de visita rellena por las dos caras, o incluso sobre un billete de metro. A todos se les procura contestar, aunque a este grueso de la correspondencia suele darle curso el departamento de protocolo, con una carta con el sello de la Casa de Su Majestad, o un telegrama.

Entre tanto envío, no faltan tampoco las sorpresas desagradables. Como la que hace unos años se llevó un funcionario al abrir un paquetito perfectamente presentado. Cuando lo desenvolvió, el olor le echó para atrás: nada más y nada menos que habían remitido al Monarca una caca

Consuelo Font

Volver al menú

Diario Oficial de Galicia - 14 de Noviembre del 2006

Resolución de la Xunta de Galicia - Orden del 3 de Noviembre del 2006 por la que se adopta una resolución favorable con la solicitud de Registro de Indicación Geográfica Protegida "Castaña de Galicia"

(formato PDF-en gallego)

Volver al menú

"La Región" - 15-11-2006

La Xunta oficializa el reconocimiento de la castaña gallega como producto de ‘calidade’

Un grupo de personas selecciona castañas en el municipio de RiósEl reconocimiento oficial de la Indicación Geográfica Protegida para la ‘castaña gallega’ fue acogida con entusiasmo por productores de Conso-Frieiras, la comarca que acoge más de la mitad de la producción de Galicia. El alcalde de A Gudiña, que también preside una asociación de productores que engloba a 300 propietarios de castaños pidió que el Consello Regulador de la castaña se radique en A Gudiña. Los técnicos estiman muy importante esta declaración para prestigiar este producto en toda España. El largo proceso burocrático de más de dos años para hacer oficial el reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida para la ‘castaña gallega’ por parte de la Consellería de Medio Rural culminó ayer con la publicación de esa distinción en el Diario Oficial de Galicia. El reconocimiento de la IGP supondrá un importante impulso para el prestigio de la castaña de Galicia, cuya producción se radica, fundamentalmente, en la comarca de Conso Frieiras.

La orden de Medio Rural reconoce la protección tanto para las castañas gallegas ‘frescas’ para el consumo humano, como para las congeladas, secas, la harina de castañas o castañas al natural.

El alcalde de A Gudiña y presidente de la Asociación de productores de castaña de Conso Frieiras (que agrupa a 300 agricultores), Guillermo Lago, mostró su satisfacción por la confirmación de esa distinción para el producto que calificó de ‘importantísima’. El regidor comentó que ‘es algo por lo que venimos luchando desde hace muchos años. Este reconocimiento va a dar mucho prestigio a un producto que tiene una gran calidad y va a evitar que se venda como castaña de Galicia otra que viene de fuera, algo que ahora sucede con bastante frecuencia’.

En A Gudiña

Lago reclamó que el futuro Consello Regulador ‘se radique en el municipio de A Gudiña; de hecho, la mancomunidad ya dispone de locales que podrían acoger esa sede’. El técnico Rafael Castro, uno de los redactores del borrador para el reconocimiento del sello de ‘calidade’ para la castaña de Galicia, comentó que ‘esta distinción va a ser importante no tanto para abrir nuevos mercados, sino para promocionar el producto y prestigiar su calidad.

Es importante, por ejemplo, que se extendieda su envasado, en vez de la venta a granel’. Para Castro, una de las labores esenciales del futuro Consello Regulador de la castaña será ‘promocionar su consumo como producto gastronómico de primer nivel’.

Al hilo de esta declaración, el sindicato Unións Agrarias, pidió a la Xunta evitar que los márgenes comerciales de los intermediarios lleguen al 500%.

Volver al menú

"EL PAÍS" - Gente - 15-11-2006

El castaño de Ana

El castaño más famoso de Amsterdam se muere. Situado en el corazón de los canales de la capital holandesa desde hace 170 años, un parásito ha dañado de tal modo su tronco que no hay más remedio que cortarlo. Hace sesenta años, el árbol tuvo una joven admiradora de trágico destino que conmovería con el tiempo a millones de personas. Se llamaba Ana Frank, y era la niña judía oculta con su familia de los nazis en una casa cuya parte trasera daba al jardín donde estaba plantado. Desde una rendija de la ventana del tejado, ella seguía las estaciones mirando el florecer de sus ramas. En mayo de 1944, en una de las entradas de su libro escribió, admirada, que estaba más hermoso que nunca.

Volver al menú

"farodevigo.es" - 09 de noviembre 2006

Los bares locales compiten por crear la mejor receta de castaña.

Organizado por el Centro de Formación de Hostelería, en el concurso participarán 14 locales del Centro Comercial Aberto.

Constantino Iglesias junto a otros dos organizadores del concursoCatorce bares que se encuentran en el área del Centro Comercial Aberto de Ourense servirán a partir de hoy, hasta el día 18, diferentes tapas de castañas, en las que este producto aparece como ingrediente especial de platos de conejo, pollo, pescados y repostería, dentro de un concurso ideado por el Centro de Formación de Hostelería para potenciar este fruto autóctono, bajo el lema "Os mil sabores da castaña".
Cada establecimiento ofrecerá una receta diferente, que permanece en secreto, por lo que parte de ellos optarán por la innovación, mientras que otros servirán platos tradicionales, como el conejo asado al horno con castañas, jabalí con castañas y todo tipo de caza, además de pescados duros, como el rodaballo al horno. El director del Centro de Formación de Hostelería, Constantino Iglesias, indica que la castaña "combina muy bien con los pescados blancos y con los pescados duros".
Los establecimientos participantes son Mesón Casa María Andrea, Café Bar Pérez, Taberna Rocinante, Casa Toniña, Lizarrán, La Casa del Pulpo, Mesón O Catorce, Restaurante San Miguel, Bar Marela, Bar Mundial, Taberna O Mosquito, Cantina Pedro, Taberna Perico y Bar Acio, situados todos ellos en la zona centro de la ciudad.
El concurso contará con dos jurados, uno técnico y otro popular, compuestos por miembros de la Academia Gastronómica Ourensana y el público que degustará las tapas, puntuando de uno a cinco.

Volver al menú

"Consumer.es Eroski" - 30 de Octubre 2006


Necesidades legales al consumo de castañas

La escasez de normas para la comercialización y calidad de las castañas son insuficientes para proteger adecuadamente estos frutos

Las castañas se consumían asadas, secas o en forma de harina, y constituían la base de la alimentación en toda Europa hasta la llegada de la patata y el maíz en el siglo XVI, cuando fueron perdiendo protagonismo de forma paulatina en las cocinas campesinas. La cultura y el folklore populares le han dado muchos usos y significados a lo largo de la historia, llegando incluso a usarlas como talismanes mágicos. Las normas que las regulan han quedado muy alejadas de los usos actuales, y ha sido la de Galicia la que ha iniciado los pasos legales para convertirse en la primera castaña que puede llegar a ser reconocida como Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Aunque la presencia de las castañas puede datarse más allá de la era Cuaternaria, fueron las legiones del Imperio Romano quienes introdujeron su cultivo en España, a pesar de que ya eran conocidas por las tribus prerromanas. Antiguamente se empleaban las cáscaras de los frutos y las hojas para oscurecer los cabellos rubios, y trituradas para multiplicar el pelo de los recién nacidos. También se empleaban las castañas en la antigüedad para protegerse de mal de ojo y, colocadas bajo la almohada durante la noche de difuntos, para evitar que éstos fueran a coger a uno por los pies mientras dormía. No cabe ninguna duda de que adquieren un especial protagonismo cuando se acerca el día de todos los Santos o la celebración de las fiestas de San Martín en muchos de pueblos españoles, sobre todo acompañadas por los primeros vinos y por los productos típicos de la matanza.
En la actualidad, el consumo de castañas está muy extendido en España, donde pueden llegar a recolectarse al año unas 11.600 toneladas, la mitad de ellas en Galicia. La «castaña de Galicia» es una de las más conocidas por el consumidor español, y apreciada, cada vez más, por consumidores de otros países donde se exporta actualmente. Este reconocimiento puede convertirse en un futuro distintivo de calidad que acompañe a las mismas en su comercialización y que sea fácilmente reconocible por el consumidor.

Las normas de comercialización

En la actualidad la única norma que hace referencia a la calidad de las castañas, y que aún continúa vigente, es la que se establece para su comercialización al exterior, y que data del 14 de enero de 1971. De forma general, la situación ha estado regulada por las normas del Código Alimentario Español de 1967 (CAE), si bien sus normas han quedado muy alejadas de los actuales usos de la castaña y los nuevos productos que de la misma se comercializan en la actualidad, como el marrón glacé (castaña confitada u otras variedades), castañas en alcohol, bombón de marrón glacé o incluso licores. Otras normas internacionales de codificación sí reconocen y definen el puré de castañas o la crema de castañas u otras modalidades de conserva.

En este sentido, las castañas (Castanea vesca, G.) han estado reguladas en el apartado de frutas y derivados y, más concretamente, en la norma 3.22.07, como fruta seca o de cáscara, que venían siendo definidas como aquellas cuya parte comestible posee en su composición menos del 50% de agua. La presentación ante el consumidor podía ser de forma natural, con o sin cáscara, como adoptar la forma de «castaña asada» o «castaña pelada», o incluso «desecada». El CAE dejaba para una reglamentación posterior las clases comerciales de cada uno de estos productos, que hasta la fecha no se han determinado.

La única referencia posterior con respecto a un producto derivado de las castañas la localizamos en la norma que regula la calidad para la elaboración de la crema de castañas, aprobada por Real Decreto en julio de 2003, y que la define como la mezcla, con la consistencia apropiada, de agua, de azúcares y de un mínimo de 380 gramos de puré de castañas (Castanea sativa) por 1.000 gramos de producto acabado.

En la actualidad, la mejor protección con la que puede dotarse a una determinada zona de producción viene de la mano de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), a fin de dotar a las castañas que se comercialicen al amparo de la citada indicación con unas normas específicas diferenciadas del resto de castañas que acceden al mercado.

La castaña de Galicia

Durante el primer trimestre de este año la castaña de Galicia ha dado los pasos legales necesarios para convertirse en el primer fruto gallego y en la primera castaña que puede llegar a ser reconocida como Indicación Geográfica Protegida (IGP). El pasado 7 de febrero de 2006 una Resolución de la Dirección General de Industria Agroalimentaria y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) daba cuenta de la publicidad de su solicitud de registro para el amparo de la citada indicación.

Esta iniciativa supone un avance importante para distinguir este producto de otros, que a veces se venden bajo el apelativo de «castaña de Galicia», cuando en realidad no lo son, y provienen de otras zonas de España o son, simplemente, de importación. En el supuesto de que la IGP fuera aprobada, quizás en 2007, tras seguir el proceso reglamentariamente establecido, únicamente podrán comercializarse como tales, y bajo el amparo de la citada indicación, aquellas castañas que cumplan determinadas características cualitativas, organolépticas, así como de producción, transformación y envasado.

De esta forma, únicamente las castañas obtenidas de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de condiciones y demás normas de aplicación, en las plantaciones y por los productores inscritos en el correspondiente registro, podrán ser amparados por la IGP «Castaña de Galicia» o ser utilizadas para la transformación en castañas amparadas por la IGP. El amparo de la citada sólo será para aquellas castañas manipuladas y/o transformadas en instalaciones inscritas en el registro correspondiente.

La indicación «Castaña de Galicia» se extiende exclusivamente al fruto obtenido a partir del castaño europeo (Castanea sativa Mill.), destinado al consumo humano en fresco o después de transformación en castañas congeladas, castañas secas, castañas envasadas al natural y harina de castañas, que presenten determinadas características establecidas por el Pliego de Condiciones. En este sentido, las castañas deben tener, entre otras, un pericarpo fino, de color marrón claro y brillante, así como un epispermo (membrana) fina que penetra ligeramente en la semilla y que se separa fácilmente al pelarla; además de un sabor dulce, de textura firme no harinosa.

La recolección del fruto deberá realizarse de forma manual en un plazo no superior a 48 horas desde la caída espontánea del fruto, y el transporte al almacén en vehículos adecuados dentro de las 48 horas posteriores a su recolección, a fin de que las castañas sean sometidas a los procesos de selección, limpieza y calibrado específicos determinados.

Identificación y control

Los consumidores podrán distinguir este tipo de castañas porque deberán llevar en su envase la etiqueta comercial correspondiente a cada productor/envasador y una etiqueta propia de la IGP, de codificación alfanumérica con numeración correlativa, autorizada y expedida por el órgano de control, con el logotipo oficial de la indicación geográfica protegida. Tanto en la etiqueta comercial como en la etiqueta propia de la IGP figurará obligatoriamente la mención indicación geográfica protegida «Castaña de Galicia».

En las etiquetas de los productos transformados (como puré de castañas, crema de castañas, castañas en almíbar, castañas en alcohol, marrón glacé o bombón de marrón glacé, entre otros), se podrá indicar que el producto se ha obtenido a partir de la IGP «Castaña de Galicia», siempre que el transformador se someta a las verificaciones efectuadas por el órgano de control y cumpla las normas que se establezcan, con vistas a la identificación de las partidas del producto.

El consumidor podrá confiar en estos casos que el procesado y el envasado de las castañas y los productos transformados a partir de éstas se han realizado en la zona geográfica delimitada por la IGP. El órgano de control de la IGP «Castaña de Galicia» someterá a inspección y verificación a todas las personas físicas o jurídicas titulares de bienes inscritos en los registros, las plantaciones, los almacenes, las industrias y los productos, con objeto de comprobar que los productos amparados por la indicación geográfica protegida de referencia cumplen los requisitos del pliego de condiciones y demás normas de aplicación. La trazabilidad del producto está garantizada por su identificación en cada una de las etapas de producción y comercialización.

LA FIESTA DE LAS CASTAÑAS

Entre las fiestas en las que las castañas son las protagonistas destacan la Castañada, que se celebra en Cataluña la noche del 31 de octubre, la noche de todos los santos, y la del Magosto, más propia de Galicia, el Bierzo, Asturias y otras zonas del Norte de España, que se celebra entre el día 1 de noviembre (día de todos los santos) y el 11 de noviembre (festividad de San Martín).
En esta fiesta suele haber otros protagonistas junto a las castañas, los conocidos panallets (pastelitos hechos a base de almendra molida y azúcar, entre otros ingredientes), los boniatos y el vino dulce o blanco. Cuenta la tradición que por la tarde de la noche de difuntos los hombres se dedicaban a la recolección de castañas, boniatos y leña para asar durante la noche, y que las mujeres preparaban mientras tanto los panallets para celebrar la recolección y rezar por los difuntos. Además, según cuenta la tradición, los niños tenían que dejar castañas escondidas en algún rincón de la casa para que, por la noche, las almas de los que faltaban vinieran a recogerlas y se las cambiaran por panellets o membrillo (dependiendo de la zona). A finales del siglo XVIII la costumbre se había extendido de tal manera que la castaña pasa a ser un elemento de comercio y entonces hace su aparición la figura de las castañeras, mujeres que asan las castañas al fuego y las venden en puestos callejeros.

La fiesta del Magosto tiene otros protagonistas, como el vino nuevo, la empanada y los chorizos y, en algunos casos, el aguardiente para hacer queimada y la música. Para algunos las castañas son un fruto que simboliza la inmortalidad al provenir de un árbol de larga vida, y así se dice que cada castaña que estalla en el fuego, al ser asada en las hogueras, supone la liberación de un alma encerrada en el purgatorio. No cabe duda de que se trata de una fiesta de origen pagano muy antigua en la que según creencias antiguas la castaña era un símbolo del alma de los difuntos. Sin embargo, otros aseguran que la fiesta del magosto es un culto a la fecundidad por la presencia del fuego.

Bibliografía
NORMATIVA

  • Orden de 14 de enero de 1971, por la que se dictan normas de calidad para el comercio exterior de castañas (BOE número 21, de 25 de enero de 1971)
  • Resolución de 7 de febrero de 2006, de la Dirección General de Industria Agroalimentaria y Alimentación, por la que se da publicidad a la solicitud de registro de la indicación geográfica protegida ?Castaña de Galicia? (BOE número 56 de 7 de marzo de 2006).
  • Real Decreto 863/2003, de 4 de julio, por el que se aprueba la Norma de calidad para la elaboración, comercialización y venta de confituras, jaleas, "marmalades" de frutas y crema de castañas (BOE número 160 de 5 de julio de 2003).
Volver al menú

"El faro de Vigo" - 13 de Abril 2006

El Inorde concluye la primera plantación de 26.000 castaños

Las plantas, de un año, se ubican en más de 200 hectáreas distribuidas entre los municipios de A Gudiña, A Mezquita, Riós y Vilardevós.

El Instituto Ourensano de Desarrollo (Inorde) ya concluyó la primera fase del "Proxecto Castaña" con la plantación de 26.000 árboles en más de 200 hectáreas distribuidas entre los municipios de A Gudiña, Riós, Vilardevós y A Mezquita, en la comarca de Conso-Frieiras. Son plantas de castaño híbrido, de un año de edad, según manifiesta el ingeniero técnico forestal, Carlos Barrio, coordinador del proyecto. En lo que respecta al municipio de A Gudiña, los castaños se han plantado en cinco parcelas en Touzas, A Gamela, Pentes, O Espiño, A Tauña y Quitiáns, en una superficie que casi llega a las 70 hectáreas. En Riós fueron tres parcelas en Pedroso, San Pedro de Pousada y Florderei, con cerca de 50 hectáreas. El mismo número de parcelas se plantaron en Vilardevós, en los lugares de A Devesa, Vilardevós pueblo y Vilardecervos. En A Mezquita fueron también tres parcelas en Mezquita pueblo, Santigoso y Esculqueira, con otras 50 hectáreas. Por lo que respecta al municipio de Vilariño de Conso, Barrio asegura que, debido a la orografía del terreno, con piedra en la zona alta y cultivos en la baja, se van a empezar a realizar trabajos de restauración de los sotos viejos, con podas. "Una de las premisas del proyecto era contar con terreno con dimensión adecuada, un mínimo de una hectárea, y que fuera mecanizable, con el fin de poder meter las máquinas sin ningún problema para realizar trabajos de mantenimiento y de recogida", dice Barrio.

El coordinador del proyecto asegura que las plantas utilizadas son castaños híbridos, mezcla de europeo y moñísima chino, con el objetivo de dar protección al árbol contra la plaga de la tinta. Las plantas podrán ser injertadas con las variedades autóctonas de la zona congal, famosa o ventura o buenaventura, como también se le conoce en la zona, que son más resistentes a las condiciones meteorológicas de esta alta montaña. Las plantas también han sido micorrizadas con un clúster de hongos (pisolituss y rhizopogón) con loq ue se contribuye a dar protección a la raíz "ya que el hongo hace de guante y evita las plagas".

Centros de interpretación

El proyecto Castaña, que se realiza con subvenciones de la Unión Europea, incluye también la recuperación del cultivo del olivo en el concello de Vilardevós haciendo una parcela con variedades autóctonas, en sayo de nuevos productos derivados de la seta y de la castaña y la construcción de infraestructuras. centro tecnológico de la castaña en Riós, base de brigadas en A Gudiña, centro de interpretación de la seta en Vilariño y de la oliva en Vilardevós. Por lo que respecta a la plantación de los castaños, Barrio destaca la buena colaboración de los vecinos a la hora de poner a disposición los terrenos para agrupar las parcelas. Con este proyecto también se contribuye a que vaya desapareciendo el minifundismo tan propio del interior gallego. Los terrenos, en su mayoría, eran de particulares, aunque también están afectados montes comunales, pero los vecinos no han puesto impedimentos para estas plantaciones que, por otra parte, son gratuitas, dice el coordinador del proyecto.

Volver al menú

La Voz de Galicia - 13 de Marzo 2006

La castaña, primer fruto gallego que opta a la denominación de origen

XOSÉ CASTRO La castaña se convertirá en el primer fruto gallego reconocido como Indicación Geográfica Protegida (IGP), una vez supere los trámites en el Ministerio de Agricultura, que ya publicó el registro promovido por varios productores y transformadores, a través de la Xunta. Desean una garantía de calidad y trazabilidad, y que no se engañe al consumidor con unas castañas que no poseen las características organolépticas de las gallegas.

Todo parece indicar que la Castaña de Galicia accederá en el 2007 a un sello que ya poseen la cereza del Jerte, las pasas de Málaga o la manzana reineta del Bierzo. Según la jefa de área responsable de Agricultura, Carmen Serrano, hasta ahora la UE no rechazó productos españoles para una denominación de origen, aunque a Francia sí le ocurrió, con el chucrut de Alsacia, por la oposición de Alemania.

La castaña gallega, en variedades como la Amarelante, Blanca, Loura, Luguesa, Negral, Parede, Verde, Rapada, Raigona, Presa o Famosa, fue un producto clave en la puesta en marcha del Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia, donde sus recolectores son aún mayoría, y con gran producción. Su presidente, Gabino Vázquez, cree que queda mucho trabajo de caracterización y diferenciación por hacer.

Industria transformadora

Industrias envasadoras y transformadoras como Marron Glacé o Cuevas de Ourense, así como Miguel Areán e Hijos de Chantada (Castañas Naiciña), pertenecen al consejo regulador ecológico y ahora figuran en la agrupación solicitante de la IGP, junto con la Asociación de Productores de Castaña de Conso Frieiras y la Asociación Centro de Iniciativas de Desenvolvemento Conso Frierias (A Gudiña); Castañas Barredo, de Barco de Valdeorras; y Catesa-Arotz, de Monterroso.

Los 81 cultivares autóctonos de Galicia -los de mayor calidad en Lugo y Ourense- podrían relanzar una producción a la que se le aventuran más posibilidades. La industria del pelado aprecia especialmente las variedades Famosa, Garrida, Inxerta, Ventural, Longal y Parede, pero la castaña gallega ha traspasado la frontera del asado autóctono y el marron glacé de gran demanda en Francia o Suiza, para llegar a mercados de EE.?UU. o Japón. Representantes del grupo nipón Shoei han visitado recientemente Arotz en Monterroso, donde creen en el potencial de crecimiento.

Abarcará toda Galicia

El actual modelo de promoción rural en zonas de Ourense, O Barco, O Courel, Os Ancares, Chantada o Baralla busca aumentar la producción de castaña tanto para consumo humano como para alimentar porcino, y hay planes para rejuvenecer algún souto. No obstante, los promotores de la IGP consideran que la zona de producción se extiende a toda Galicia.

La caída espontánea y la recolección manual en un plazo no superior a las 48 horas tras la caída es la forma de obtener un producto que deberá introducirse en recipientes identificados y aireados, antes de la selección, limpieza y calibrado. Además de la venta en fresco en envases de red desde 500 gramos a 25 kilogramos, Castaña de Galicia amparará harinas, castañas secas y congeladas.

Volver al menú

Revista "El Exportador"-Diciembre 2005

Marron Glacé pasea El Castañero por Moscú

El de toda la vida. Ese que año tras año, con la llegada del frío, uno se encuentra por la ciudad y llena las calles con ese olor tan característico. “¡Hay castañas, castañas asadas!”, se escucha al pasar a su lado. Ese modelo de negocio es el que Marron Glacé acaba de poner en funcionamiento en Moscú: El Castañero. Sin embargo, la presencia en Rusia de esta empresa gallega, antigua PIPE, no es nueva. Hasta el momento estaban exportando únicamente productos terminados con un gran valor añadido a través del canal de hostelería y restauración y de supermercados. Esta experiencia les sirvió para detectar un nicho de mercado aún sin explotar: “Básicamente tras ver que el consumidor de marrón glacé no conocía el uso de la materia prima. Además, ya se estaban vendiendo patatas asadas en Moscú como un concepto de comida rápida”, explica José Posada, director de Exportación de la compañía. Así, Marron Glacé decidió reorganizar su estrategia en el país para empezar por “productos más simples, con una mayor rotación y menos gastos de promoción y publicidad”, añade José Posada.
Las perspectivas de la empresa para su primera temporada son buenas ya que estiman que antes de que termine el invierno van a incrementar tanto el volumen de ventas como el número de puestos por las calles de Moscú. Su oferta va desde la castaña natural, al puré de castañas, pasando por las castañas para asar, todas originarias de Galicia. José Posada asegura que otras variedades más elaboradas seguirán vendiéndose, aunque en menor cantidad. En Marron Glacé esperan que el mercado ruso pronto les resulte tan rentable como el japonés, principal destino de sus exportaciones.

Volver al menú

Terra Alimentación (Diciembre 2005)

Exposición de Cocina, Restauración y Gastronomía en Moscú, con presencia española

La gastronomía despierta un gran interés en Rusia, recuperando la tradición de la Corte Imperial en San Petersburgo. Prueba de ellos ha sido la séptima edición Exposición de Cocina, Restauración y Gastronomía, en la que España también ha estado presente.

En el Pir de Moscú, se ha celebrado los días 20, 21 y 22, la séptima edición Exposición de Cocina, Restauración y Gastronomía. Allí fueron presentados platos de Alta Gastronomía, elaborados con productos de la firma "Marrón Glace SL" Jose Posada, de Ourense, España.
Abrumadora la presencia del la Alta Cocina francesa, que en este caso representó el Cocinero Laurent Lebecq, del Restaurante Otel, y ex-cocinero de Jacques Chirac, en la foto con José Posada, presentando los platos, ante una concurrida e interesada audiencia.
Crema de Castañas, platos de caza acompañados de castañas y Mousse de Chocolate con Marrón Glace al Brandy, han deslumbrado a los rusos, tan sensibles y abiertos a la novedad y a la alta calidad de la gastronomía española, un desafío para nuestras bodegas y firmas agroalimentarias.

Volver al menú

"El exportador"-Consejo superior de Camaras de Comercio- Diciembre 2005

Marrón Glacé, una apuesta por el mercado exterior desde sus inicios

la firma ourensana exporta castañas a Japón, Rusia, Brasil y México

Marrón Glacé es una empresa de Ourense que se dedica principalmente a la elaboración y comercialización de productos derivados de la castaña.
Jurídicamente, la compañía se constituyó en 1991, aunque su actividad se remonta a los años cuarenta, cuando José Posada Torres comenzó a exportar castañas gallegas a Brasil.
En la actualidad, José Domingo Posada González, presidente del grupo, prosigue con la actividad familiar y la firma ya está presente en países tan diversos como Japón, Rusia, Brasil o México.
La apuesta de Marrón Glacé por los mercados exteriores se debió principalmente al carácter estacional, e incluso bastante desconocido, que el fruto del castaño tenía en nuestro país. Sin embargo, hoy en día la compañía ha vuelto a poner sus ojos en el mercado nacional, con la localización de nuevos nichos de negocio, como tiendas gourmet y delicatessen. En esta decisión también ha tenido mucho que ver un cambio de hábitos hacia un tipo de alimentación más selecta y natural.

Plan FOEXGA
Marrón Glacé ha contado con el apoyo del Plan de Fomento de las Exportaciones Gallegas, un programa que, según considera Posada González, para que pueda tener éxito requiere una clara voluntad de continuidad y vinculación con el mercado de destino por parte de la empresa exportadora.
El presidente de la firma subraya que la internacionalización es necesaria, “ya que en un mundo globalizado no valen las meras exportaciones, sino que es necesario un establecimiento permanente con los países a los que se dirigen las ventas”. Añade Posada González que la presencia gallega en los mercados internacionales es mejor que la de otras comunidades, pero reconoce que aún queda bastante camino por recorrer.
En cuanto a los planes de futuro de Marrón Glacé, estos pasan por crear asociaciones comerciales con socios extranjeros de cara a lograr una vinculación en el suministro del producto a medio y largo plazo.

Volver al menú

La Región (12/11/2005)

La castaña asada provoca aglomeraciones

Cuando a tradición se le une gastronomía el éxito está asegurado de antemano. No importa el frío de la época ni la posibilidad de hacer una escapada ante un fin de semana de esos que duran hasta tres días. Cuando hay comida de por medio no hay fiesta que se le resista a los ourensanos. Y la de ayer mucho más. El San Martiño se erigió en santo patrón de la ciudad y, como cada 11 de noviembre, los hogares se despoblaron a la par que Ourense se fue envolviendo en una profunda cortina de humo y un intenso olor a leña quemada por todos los costados.

Instituciones, colectivos, pandillas y familias enteras protegieron la tradición y cumplieron con el rito de echarse al monte (o a la calle) para prender la hoguera y asar castañas. Los más jóvenes, con premura. Emprendieron camino matutino hacia las zonas altas de la ciudad, con el Montealegre como punto de referencia, en maxi-pandillas, con ropa de abrigo y grandes mochilas en las que albergar las cervezas y otras botellas con las que aderezar la comida popular.

Tradición

En latitudes más bajas, el magosto municipal del Parque Barbaña volvió a ser el referente de la tradición del San Martiño en su estilo más puro: castañas, "bocata" de chorizo asado y vino garnacha, de la nueva cosecha, recién salido de la cuba. Y los aderezos, la diversión con música de fondo y al calor de la hoguera. ¿Sus incondicionales? Decenas de personas, mayoritariamente jubilados.

El encendido del fuego dio comienzo a las cuatro de la tarde y desde ese mismo momento y pese a que la degustación no comenzaba hasta hora y media después, los ourensanos fueron arrimando el hombro. Empezaban las colas para hacerse con el preciado manjar, que se están convirtiendo ya en toda una tradición de este magosto popular. La hilera de comensales llegó a rodear el recinto y la espera para disfrutar de la comida superó con creces la media la hora. Nada que una buena dosis de paciencia no pudiese subsanar. Como así fue. Con menos ajetreo pero idéntico fin, a esa misma hora fueron muchos los barrios de la ciudad que honraban al San Martiño. Claro que no todo fue festividad pagana. De hecho, fueron los tintes religiosos los que marcaron el arranque del día. La Catedral de Ourense acogió una misa solemne (con presencia de representantes de la Corporación municipal) en la que tuvo lugar la tradicional ofrenda floral al San Martiño.

A partir de ahí empezó para muchos la fiesta. Y, aunque poco dados a las hogueras de San Juan, las de los magostos se encendieron por doquier en toda la geografía ourensana, convirtiéndose, a modo de imán, en el punto de encuentro de los más frioleros.

Volver al menú

La Voz de Galicia (22/10/2005)

Piden que los castaños de San Xoán de Río sean monumento natural

La arboleda, 300 hectáreas de gran valor ambiental, se encuentra junto al río Bibei

La solicitud la ha realizado una fundación ecologista a través de la Xunta de Galicia

La Fundación Germán Estévez para la Protección de la Naturaleza ha preparado un dossier sobre un bosque de castaños de San Xoán de Río para que sea declarado como monumento natural. La solicitud, canalizada a través de las consellerías de Medio Ambiente y Medio Rural, afecta a 300 hectáreas de castaños centenarios.

La declaración como monumento natural supondría la elaboración de un catálogo de la flora y fauna existentes para proceder a su clasificación «y evitar en lo posible -explican los solicitantes- daños externos procedentes de incendios forestales o bien talas incontroladas».

Apoyos

La fundación, de carácter ecologista, ha solicitado a las autoridades autonómicas que se involucren en el proyecto «y se pongan a trabajar con planes de prevención y de delimitación del área a proteger». Xermán Janeiro, presidente de la organización, afirma tener el apoyo verbal del director xeral de Conservación da Natureza y del delegado provincial de Medio Rural, aunque espera que se traduzca en hechos constatables.

Janeiro indica que la declaración de monumento natural debería ir acompañada «de un protocolo de actuación para defender, potenciar y salvaguardar una flora única en Galicia». El presidente de la Fundación Germán Estévez considera importante que la Xunta establezca además una línea de ayudas para que los propietarios efectúen una limpieza y desbroce de la zona. Janeiro también destaca el potencial de la zona como reclamo turístico y propone la creación de rutas de senderismo.

A Fraga, como es conocido popularmente el bosque, está situada a orillas del río Bibei y se trata de un conjunto de castaños centenarios.

Volver al menú

La Voz de Galicia (22/10/2005)

El Inorde comprará 31.500 castaños para reforzar el cultivo en Ourense

El «Proxecto Castaña» quiere dinamizar el sector agroforestal del oriente de la provincia

El desarrollo de la iniciativa, avalada por el plan Interreg, prevé una inversión de 2,5 millones

Inorde ha sacado a concurso el contrato para la adquisición de 31.500 plantas de castaño para desarrollar el programa de potenciación y dinamización de este tipo de producción forestal que se ha incluido en los programas europeos avalados por el plan Interreg III A. El Proxecto Castaña, que así se denomina el programa, contempla en su conjunto una inversión de 2.530.000 euros y para la compra de planta homologada y los correspondientes protectores y guías se destinan 156.035 euros.

Los cinco lotes de plantas que va a comprar el Inorde para el Proxecto Castaña están divididos en 20.000 unidades de «castiñeiro híbrido, de 70 a 175 cm, raíz núa», 5.000 plantas de la misma tipología «de 50 a 70 cm, con terrón», 2.000 unidades de «castiñeiro Castanea Sativa, de 10 a 175 cm, raíz núa», 2.000 árboles de la misma variedad «de 50 a 70 cm, con terrón» y 2.500 unidade de «castiñeiro híbrido micorrizado, de 80 a 180 cm». Un lote de 30.000 estacas para la plantación y 30.000 metros lineales de protector para los árboles completan los lotes de plantas homologadas.

Desde el Inorde se ha tratado de contar con suministradores de garantía para hacerse con el suficiente número de ejemplares de plantas necesarios para desarrollar el proyecto. De hecho, la falta de material en los viveros ha sido una de las causas fundamentales del retraso en la puesta en marcha del proyecto europeo.

Volver al menú

La Región (17/10/2005)

Los secaderos de castaña de Trives serán restaurados para mostrarlos a los turistas

Uno de los Los “sequeiros" son pequeñas construcciones de una planta, utilizadas por los agricultores para secar las castañas. En el municipio de Trives hubo unos 40, aunque en estos momentos la inmensa mayoría sólo son ruinas. El Concello pretende recuperar los mejor conservados para su aprovechamiento turístico. Para ello creó un “obradoiro" de empleo que restaurará cinco de ellos.

Hace poco más de medio siglo, cuando la castaña era utilizada en la alimentación familiar, en las inmediaciones de Pena Folenche había unos 40 “sequeiros". Son éstas unas pequeñas construcciones de piedra, la mayoría de ellos en muy mal estado de conservación, que ahora el Concello trivés pretende utilizar para su aprovechamiento turístico recuperando los que están en mejores condiciones. Poco después de sumarse Trives al programa Leader fueron restaurados tres secaderos de castañas, los que entonces habían sido cedidos por sus propietarios al Concello. Ahora, el equipo de gobierno que dirige Luis Alvarez consiguió otros cinco, los cuales también van ser reconstruidos. La creación de un “obradoiro" de empleo hace posible estos trabajos de restauración, que, junto a los tres profesores, ocuparán temporalmente a 31 alumnos de jardinería (13), albañilería (10) y cantería (ocho). A su vez, la fuente de financiación procede de fondos de la UE. Casas de una planta Los sequeiros son pequeñas casas de una planta, a las que se accede por una pequeña puerta de entrada.

En el centro de la única habitación se encuentra la piedra que sirve para situar la hoguera que permitirá secar las castañas. Para ello, se construye, justo por encima de ella un entarimado de varas de madera, sobre el que se esparce la fruta. Además, suelen contar con un camastro. En estos momentos, y paralelamente a los trabajos de restauración, personal del Concello se dedica a buscar vigas de madera vieja por todo el municipio, que servirán para restaurar los viejos sequemos, tal y como indicó el alcalde trivés, Luis Álvarez. El regidor apuesta por la divulgación de estos trabajos ya en desuso para atraer visitantes al municipio. Los trabajos deberán estar rematados en un plazo de siete meses, según los cálculos municipales.

Volver al menú

 

El Correo Gallego (6/10/2005)

EMPRESARIO DEL SECTOR ALIMENTACIÓN
José Posada: “Las castañas de Ourense tienen en el Japón su mejor mercado”

José Posada González En el polígono ourensano de San Cibrao das Viñas tiene José Posada González su núcleo empresarial que se mueve, fundamentalmente, en torno a productos alimenticios totalmente gallegos y en el que la castaña puede considerarse como la reina de su elaboración, hasta el punto de que cuando llega a Francia convertida en marrón glacé, en el país en donde se inventó este dulce no se lo pueden creer. “C'est pas posible”, me dijeron unos amigos cuando les llevé una caja de regalo y supieron que se preparaba en Galicia.

  • ¿Cómo surgió la idea?
  • Es una tradición familiar ya que mi padre dedicó toda su vida a la exportación de productos gallegos comenzando por las castañas frescas, el bacalao y algunos más minoritarios, pero que en la postguerra tenían salida como la genciana o el cornezuelo de centeno.
  • ¿Pero usted no iba para ingeniero?
  • Yo estudié Ingeniería Técnica en Química Industrial en Vigo, pero luego me integré en el mundo de la empresa.
  • ¿En qué basa el éxito del ‘marrón glacé’?
  • En la gran calidad de las castañas gallegas. La castaña es uno de los alimentos más antiguos de la humanidad, pues hay estudios que aseguran que en el paleolítico los hombres ya se alimentaban de castañas y de bellotas. El castaño fue el árbol del pan de nuestras tribus prerromanas que las comían asadas, como aún se hace ahora en San Martiño, o las convertían en harina una vez secas y fueron citadas por muchos escritores como Homero o Julio César en La Guerra de las Galias. Quizás perdieron algo de protagonismo cuando llegaron las patatas de América. En Galicia hubo muchos castaños y lamentablemente están disminuyendo, bien por los incendios forestales 0 porque luego se sustituyen por pinos. Nosotros lo que hacemos es trabajarlas hasta el final, porque cuanto más elaborado salga el producto y mayor valor añadido tenga, más beneficio queda en Galicia. La preparación del marrón glacé es un proceso largo y laborioso que culmina con un glaseado a la vainilla natural para lograr un equilibrio perfecto de dulzura, suavidad y delicadeza. Son castañas muy escogidas, elaboradas por manos femeninas, que además de utilizarlas para el conocido dulce, también se envasan al natural.
  • ¿Y dónde las venden?
  • Prácticamente en todo el mundo comenzando por Japón que es nuestro principal mercado, pero también en Europa, Estados Unidos, Brasil, México, etc.
  • ¿Qué otros productos gallegos exportan?
  • Tras las castañas, los que más se venden son los grelos envasados. También estuvimos exportando a Japón helechos y otros productos de Galicia que apenas se comen aquí como las setas silvestres o las moras, también silvestres. Ahora estamos destilando las castañas para hacer un aguardiente listo para el consumidor, un trabajo en colaboración con la Universidad de Vigo.
  • ¿Dónde sitúa el aguardiente gallego?
  • Creo que el orujo, por su calidad, debería ocupar el nivel gastronómico y de reconocimiento universal que tienen el coñac o el armagnac. Desde luego que es mucho mejor que cualquier marca italiana. Es totalmente diferente a los chupitos o al que se utiliza en las queimadas.
  • ¿Y los distintos sabores?
  • Son una consecuencia de su reputación lográndose lo más tradicional que es el licor café o los de frutas maceradas en él. Hay una gran competencia con el que se prepara en otras zonas de España y del mundo, pero nosotros los gallegos los superamos, porque partimos de unos vinos ligeros de grado, mientras que en otras partes se hacen con vinos muy alcohólicos por lo que el resultado final es muy peleón.
  • ¿Usted también fue fundador de la Irmandade dos Viños Galegos?
  • Sí, soy su secretario perpetuo. La creamos con el gran poeta desaparecido Manuel María a la cabeza y la idea de defender nuestro vinos.
  • ¿Supongo que los blancos serán los más conocidos?
  • Desde luego, son los más solicitados. Se está consiguiendo una gran difusión de los Alvariños, Ribeiros o Godellos. Indudablemente en el tinto hay que trabajar más porque existe mayor competencia ya que hay otras zonas muy consolidadas con añejamientos reconocidos como la Rioja o la Ribera del Duero. El mercado es más difícil, pero estamos trabajando constantemente para mejorarlo y difundirlo.
  • ¿También es escritor?
  • Publiqué algún libro pero no son literarios, sino profesionales, de investigación y divulgación como Os viños de Galicia o Manual de los vinos y aguardientes de Galicia.

Ideas e ilusiones

José Posada fue el primer eurodiputado galleguista representando a Coalición Galega. El recuerdo que tiene de aquella época, en la que participó en las comisiones de Presupuestos, Política Regional y Pesca o formando parte de la delegación para las relaciones con Israel del Parlamento Europeo, es que “nunca trabajé tanto en mi vida, pero a la vez siendo poco reconocido”. Su ideario político está siempre presente y dice que “la política no la he dejado, sino que ésta me está dejando a mí pero, indudablemente, siempre estoy lleno de ideas y de ilusiones así como con ganas de trabajar”

Volver al menú

La Voz de Galicia (16/07/2005)

Doce alimentos gallegos aspiran a la denominación de origen o de calidad

Este distintivo facilita la promoción y ofrece protección frente a la competencia fraudulenta

Los expedientes han sido remitidos ya a la Comisión Europea para su aprobación. Los aspirantes: Tarta de Santiago | Castaña de Galicia | Grelos de Galicia | Faba de Lourenzá | Pemento de Herbón

Galicia podría contar en poco tiempo con doce nuevos productos distinguidos con denominaciones de origen o de calidad, en caso de que fructifiquen los expedientes enviados por la Xunta al Ministerio de Agricultura y que el Gobierno ha sometido ya al dictamen de la Comisión Europea. Así lo anunció el conselleiro en funciones de Política Agroalimentaria, José Antonio Santiso Miramontes, quien indicó que la consecución de estos distintivos se han convertido en «obxectivo prioritario da Consellería».

Los productos candidatos a obtener estos sellos de calidad se pueden englobar en dos categorías. La primera de ellas corresponde a los productos que aspiran a convertirse en Denominación de Origen Protegida, como ocurre con cuatro variedades de pimientos de gran tradición gastronómica en Galicia: los de Herbón, los de Arnoia, los de O Couto y los de Oímbra. Todos ellos cumplen los requisitos de ser producidos en un área concreta y, en caso de que el proceso llegue a buen puerto, se beneficiarán de la defensa contra el uso fraudulento del nombre del producto y de las ventajas de promoción comercial que implican estos distintivos.

Otros ocho productos aspiran a ser considerados como Indicación Geográfica Protegida, un sello que reconoce el prestigio obtenido por ciertos productos elaborados, al menos en parte, en zonas geográficas concretas. En este segundo grupo se incluyen cuatro productos cárnicos (el Botelo Galego, el Chourizo Galego, el Xamón Galego y la Androlla Galega), además de otras especialidades como la Tarta de Santiago, la Castaña de Galicia, la Faba de Lourenzá o el Grelo de Galicia, uno de los símbolos de la cocina gallega que hasta ahora no cuenta con ningún tipo de distintivo de calidad.

Las gestiones de la Xunta se completan con la inclusión de nuevos productos en denominaciones de origen ya existentes y en el reconocimiento europeo de otras. Sin embargo, la lista podría ampliarse en el futuro a otros productos, tal y como reconoció la semana pasada la ministra de Pesca, Elena Espinosa, con respecto al mejillón o, por supuesto, con el percebe del Roncudo, una vieja aspiración.

Todo un símbolo gastronómico: GRELOS DE GALICIA

Sin duda, una de las señas de identidad de la cocina tradicional gallega, unidos casi siempre a su inseparable compañero el lacón. Sin embargo, desde hace unos años su uso se ha renovado, siendo cada vez más frecuente utilizarlo como protagonista en revueltos o cremas, además de generalizarse su uso en otras comunidades. El invierno y la primavera son sus temporadas de consumo, justo antes del momento de la floración.

Un lujo redescubierto: CASTAÑA DE GALICIA

Producto fundamental en la cocina tradicional de los habitantes de Galicia, base de la alimentación antes de la llegada de la patata como guarnición o base de muchos platos. Vive ahora una segunda juventud, redescubierta por muchos cocineros como complemento ideal de muchas carnes (caza o cerdo), además de ser un producto muy aprovechable para postres o salsas. Su temporada es el otoño, tiempo de magostos y de castañas asadas.

Volver al menú

"La Región" de Ourense-12 de Julio 2005

Plantaciones de castaños, olivos y setas en 158 hectáreas revalorizan el monte de seis concellos

Souto de castaños en el municipio de RiósExactamente, 157,8 hectáreas en este momento y 25 más en lo que queda de año. La plantación de castaños en nuevas superficies, que se acompaña con el cultivo de setas, olivos y hasta miel, se extiende ya por A Gudiña, Riós y A Mezquita, y será importante en Vilardevós. La iniciativa, con cargo al programa Interreg, es gestionada por el Inorde, que ya proyecta centros de interpretación de estos productos en los seis concellos implicados en la iniciativa: Viana y Vilariño de Conso, además de los citados.

A 5 de julio pasado, en el Concello de A Gudiña estaban seleccionadas 72,3 hectáreas distribuidas en seis fincas, que se reparten entre terrenos de titularidad privada y montes comunales. Riós, mientras, ofreció hasta ahora 34,5 hectáreas en los pueblos de Pedroso y Florderrei, ambas de propietarios particulares y donde se han realizado, como en el caso anterior, labores de desbroce, arado, gradeo y encalado. Y en A Mezquita, donde todo el terreno cedido es comunal, los operarios trabajan ya en 40 hectáreas, todas ya desbrozadas y pendientes de trabajos posteriores. En estas 157,8 hectáreas de monte se plantarán castaños, y el suelo se aprovechará para producir setas; incluso se buscará la compaginación de estos cultivos con la producción de miel de castaño. Pero las iniciativas de A Mezquita, Riós y A Gudiña son sólo el principio.

De aquí a final de año, otras 25 hectáreas de terreno en Vilardecervos y Berrande se prepararán para el cultivo de castaños y también de olivos -aunque en menor medida-, un árbol muy arraigado en el siglo pasado pero prácticamente desaparecido en los últimos 30 años. La promoción del castaño, la seta y el olivo forma parte de una iniciativa presentada por el Inorde al programa Interreg y que está en marcha desde hace meses. Pretende la reconversión agraria en la zona donde la producción de castaña es ya importante y, por eso, implica a los concellos de Viana, Vilariño de Conso, A Mezquita, A Gudiña, Riós y Vilardevós, que además albergarán centros de interpretación diversos para fomentar estos productos.

Volver al menú

Un estudio revela que los castaños detienen en invierno su reloj interno

PARADO DURANTE EL LETARGO DEL ÁRBOL

MADRID.- Un estudio realizado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha permitido desvelar que el reloj circadiano de los castaños, su reloj interno, está parado durante la dormancia o letargo invernal del castaño, ya que la expresión de sus genes principales no oscila a lo largo del día.

Una de las codirectoras del estudio, la investigadora Isabel Allona, ha explicado algunas de las principales conclusiones de esta investigación desarrollada en la Escuela de Ingenieros de Montes de la UPM por miembros del Departamento de Biotecnología.

Este descubrimiento, que será publicado hoy en la revista PNAS, "significa un avance en el conocimiento de procesos esenciales de la dormancia invernal, procesos que son todavía desconocidos", según Allona.

"El conocimiento de la fisiología molecular de la dormancia permitirá en un futuro realizar una mejora genética de las especies arbóreas, dotándolas de una mayor capacidad adaptativa a zonas con distintas características ambientales", añadió la científica.

Allona recordó que las plantas leñosas durante el invierno se encuentran en un estado de letargo, la dormancia invernal, que las capacita para sobrevivir en un período ambientalmente desfavorable, recordó.

Este proceso determina la productividad de las especies forestales y la calidad de su madera, al establecer el período de crecimiento del árbol.

Sin daños en los brotes

También permite que los frutales pasen el invierno y los inicios de la primavera sin daños por las heladas en los brotes y en las yemas florales, y por ello, los momentos de entrada y salida de la dormancia son parámetros ecológicos críticos.

Las características de la dormancia delimitan el hábitat posible de cada especie, fundamentalmente en función de la latitud y la altitud.

La disminución de la duración de los días (fotoperíodo) y de la temperatura se consideran señales ambientales fundamentales en la inducción de la dormancia.

"Se asume que las plantas perciben los cambios de fotoperíodo utilizando su reloj interno, el llamado reloj circadiano, que, por otra parte, controla al menos la expresión del 10 por ciento de los genes de las mismas y participa en la regulación de las rutas metabólicas centrales y en el control de diferentes procesos fisiológicos", añadió la científica.

La parada del reloj circadiano en los castaños durante el letargo invernal es producida por "las bajas temperaturas y no por cambios en el fotoperíodo", según se ha desvelado también el estudio.

Estos resultados indican que, una vez que los días cortos han iniciado el proceso de letargo, la parada del reloj puede ser necesaria para alcanzar el estado de dormancia profunda.

Dicha parada explicaría además algunas de las alteraciones metabólicas fundamentales que presentan los árboles durmientes.

Asímismo, los resultados sugieren que las plantas leñosas difieren de las herbáceas en sus mecanismos de defensa frente al frío.

En este estudio realizado en la UPM, bajo la dirección de Isabel Allona y Cipriano Aragoncillo, han participado también Alberto Ramos, Estefanía Pérez Solís, Cristian Ibáñez, Rosa Casado, Carmen Collada y Luis Gómez.

(c) 2005, elmundo.es

Volver al menú

La Voz de Galicia-17 de Enero 2005

Piden la denominación de origen para la castaña producida en Ourense

La Fundación Germán Estévez para la protección de la naturaleza y el medio ambiente ha solicitado de la Consellería de Política Agroalimentaria la creación de una denominación de origen específica para la castaña de Ourense.

El grupo de técnicos y voluntarios de la fundación quieren que se «declare producto galego la castaña de Ourense» para que ésta sea reconocida «como un producto natural y ecológico y al mismo tiempo apostar para que los propietarios de los terrenos inviertan en reforestar las tierras con castaños».

Según los datos barajados por la fundación en la temporada del 2004 se recogieron en la provincia de Ourense cerca de 6.000 toneladas de castañas «y por lo tanto es necesario potenciar la recogida de este fruto» y concienciar a los vecinos para explotarlo en mejores condiciones.

Volver al menú

"El Correo Gallego"- 9 de Enero 2005

La que saca las castañas del fuego

J. CARLOS BASTOS\VIGO

Es un rostro amable, una conversación alegre, unas manos enguantadas que tienden un cucurucho de castañas. Las mismas manos que, todavía tiernas, cultivaron la tierra y cuidaron animales. Las que temblorosas y solitarias criaron cuatro hijos. Es la castañera de la calle del Príncipe, habladora y agradable, una figura animada del paisaje vigués, que endulza desde hace dieciocho años. Es una mujer que sufrió malos tratos, que conoce la miseria, la soledad, la desesperación.

La mujer que los vigueses ven ahora ha sido moldeada con un enorme esfuerzo, es el resultado de una valentía encomiable, de un gran afán de superación. Y de los vigueses mismos. Elsa Esther Ramos Touriño, apellidos gallegos, nombre argentino. Allí habían emigrado sus padres, allí estaban cuando ella nació.

Su gran aventura comenzó cuando era todavía incapaz de comprender. Salió de su tierra y llegó a la de sus padres, Catoira, en el año 1960. "Venía de usar cocina eléctrica, de vivir en un chalé, y me encontré trabajando en el campo, con una cocina de leña, cultivando la tierra y criando animales. Era una vida nueva para mí, y tuve que aprender a vivirla''.

Elsa se expresa con soltura, con la riqueza argentina y la dulzura gallega. Salta en el tiempo hasta su llegada a Vigo, hace veinte años: "Tenía cuatro hijos pequeños y fue entonces cuando empecé a pasarlo mal. Fue una experiencia muy dura. Salí de la casa de mis padres con un marido que no era un diez, sino un cero''. Él la sometió a malos tratos físicos y psicológicos. Estaba embarcado y a su regreso no aportaba más que golpes y gritos: "Se gastaba el dinero en la bebida y el juego''.
La solidaridad

No hay peor infierno que el de contemplar a unas criaturas hambrientas. Acudió a las instituciones para pedir ayuda, aunque no era suficiente. Llamó a una emisora de radio y envió, en directo, un breve mensaje: "Mis hijos se fueron al colegio sin desayunar, no tengo que darles. Necesito ayuda''. Entonces Vigo ejerció de sí misma. El corazón de esta ciudad, inmenso, se agitó como suele hacerlo, en silencio. Bombeó cariño y solidaridad: "Pocos minutos después tenía mi casa llena de cosas, hasta allí llegaron personas en coche para traerme comida. Y también me dieron dinero por si necesitaba medicamentos...''. Aquello, y todo lo que vivió después, engendró un deseo en su corazón: "Me gustaría morirme aquí, mirando esta preciosa ría''.

"La gente de Vigo es adorable, la amo, siempre me ha respondido bien. Es especial'', asegura Elsa. Retoma el relato con un pensamiento que tuvo entonces: "Puedo pedir una vez en la vida, dos no''. Esta viguesa de Buenos Aires emprendió una nueva etapa con la apertura de un puesto en la Piedra y vendiendo en las fiestas de la comarca. Elsa, profundamente religiosa, abre su corazón para contar un episodio de gran crudeza: "Los milagros existen. Le pedí a Dios que mi marido no volviera y así ocurrió. Se fue a vivir a Grecia y allí estuvo seis años. Después se trasladó a Argentina, donde moriría un año más tarde''.
Futuro

Con trabajo, esfuerzo, voluntad y fe, esta mujer fue dibujando un futuro para sus hijos, y para ella misma. Trabaja en casa de la familia Valeiras —parte del corazón de esta ciudad— y vende castañas en la calle del Príncipe, donde atiende con una sonrisa a sus clientes, habla con alegría y recibe el mismo cariño que da.

Hace unas semanas, Elsa demostró una vez más su determinación, y los ciudadanos su condición. Fue instada por el Ayuntamiento a que abandonase la esquina que humea y huele a castañas desde hace dieciocho años. "Les dije lo que les tenía que decir, que si querían colocar en mi lugar un macetero y retirar a un rincón un producto típico de Galicia. Tengo la máquina siempre limpia, con una mesa adornada, vendo castañas que los ciudadanos aprecian. Ellos también me ayudaron, me apoyaron, y aquí sigo''.

Volver al menú

"El Correo Gallego"-16 de Noviembre 2004

Castañas y setas se recuperan en la carta de la gastronomía lucense

A. ARNÁIZ\LUGO

Es sorprendente, para un neófito en los fogones, la cantidad de recetas sabrosas y variadas que se pueden confeccionar utilizando castañas y algún tipo de setas. Son platos completos que constituyen una comida capaz de saciar y alegrar el paladar más exigente.

Las castañas se pueden tomar crudas, asadas o hervidas. También formando parte de purés, caldos, sopas y potajes o mezcladas con legumbres, hortalizas y setas. Se utilizan, cada vez más, tanto castañas como hongos, en rellenos o como guarnición de aves, caza y carnes.

Las setas, por su parte, están exquisitas en revueltos, a la plancha, en tortilla, en empanada, guisadas o en ensaladas.

En este tiempo de setas y magostos es buen momento para recordar que la castaña no sólo se consume asada en las tradicionales hogueras de Todos los Santos y San Martiño y que las setas no sólo son objeto de jornadas gastronómicas de exaltación, organizadas por diferentes asociaciones micológicas.

En las provincias de Lugo y Ourense, principales productoras de castaña en Galicia y paraísos micológicos, tanto casas rurales, como restaurantes y hoteles están recuperando, en su oferta gastronómica, estos dos productos silvícolas, con enormes posibilidades culinarias.

La castaña y la seta ya no son sólo productos de temporada en las cartas de la restauración, sino que ya forman parte, durante todo el año, de sabrosos platos. Los revueltos o las carnes con setas son habituales en la oferta de los establecimientos hoteleros lucenses y ourensanos.

Otro tanto sucede con la castaña, producto que hasta el siglo XVI fue base de la alimentación rural en Galicia. Hoy, en la mayor parte de los restaurantes y establecimientos dedicados al turismo rural, es habitual la oferta de exquisitos platos a base de castaña, como pueden ser jabalí o conejo con castañas, lomo de cerdo con puré de castaña o pavo relleno de castañas.

Un ejemplo de esta recuperación culinaria son las jornadas de caza y setas que, hasta el próximo día 27, promueve el Gran Hotel de Lugo, que dirige Luis Rial. Entre otras delicias, figuran en la carta revuelto de setas con jamón ibérico, conejo de monte a la cazadora con hongos y setas, perdiz estofada con repollo y castañas, jabalí estofado con setas y castañas o cuajada con castañas y miel.

Volver al menú

"La Region"-Ourense, 12 de Noviembre 2004

Los ourensanos soportaron media hora de cola para conseguir castañas

Los ourensanos esperaron una larga cola para conseguir castañas, vino y chorizo.

Hasta más de media hora de cola tuvieron que esperar algunos ourensanos para disfrutar de las castañas, el vino y el “bolo preñado" que se repartió en el magosto municipal, en el parque Barbaña. Aunque la lluvia amenazó con aguar la fiesta, fue incapaz de lograrlo. La música de una orquesta y la hoguera, metieron en situación a los asistentes, para los que había 1.000 kilos de castañas y 3.000 chorizos.

El parque Barbaña parecía ayer por la tarde la entrada a unos grandes almacenes el primer día de rebajas. Sin embargo, los que aguardaban en la larga cola que rodeaba al parque -con esperas que superaban la media horano eran compradores compulsivos buscando una ganga sino que iban a recoger los dos vasos de plástico llenos de castañas y vino y el “bolo preñado" que se repartían en el magosto municipal. También como en las rebajas, los piques por los que se colaban estuvieron a la orden del día. “Hace 20 minutos que empezaron a repartir la comida y ese señor ya va por el segundo", se que jaba un asistente. Dado el entusiasmo general, la organización preveía agotar los 1.000 kilos de castañas y los 3.000 chorizos con los que contaban. “Se fixeran outro mañá, volviamos. Se houbera que pagar igual non, pero como é gratis". “Tampouco é por eso, se non porque xuntámonos unha pandilla e tamén nos vemos", contaban Benilde Carballo y Raimundo Basalo, que ya pensaban en ir por la segunda ronda. Había también quien pasaba del menú y se limitaba “a pasar o tempo e escoitar un pouco de música".

Volver al menú

"FARO DE VIGO" 12 DE NOVIEMBRE DEL 2004

EL MAGOSTO TIENE UN SIGNIFICADO DE FIESTA, PERO TAMBIÉN DE MUERTE Y TRADICIÓN

El monte entró en la ciudad

X.M.C. / OURENSE

Cientos de hogueras rodearon ayer la ciudad de Ourense, desde Montealegre a Vistafermosa, con las grandes humaredas que produce la leña verde, que inevitablemente entraron una vez más en competencia, para cumplir con la tradición de los magostos, entre cuyos ingredientes se encuentran las castañas, los chorizos, el vino nuevo y sobre todo la amistad que se profesa la gente de los grupos que cumplieron con el ritual de honrar a San Martiño de Tours. Se trata de una tradición que viene desde la Edad Media.

De forma complementaria a los magostos que se realizaron en los montes próximos a la capital y a los que hicieron la mayor parte de los colegios de la provincia durante estos días, unos 500 vecinos se decantaron por participar en el que hizo el Concello de Ourense en el Parque Barbaña, que aglutinó sobre todo a gente mayor y parejas que acudieron a la celebración con sus hijos.

El historiador Enrique Bande considera que oficializar el magosto significa, de alguna forma, "matar un poco su vida, pero también significa una promoción para que los magosteiros se animen a hacer esa fiesta, que es la fiesta de la alegría y del homenaje".

El magosto urbano de Ourense tuvo diversos ámbitos: comenzó en el Campo dos Remedios, desde donde se trasladó para la Alameda, al construirse allí el pabellón de deportes, luego se hizo en O Xardín do Posío, A Farixa, la praza do Couto y el Parque Barbaña.

En el magosto, el mundo urbano va al mundo rural, porque se empezó a hacer en el monte, al pie de los castaños y en el entorno de las ermitas. "Era la gente urbana que iba al monte, al contrario de lo que ocurre en el Entroido, donde el mundo rural viene al mundo urbano. Entonces vemos un hombre llevando un carro de vacas por el medio de la ciudad de Ourense", explica Bande.

Legiones romanas

Contempla el magosto como un homenaje al castaño y a la castaña, "un árbol y un fruto que durante muchos siglos hizo el oficio que hoy hace la patata, hasta el momento que vino de América".

Las legiones romanas fueron las introductoras de las castañas en Galicia, en el momento que iniciaron la conquista de la Península y de Gallaecia. Enrique Bande resalta que a partir de ese momento, "el castaño se arraigó en la comarca de Monterrei, las tierras de Rios, en las ribeiras del Sil, en la Ribeira Sacra, en tierras lucenses y en algunas tierras más del sureste y del este gallego.

El fuego de las hogueras, al finalizar el magosto, no se puede apagar de cualquier forma, "porque es sagrado, un fuego en donde hubo una muerte y una resurrección a la vez. Murió la castaña y resurgió en el hombre la alegría y el amor. En ese fuego no se puede mear, porque se profanaría el sagrado. Por eso se dijo siempre: "Rapaz, non mexes no lume do magosto, porque senón sécache a pirola".

Volver al menú

La festividad de San Martiño enciende hoy una multitud de hogueras en toda la provincia

"LA REGION" Ourense, 12 de Noviembre 2004

Igual con menos castañas que en sus orígenes pero, sin duda, con las mismas ganas de diversión, los magostos proliferarán por la provincia hasta el fin de semana. En la ciudad, el magosto municipal empieza a las cinco y media, en el parque Barbaña. El antropólogo Antón Fidalgo detecta que el producto estrella de la fiesta pierde empuje frente a otros elementos.

Y es que, aunque los más adelantados celebraron su magosto el pasado fin de semana, la mayoría tendrá hoy -y en los próximos tres díassu particular cita con las castañas, el vino y sus más allegados. No en vano, estos tres elementos -gente, vino y castañasson los ingredientes básicos de cualquier magosto. La que empezó como una fiesta agraria en honor de la castaña -fundamental en la dieta gallega hasta que fue sustituida por la patata americanay vinculada al Día de Todos los Santos, es hoy una celebración que “continúa igual ca sempre, pero axustada ás novas circunstancias", explica el antropólogo Antón Fidalgo.

Así, según él, la sociedad “conserva esta festa para consumo, non importa a tradición. O que menos se come agora son castañas. Quedan os outros dous elementos, pero ademais do viño, bébense bebidas americanas, cubatas, xinebra. Tamén están os chourizos, o churrasco... Todo iso convirte o magosto nun pretexto para reunir ós amigos nun momento lúdico festivo".

La falta de diversificación empresarial estanca el desarrollo económico del sector de la castaña

Más de 6.000 toneladas de castañas se comercializan en la provincia de Ourense cada año. El potencial del sector es importante, pero la transformación es la asignatura pendiente pues las industrias escasean, apenas hay media docena.

No hay cifras exactas, pero se calcula que más de 6.000 toneladas de castañas se comercializan cada año en la provincia, si bien la producción se estima muy superior. “Es imposible dar una cantidad concreta y oficial debido a la carencia de un Consejo Regulador, una necesidad que en este momento se está evaluando", comentan desde la Consellería de Política Agroalimentaria, que considera que es uno de los frutos que dinamiza la economía de los pueblos. Las principales zonas productoras son Conso-Frieiras, Monterrei y Valdeorras y, en menor medida, el ámbito de la Ribeira Sacra.

Pero la castaña es un recurso que puede dar mucho más de sí. Y es que la transformación es la gran asignatura pendiente pues las industrias escasean, ape nas hay media docena, repartidas en los municipios de Riós, Manzaneda y Ourense. “Hacen falta más empresas que realicen un aprovechamiento de las castañas para elaboración de derivados que tienen muy buena aceptación en el mercado", coinciden asociaciones de productores consultadas. Los productos elaborados a base de castañas con mayor valor añadido son el “marrón glacé" y el “bombón de marrón".

Menús y fiestas para promocionarla

Las iniciativas dirigidas a la promoción de la castaña se han incrementado en los últimos años en las comarcas productoras. En A Gudiña, se elabora el primer domingo de noviembre el jabalí con castañas, fecha en la que realiza concursos de platos a base de este producto. Riós cuenta con un centro dedicado exclusivamente al mundo de la castaña (que en este momento está ampliando), que pretende incorporar restaurante típico de este producto y sala de transformación. Además, celebra cada año la fiesta de la castaña y la seta.

El Ayuntamiento organizará su tradicional magosto en el Parque Barbaña

El Ayuntamiento de Ourense celebrará mañana jueves el día de San Martiño, patrón de la ciudad de Ourense, con el tradicional magosto que tendrá lugar en el Parque Barbaña. Los actos comenzarán a las 10.00 horas, en la Pista de Chave de la Alameda, donde tendrá lugar el torneo de Chave, organizado por la federación de este deporte. Posteriormente, una tirada de fuegos y un pasacalles anunciarán el inicio del magosto. La ofrenda floral al San Martiño, tendrá lugar en la Catedral de Ourense, a partir de las 12.00 horas, tras lo que la Banda de Música Municipal de Ourense ofrecerá un concierto en la plaza mayor de la ciudad, desde las 13.00 horas. Desde las 16.00 horas, el Parque Barbaña contará con una carpa donde se recogerán grabaciones sobre anécdotas, cuentos y refranes sobre la castaña y el magosto, mientras comienza a preparase el fuego. La celebración comenzará sobre las 17.30 horas, con degustación de chorizos, castañas y vino, y animación musical, ya que desde la 19.00 horas, los asistentes podrán disfrutar de la actuación de la orquesta "Los Satélites".

Volver al menú

17/11/2002 | Barbanza
Su introducción se produjo en tiempos de los romanos
Llegó a ser utilizada en el medio rural como un amuleto contra el mal de ojo y la envidia

La castaña, un fruto milenario de fuerte arraigo en Galicia

A La castaña es uno de los alimentos más antiguos de la humanidad. Su introducción en Galicia parece que tuvo lugar en tiempos de los romanos. Su alto valor calorífico y nutritivo y, sobre todo, su abundancia hicieron que este producto se constituyese como el elemento fundamental de la dieta de los gallegos hasta la llegada del maíz y la patata.
En su composición hay cantidades importantes de hidratos de carbono, azúcares, almidón, potasio, fósforo y otros minerales. Esta concentración se duplica cuando se trata de castañas pilongas o secas.
Tal llegó a su ser su importancia en el medio rural que, incluso, se utilizó en su variedad silvestre como amuleto contra el mal de ojo y la envidia.
También se consideró un antídoto contra las hemorroides, para lo que, según la leyenda, era bueno llevar un puñado en el bolsillo.
Su período de recolección se sitúa entre finales del mes de septiembre y principios de diciembre: es decir, coincide con la llegada del otoño y con el momento de probar el vino nuevo cosechado en septiembre, y acompaña la carne de la matanza de San Martiño. Para que el fruto sea de buena calidad, son necesarios días de mucha lluvia seguidos de abundantes ratos de sol y buen tiempo.
Aunque los grandes consumidores son los franceses, argentinos e italianos, se está consolidando un nuevo mercado en países europeos e hispanoamericanos como Brasil y Puerto Rico, donde logran unos precios muy elevados.
Recetas inagotables
En lo culinario, la castaña adquiere innumerables usos que van desde su utilización en cremas, suflés y estofados con mantequilla hasta su empleo como guarnición acompañando a innumerables carnes y a platos de caza. También se usan en repostería para la elaboración de tartas y dulces.
Destaca el riquísimo marrón glacé, que no es más que castaña confitada y que tiene una gran implantación en numerosos países centroeuropeos.
Sus inacabables usos alimenticios pasan también por la elaboración de harinas destinadas a la repostería. Incluso se utiliza para la fabricación de diversos alimentos infantiles.

Volver al menú

18/09/2002
Un grupo de 26 empresas de la comunidad trata de entrar en un mercado donde «hay dinero»

Galicia hace negocios con Japón

Juan Carlos Llamas | redacción

Los productos de alimentación de alta calidad de Galicia buscan un hueco entre las preferencias de los consumidores japoneses. Un grupo de 26 empresarios gallegos, coordinados por la Cámara de Comercio de A Coruña, tratan de salvar diferencias culturales y lingüísiticas para penetrar en uno de los mercados más rentables del mundo, aunque también uno de los más difíciles.
En la expedición, cuyo acto central es la feria Gourmet Trade Fair, que empieza hoy, participan 65 firmas de toda España, que producen desde vinos hasta derivados de la castaña, pasando por productos del mar o quesos.
«Hacer negocios en Japón es otro mundo», advierte José Posada, representante de la firma Marrón Glacé. Se trata de un país en el que no basta con tener un producto de calidad. Más que en cualquier otro mercado, la clave es saber venderlo. Por ejemplo, España e Italia producen aceite de oliva del mismo nivel. Pero en Japón piensan que el italiano es mejor, porque los empresarios transalpinos llevan años trabajando para crear una imagen de prestigio. Y eso se traduce en mayores ventas. «La estrategia comercial es muy importante en un mercado como el japonés, porque el consumidor compra la imagen del producto», explica Posada.
Los importadores japoneses, la puerta de entrada a una economía con más de 125 millones de consumidores, valoran especialmente la atención personal. A igual calidad de producto, suelen cerrar el trato con el empresario que les presenta un catálogo en japonés o que acude a la entrevista con un intérprete, puesto que el inglés no es un idioma tan extendido como cabría pensar.
Balanza comercial
La aventura japonesa es especialmente atractiva para los empresarios gallegos. La comunidad vende al país nipón más de lo que le compra, al contrario de lo que ocurre en el conjunto de España. La cámara coruñesa asesora a las compañías para conservar y mejorar esta posición. «Nos avisaron de lo complicado que sería negociar aquí. Pero iniciativas como ésta sirven para que poco a poco vayamos abriendo mercado», dice Amador Gómez, responsable de Adegas Vinsa.

Volver al menú

03/04/2002 | A Coruña
Los alumnos de la escuela infantil Globos trabajan durante el curso con el típico producto gallego

Criadores de castañas

La escuela infantil Globos, situada en Ciudad Jardín, dedica a la castaña su participación en el programa Voz Natura, instituido por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre. Los alumnos de este centro estudian el típico producto gallego desde vertientes muy variadas, comenzando con la plantación de árboles y continuando con su utilización gastronómica y para la fabricación de muebles. En los próximos cursos, Globos quiere ampliar la experiencia a otras especies autóctonas, entre ellas, el carballo, para completar un interesante proyecto de educación medioambiental.

Los alumnos de la escuela infantil empezaron plantando semillas de castaño en yogurteras. Las que dieron resultado positivo, que fueron la gran mayoría, se trasplantaron posteriormente a macetas más grandes, y de ahí a un bosque que pertenece a los propietarios del centro docente.
En todo ese proceso, los niños comprobaron la evolución de la planta desde sus primeros días de vida, y pudieron observar la cantidad de tierra que necesita para su correcto crecimiento, así como el abono que debe tener la maceta.
De forma paralela, los pequeños alumnos de Globos visitaron a principios del curso un bosque en el que conocieron por sí mismos la forma que muestran los castaños adultos, con su hoja verde y su fruto.
Otra actividad, muy sorprendente por cierto, fue un taller de cocina habilitado en la escuela, que les permitió disfrutar de distintas recetas, entre ellas la del marrón glacé.

Volver al menú


La Voz de Galicia 09/11/2001

LA CASTAÑA: EL ORO DE OTOÑO
Un milagro en almíbar

El refrán «Santo da casa non fai milagres» aún guarda vigencia cuando hablamos de la castaña gallega. A pesar de la fuerte demanda que este fruto seco tiene en todo el mundo, su explotación comercial es todavía deficiente: en las dos últimas décadas se han perdido cincuenta mil hectáreas de castaños, su distribución con la etiqueta de «agricultura ecológica» sigue sin despegar y la gastronomía autóctona todavía la considera la patata de los pobres. Pero el marrón glacé está obrando el milagro de convertir el almíbar en oro.
Xurxo Lobato
(JESÚS FLORES | A CORUÑA)
marron glaceLa fábrica de «marrón glacé» que el empresario José Posada tiene a las afueras de Ourense no parece el negocio del siglo: cincuenta empleados se afanan en un proceso casi artesanal que se concentra en este último trimestre del año y que reporta unos 150 millones de facturación en cada ejercicio. En los ocho o nueve meses restantes, la docena de empleados fijos se dedican a la producción de almendrados o al envasado de grelos en lata. Y es que el trabajo que se desarrolla en esta modesta factoría del polígono de San Cibrao das Viñas tiene también unos objetivos más ambiciosos a largo y medio plazo. Posada, que entre otras aventuras empresariales es en la actualidad gerente de una empresa rusa de vinos y champañas, abandera la batalla por elevar a la castaña a la categoría de producto gastronómico de primera categoría.

«Está claro que sólo primando lo nuestro podremos alcanzar un cierto grado de desarrollo económico, tenemos la obligación de dignificar nuestra tierra, plantar árboles y especies nobles y recuperar una de nuestras más antiguas señas de identidad. Y con la cocina y la gastronomía pasa lo mismo, pues no será precisamente con hamburguesas y cocacolas como se mejorará nuestra especie», teoriza Posada, uno de los personajes que más ha ayudado a que la castaña alcanzase en medio mundo el prestigio del que todavía carece en Galicia y que acompaña su aserto con un ejemplo que muchos habremos vivido en alguna ocasión: «En la mayoría de los restaurantes si pides un postre te cantan la clásica lista de piña, melocotón, tarta helada... productos industriales sin ningún tipo de elaboración propia. Es muy raro encontrar alguno donde te sirvan unas filloas, una leche frita hecha por ellos y no digamos ya un postre con castañas. Y luego si el negocio no va todo lo bien que ellos esperaban: están cometiendo el error del mínimo esfuerzo».

Su objetivo no es el de ningún iluminado: cuando Alejandro Dumas pasó por Galicia, dejó escrito: «Francia rellena con trufas, Cataluña con ciruelas y Galicia con castañas... con marrón glacé, que es lo más exquisito y el relleno de los países más civilizados». La cita del genial escritor francés da cuerpo a la línea de pensamiento de esa burguesía emprendedora tan escasa por estas tierras, y de la que de José Posada es un claro representante, según la cual en Galicia hay un desprecio sistemático de lo autóctono frente a la admiración que en muchas ocasiones nos profesan más allá del Padornelo. «Sólo cuando un restaurador gallego ve que en Francia, por unas castañas que en Galicia tiene debajo de los pies, le cobran miles de pesetas, comienza a tomarles respeto y, si es inteligente, a darse cuenta de que con ellas puede ganar más dinero».

Una carrera de obstáculos

Pero esta carrera de fondo emprendida por José Posada y otros empresarios gallegos tiene demasiados obstáculos: el primero de ellos, la pérdida en los últimos veinte años de cincuenta mil hectáreas de castaños, lo que significaría una producción cercana a las ochenta mil toneladas, debido a los incendios forestales, a su abandono o a que se han cortado porque los propietarios ven una mayor rentabilidad en su venta a la industria maderera, cuando lo cierto es que un souto bien explotado puede ofrecer unas ganancias medias anuales de trescientas mil pesetas después de una inversión de tiempo de unos diez años. «Si hubiera más castaña, tendríamos más calidad y podríamos seleccionarla mejor», apunta Posada. En el fondo del asunto se intuye un problema de falta de aprecio a este producto que se remonta al siglo XVI, cuando las patatas y el maíz de América fueron ganando protagonismo a la castaña en la dieta de los gallegos. Algunos productores, sin embargo, aseguran que el descuido de los soutos no afectan en la medida que otros apuntan y que es la falta de agua en años secos el gran enemigo de la castaña. Claro que tampoco faltan las voces de quienes recuerdan los escasos cuidados que necesitan las castañas, a las que según los expertos basta con que se poden y se recojan: ni siquiera hay que sulfatarlas, pero la mayoría de los propietarios no hacen ni la poda.

El otro obstáculo tiene que ver con las enfermedades del «chancro» y la «tinta». En los últimos años se han logrado variedades e híbridos resistentes gracias a las investigaciones realizadas en institutos como el centro forestal de Lourizán y muchos soutos del sur de Lugo y de la provincia de Ourense han vuelto a deslumbrar, pero el norte de Portugal, donde cada año se plantan seiscientas nuevas hectáreas de castaños, comienza a cobrar protagonismo este negocio.

José Posada y su fábrica Marrón Glacé S. L. encabezan, junto a la también ourensana Cuevas y cía, la apuesta más glamourosa dentro de la comercialización de la castaña, que ha logrado entrar de lleno en mercados tan lejanos como el japonés, pero al mismo tiempo han ido surgiendo otras iniciativas en torno a este fruto seco que permiten augurar perspectivas optimistas en un hipotético papel de motor de la economía autóctona. Los industriales abren cada vez más posibilidades y ya no se conforman con las castañas frescas. La diversificación del modo de producción está favoreciendo el aumento de las posibilidades de comercialización. Un ejemplo claro de ello lo representa la empresa chantadina Castañas Naiciña, que ha evolucionado desde la simple distribución y envasado hasta la elaboración de harina para dulces destinada a la hostelería de las principales capitales españolas. Las previsiones que tiene esta empresa para esta campaña alcanzan los noventa toneladas de este producto, lo que supondría un incremento del 38% con respecto a la anterior cosecha. El propietario de Castañas Naiciña, Miguel Areán, cree que el futuro está en el pelado y la congelación para la posterior venta. Alrededor de estas empresas se ha creado una cultura de la castaña de calidad que ha llevado a docenas de productores del sur lucense a inscribise en el Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia. La diferencia entre la castaña ecológica y la tradicional, además del sello oficial, estriba en el tratamiento que ésta recibe. Por ejemplo, en el proceso para combatir el verme, que en el caso de la castaña ecológica se elimina con vapor frente a los tratamientos clásicos de bromuro.

Un delicado proceso

En la fábrica ourensana de José Posada todos los cuidados son pocos para que el marrón glacé y los otros productos de repostería derivados de la castaña alcancen la calidad deseada. La selección de la cataña, por tamaño y tipología, es el primer paso de un complejo y delicado proceso que se desarrolla en varias fases de pelado, confitado y glaseado. Las modernas máquinas, sin embargo, no ganan protagonismo frente a la importancia del factor humano. Así, un químico supervisa toda la actividad para impedir, por ejemplo, que la composición del agua empleada pueda estropear una partida completa. Incluso las tareas de pelado, que en un primer paso se ejecutan en un proceso mecanizado a través de pequeños cortes superficiales que eliminan las primeras capas de las cortezas, se completan entre las manos de expertas operarias que dejan las castañas listas para la selección definitiva antes de que pasen a los almíbares y al túnel de glaseado. Otras manos serán de nuevo las encargadas de ir envolviendo, una a una, las castañas convertidas en marrón glacé, considerado en Francia y, sobre todo, en Japón, uno de los dulces más exquisitos y sofisticados.

Todo un proceso artesanal cuyos antecedentes pueden encontrarse en las frutas confitadas con miel que empezaron a elaborar los griegos, introduciendo higos en ánforas con miel para que el fruto tomase sustancia y pudiera conservarse en buenas condiciones. Los romanos seguirían la tradición. Posada escribe en su libro Los vinos gallegos que «por todo el imperio romano se extendía el cultivo del castaño, que llamaban el árbol del pan, y Astérix el galo lo adoraría como adoraba y respetaba el roble». La técnica de confitar frutos se guardó en algunos monasterios medievales, auténticas despensas de la cultura y, ya en el Renacimiento, volvieron a cobrar prestigio. A principios de este siglo, el maestro de cocineros Picadillo reivindicaba de nuevo este manjar. Por entonces, la castaña, elemento indispensable en los magostos gallegos era conocida como la patata de los pobres y todavía hoy se usa en la Galicia rural como alimento para los animales. Pero algunas cosas han cambiado: mientras hasta hace muy poco los franceses compraban las castañas para transformarlas, ahora los dulces derivados de aquéllas se hacen en Galicia, y la tradición de nuestros antepasados ha encontrado un nuevo soporte, tal y como expresa José Posada en Los vinos gallegos: «Las castañas se producen en el otoño y en el momento de exacto de probar el vino nuevo... Las ciudades crecen y las tradiciones se desvanecen, pero todavía en las aldeas, pueblos y ciudades, los hombres recuerdan antiguos platos tradicionales que se comían en casa de sus abuelas, hechos o acompañados de castañas».

Volver al menú

Los nipones compran en Galicia paella viguesa, orujo y albariño
07/06/2000
LUIS CARLOS LLERA | VIGO

Las ventas gallegas a Japón suman 5.975 millones al año

Se visten en Zara y Adolfo Domínguez. Toman paella enlatada por Carlos Albo en platos de porcelana del Grupo de Empresas Álvarez, la riegan con albariño de Cambados y, de postre, castañas confitadas de Ourense con aguardiente de orujo. Son los nuevos nipones.
El jamón serrano no les gusta mucho. Este año se ha introducido por primera vez en Japón. Cien gramos cuestan entre 1.900 y 2.500 pesetas. «Es muy caro», afirma Seiichi Kubotera, asesor del ICEX de exportaciones a Japón. Los nipones se decantan por el plato típico, la paella, y ¿quien se la lleva?, la conservera viguesa Carlos Albo. Para regarla importan albariño de Cambados y, de postre, se deleitan con las castañas confitadas de Ourense de la firma Marrón glacé. En la sobremesa, qué mejor que sustituir el tradicional sake por aguardiente Ruavieja o de la Santa Compaña.

La balanza comercial entre Galicia y Japón ha experimentado un vuelco en el último año. En 1998 las exportaciones gallegas ascendían a 5.422 millones de pesetas mientras que las importaciones sumaron 5.954 millones. El año pasado las ventas alcanzaron los 5.975 millones y las compras, 2.968.

Japón es el único país del mundo que fomenta las importaciones, con el objetivo de mantener buenas relaciones con otros países y para aumentar la competitividad interna, según explica Kunimichi Hashida, director general de Japan External Trade Organization. Kubotera explica que «las tiendas de Zara y Adolfo Domínguez tienen mucho éxito en Japón».

Para remate, el nuevo Ayuntamiento de Tokio se ha construido con granito de O Porriño.

Volver al menú

TRIBUNA: DÍA A DÍA ALFONS LLORENÇ

Castanyes calentes

EL PAÍS - C. Valenciana - 19-11-1999

El profeta Abdías, con bella escultura en el Campanil de Florencia, sólo escribió 21 versículos en el 587 a.C. y ganó la vida eterna, miles de ediciones y, sin ser cristiano, se le festeja hoy. Su libelo de castanya torta es feroz contra los edomitas -¡cuidado con las eses y las os!-, de Edom, el mote de Esaú, enemigo y hermano carnal de Jacob: "El casal de Jacob será un fuego y el de José, una llama, pero el de Esaú será como la paja: lo encenderán y lo consumirán".Pues para liberar de ese fuego eterno a las animetes -¿dónde las almacenarán ahora que han suprimido su seno?- se comían, entre rezos y vinos, castañas (cada una contendría un espíritu). A lo largo del mes de los difuntos, se conocían con mágico boj, en el altar familiar, el hogar: "Uns trauen les castanyes del foc i altres se les mengen". Al calor acudirían los volátiles finados y había que proporcionarles viático en su tránsito. El castaño es sagrado para los druidas y un cosmos engendrador -emblema nuestro de testículos- de frutos nutricios, que encierran la inmortalidad, la resurrección, la esperanzadora maravilla de una vida venidera, "dintre la castanya està la maganya", cada castaña encierra un alma, de árbol.

Por ello, en nuestras calles emergen castañeros, que proclamaban su industria antaño con gritos especiales: "Castanyes calentes i grosses/; qui en vol, ara que fumen?" o el de "Castanyes torrades calentes i bones!", de Alcoy, al que los niños respondían, para enfado del asador, "I el castanyer que les ven/està borratxo d"aiguardent!".

Es la expresión primitiva y popular, lejos del uso elitista: de las confitadas con miel por los griegos, se pasó a las almibaradas de los monasterios medievales, que hacían las delicias de las damas florentinas del Renacimiento y el Barroco francés consagró con el nombre de "marron glacé".

Volver al menú

El País - 19 de noviembre de 1985

Del aguardiente al 'kiwi' - Algunos empresarios gallegos desarrollan nuevas fórmulas para lograr el despegue económico de la región

Ni el éxito internacional de orensanos de pro, como el modista Adolfo Domínguez, han podido cambiar los horarios de Renfe, cuyo tren más operativo, en cuanto a enlaces con Madrid, llega a la ciudad a las 6.15 de la mañana. Pese a ello, y a que el aeropuerto más próximo (Vigo) se encuentra a cerca de hora y media de la ciudad, Orense se ha convertido en el origen de un movimiento renovador que, partiendo de la moda, pretende resucitar la pureza de los productos de una tierra olvidada y deprimida, como son el buen vino de Ribeiro o las castañas de toda la vida, combinándolo con la implantación de nuevos productos, como el kiwi neozelandés, que ha encontrado en la tierra de las rías bajas la mejor zona para su cultivo en Europa. Son las nuevas industrias que suceden al tradicional aguardiente casero.

"Hay mucho de verdad, pero quizá se están creando esperanzas sin fundamento, porque, aunque los creadores españoles son buenos, a la mayoría les falta un verdadero planteamiento industrial". Rogelio Martínez, jefe de Prensa del pequeño pero sólido emporio creado por Adolfo Domínguez, reflexiona con cierto cansancio sobre la moda gallega y la española. "Después de todo, nosotros, que somos los que más exportamos, apenas hemos llegado en la última temporada a los 275 millones de pesetas", añade Rogelio Martínez. "Hay que tener en cuenta que los italianos, sólo en Hong Kong, facturan por valor de 10.000 millones de pesetas". Vestidos de pies a cabeza con la ropa del gran, Adolfo, su jefe de Prensa y su director de publicidad, Eloy Lozano, se lamentan incluso del indudable efecto negativo que pueden producir en el público las pretenciosas campañas publicitarias elaboradas por la Administración sobre la industria de la moda.

" Pero algo sí ha cambiado fuera de nuestras fronteras, porque no hace rnucho", recuerda Rogelio Martínez, "los compradores nos insistían para que quitáramos el made in Spain de las etiquetas de nuestra ropa". Quizá por ello, otros diseñadores gallegos optaron por un cierto y sutil carnuflaje italiano, aunque sólo fuera en las firmas. Así, Manuel Mariño optó por convertirse en Roberto Verinno, o Gene Cabaleiro, en D'Aquino.

Operación de imagen

Esta eclosión de moda acompañada de un cierto éxito y sostenida por una gigantesca operación de imagen no se basa, con todo, en un golpe de suerte. Para José Posada, presidente del Consejo de Admi nistración de la Caja de Ahorros Pruvincial de Orense, el éxito se basa en una larga labor que ahora aflora en pequeñas e interesantes iniciativas. Iniciativas como la que tomó hace poco más de tres años Manuel Cabezas Enríquez, gerente de la Cooperativa, Vinícola del Ribeiro, para poner freno a la falsificación del vino de la región y llevar al mercado un vino joven de calidad como el Bradomín, gracias a la colaboración del propio gobernador civil de la provincia, Mariano Sanz Pech. "Cuando vine aquí", recuerda el gobernador, "se producían 30 millones de litros de vino y se vendían 100 millones. Era un curioso milagro". Hoy, la potenciación de la uva autóctona y el cuidado en la elaboración de los vinos del Ribeiro y Valdeorras ha abierto nuevas perspectivas a la economía de esta zona, aunque apenas se trata de un comienzo. Conscientes del valor de la imagen, también los viticultores se han puesto en manos de un publicista como Eloy Lozano, que intenta además dar con la mejor fórmula de venta para un producto nuevo en España, aunque de rancia tradición europea: los marron glacés."Las castañas ya las recogían y, exportaban nuestros padres desde hace más de 40 años", explica José Posada; "eran en tiempos un alimento básico. Luego se han abandonado los castaños, que eran una gran riqueza, y la industria se ha resentido". Así y todo, la fábrica de Cuevas y Posada, en las afueras de Orense, da trabajo a unas 200 personas en la época de la recogida de la castaña.

El 'marron glacé'

De ser un mero exportador del fruto pelado y listo para cocinar, Posada ha iniciado la aventura del marron glacé, pese a la dificultad del mercado español. Hay quien sostiene que este exquisito postre de castañas en almíbar, envueltas después en una capa de finísimo azúcar, puede resultar algo fuerte para una sociedad enloquecida por la alimentación ligera y las dietas bajas en hidratos de carbono. Pero Posada insiste en que bastará el conocimiento de este producto, "el más exquisito y sofisticado de la civilización cristiano-occidental", según reza la publicidad, para que el gugto español se pliegue ante esta maravilla francesa.De hecho, los españoles se han adaptado a otros sabores más extraños como el del kiwifruit. Al extrañísimo Actinidia chinensis que cultivan desde los años cuarenta los neozelandeses, y que ha encontrado el terreno de desarrollo más propicio de Europa en la zona de las rías bajas gallegas.

Fueron los alemanes, a través del grupo Scipio, los mayores consumidores de esta fruta exótica oriunda de China, los que decidieron, en colaboración con el empresa:rio José Fernández, intentar el cultivo del kiwi en las proximidades de Porriño (Pontevedra). "Lo cierto es que Galicia está en los antípodas de Nueva Zelanda y tiene un clima bastante similar".

"Se hizo un primer ensayo en Gondomar en 1969 y ya en 1974 se inició la explotación masiva del fruto". Así resume los orígenes de este nuevo cultivo en las rías bajas Carlos del Río, consejero-delegado de la compañía Productores de Actinidias Chinensis, SA. Esta explotación se extiende sobre poco más de 40 hectáreas en Porriño, aunque, de hecho, comercializa la producción de otras granjas que ocupan unas 80 hectáreas de terreno.

Carlos de¡ Río no se queja de nada, pero lamenta "la falta de sensibilidad de la Administración" y el cierto "atraso de los campesinos, que siguen plantando el maíz que trajo Pinzón hace 500 años, cuando hoy la agricultura ha cambiado muchísinio". En estas dos peculiaridades hay que buscar la explicación, según él, de que hoy, pese a contar con las mejores condiciones climáticas de Europa, en Galicia sólo haya unas 200 hectáreas dedicadas al cultivo del kiwi, mientras en Italia, donde la experiencia se inició al mismo tiempo, hay ya más de 6.000 hectáreas.

Machos o hembras

"Nosostros nos hemos ocupado incluso de explicarle al agricultor el sistema de plantación", comenta Del Río. "Hay que ver la cara que ponen cuando se les dice que los árboles pueden ser machos o hembras y que hay que colocar un árbol macho por cada cuatro o cinco hembras para que se produzca la polinización. Yo creo que esta tarea debía realizarla la Administración, lo mismo que los ensayos con nuevos cultivos".Quizá todas estas tímidas pero ambiciosas iniciativas muestren un camino para paliar las graves consecuencias que la incorporación de España al Mercado Común puede tener para Galicia y sus productos tradicionales. Una incorporación que acabará también con viejos hábitos de trabajo y que obligará -a este país a optar definitivamente por la línea de la modernidad de la moda o las plantaciones de kiwis. Con todo, Alfonso Paz Andrade, consejero-delegado de Pescanova, una de las más pujantes industrias gallegas, comenta: "Yo creo que esta región, en los próximos 50 años, no se convertirá en una de las comunidades más prósperas de España, aunque sí puede ser una de las más estables".

Volver al menú

El País - Noviembre 1983

Volver al menú

Un programa hispano-norteamericano investigará el castaño gallego

Convenio entre las universidades de Santiago y Virginia (Estados Unidos)

PERFECTO CONDE, - Santiago
EL PAÍS - Sociedad - 05-05-1979
La Universidad gallega de Santiago de Compostela y la estadounidense de Virginia firmaron un convenio de investigación cooperativa mediante el cual se va a desarrollar el llamado proyecto III-0360, sobre la mejora del castaño. Un equipo de investigadores españoles y americanos, integrado por fisiólogos, químicos y filopatólogos, estudiará los mecanismos de rizogénesis y la resistencia de los castaños a las enfermedades de la tinta y del chancro, que causaron la destrucción masiva de este árbol gallego. El objeto de la investigación se centra en el perfeccionamiento de los actuales procedimientos de producción de castaños resistentes.
Por parte española, el equipo se propone investigar el mecanismo fisiológico e histológico de la diferenciación y formación de raíces en esquejes juveniles y el alistamiento e identificación química de los compuestos inhibidores de la rizogénesis en los esquejes adultos del castaño. Los americanos, por su parte, estudiarán el aislamiento e identificación de los compuestos químicos que determinan la resistencia del castaño a la tinta y al chancro.El director del proyecto, el catedrático compostelano Ernesto Viéitez Cortizo, destacó el hecho de que un árbol tan vinculado a Galicia como es el castaño esté siendo objeto de atención preferente en programas internacionales de investigación aplicada, mientras que en España no recibe la atención que merece. El castaño, con otras especies nobles que debieran ser incluidas en los programas de repoblación, ha sido víctima de la política desafortunada que se llevó a cabo en los montes gallegos, a base exclusivamente de pinos y eucaliptos, que originaron el deterioro ecológico y paisajístico sufrido por Galicia, a los que hay que atribuir, en buena parte, los incendios forestales de los últimos veranos, según la opinión del mismo profesor Viéitez.

Veinticinco catalogaciones
Movimientos ecologistas, investigadores y los propios vecinos de las parroquias se pronunciaron algunas veces contra el «castañocidio» que practicaron los planes repobladores gubernamentales aplicados en Galicia. No está lejos aún el tiempo en que las provincias de Lugo y Orense, sobre todo, presentaban enormes extensiones de terreno cubiertas de castiñeiros, que alimentaban amplias zonas de población y gran número de cabezas de ganado. Tal vez la última devastada, en gran superficie, fueron los valles que van desde Degrada a Piornedo, en la sierra de Ancares, cuyos árboles fueron vendidos por el marqués de Riestra por los años veinte.En Galicia existen, por lo menos, veinticinco catalogaciones de castaños distintos y más de cuarenta variedades de castañas. A finales del siglo pasado y durante el primer tercio de éste, la enfermedad de la tinta y el chancro del castaño devastaron grandes extensiones de soutos (lugar poblado de estos árboles). A esta verdadera plaga se unió la mano del hombre, que taló millares de ejemplares; al auge del precio considerable que obtuvo la madera de castaño, sin que fuera pareja una política de repoblación. El resultado ha sido que Galicia se quedó, aproximadamente, sin dos tercios de los castaños que tenía antiguamente.

Cruz Gallátegui Unamuno, un meritorio investigador que trabajó desde la Misión Biológica de Galicia, establecida en Pontevedra, consiguió en 1925 los primeros castaños resistentes a la tinta que se lograban en España, los c. sativa y c. crenata, híbridos normalmente de castaños europeos y asiáticos. Las variedades gallegas de este árbol suelen presentar escasa resistencia a la tinta.A pesar de todo, en Galicia se produce todavía una importante cantidad de castañas, cuya aportación económica es más que considerable. Gran parte de ella se exporta a Francia, Brasil, Inglaterra, Bélgica, Alemania, Venezuela, México, Checoslovaquia, Argentina, Holanda, Luxemburgo, Italia, Austria, Canadá y Estados Unidos. Cerca de 7.000 toneladas del producto salen anualmente al extranjero, por importe superior a los cuatrocientos millones de pesetas. Las exportaciones se hacen, sobre todo, de castaña en fresco, pero también de castañas congeladas, enlatadas al natural, en forma de pasta o puré, marron glacé, en almíbar o secas.

La producción anual de castañas gallegas supera actualmente las 13.000 toneladas, de las que más de la mitad salen de la provincia de Lugo; un tercio, de Orense, y el resto, de La Coruña y Pontevedra. Se contabiliza, además, una producción anual de madera de castaño cercana a los 100.000 metros cúbicos.

Los investigadores españoles María Dolores Vázquez, Adelina Vázquez, Antonio Ballester, Ana María Viéitez, María Luisa Areses y José Luis González, y los americanos Rush Elkins, Gary Grifting, Wayne Thrush y Chester Foy inician ahora, bajo la dirección de un especialista en la materia, el profesor Viéitez Cortizo, algo que debió hacerse hace mucho tiempo.

La situación en que ha estado este producto del campo gallego no es diferente a la que padecen otros productos autóctonos de distintas zonas del Estado español, que por una falta de planificación agrícola racional y coherente corren el riesgo de perderse definitivamente.

Volver al menú